Como unir un amor incompleto (de AsCe010)

62 11 23
                                    

Crítica realizada por sakurasumereiro

Hola. Antes que nada quiero aclarar que no soy experta, no he estudiado nada relacionado con las letras, así que esta crítica está hecha desde mi punto de vista, totalmente empírico, basado en lo que he aprendido en mi afán de mejorar mi propia escritura. He tratado de ser lo más objetiva posible, pero habrá algunos aspectos subjetivos, así que invito a la autora a tomar de esta  crítica solo aquello que la ayude a mejorar (lo cual ha sido en todo momento mi intención)

PORTADA: 

La portada es preciosa. Los colores rosa y pastel dejan desde el principio muy en claro que se trata de una novela de romance, donde el amor dulce es el protagonista. La ilustración me encanta, igual que la tipografía, todo, es hermosa.

SINOPSIS:

Creo que esta sinopsis lo dice todo. Dos emisarios de cupido rompen el hilo que une a una pareja destinada a ser almas gemelas. Ambos tendrán que reparar ese hilo y en el camino se van a enamorar mientras enfrentan situaciones hilarantes que los llevaran en un camino de autodescubrimiento. Más o menos va así la cosa.

Es corta y precisa, deja en claro de qué va la historia, aporta el conflicto de la trama, así que de antemano ya sabemos de qué tratará la obra. No hay misterio por descubrir, ni grandes secretos, ni se nos promete drama o tragedia. Ya nos muestra inicio, nudo y desenlace. Aun así creo que funciona y lo hace porque apuesta a enganchar al público al cual va dirigida la obra, al que gusta de la comedia romántica.

Deja en claro que nos encontraremos con los elementos que caracterizan al género y que aquellos a quienes les gusta, suspirarán y sonreirán entre sus líneas y justo por eso, creo que funciona. Si yo buscara este tipo de historia, sin duda la elegiría.

Gramática y ortografía

Nada que decir al respecto. Alguien como yo, en una pelea constante con las comas y las oraciones mal construidas, no tiene moral para criticar. Aun así me atrevo a decir que no encontré un solo error, una sola tilde faltante o mal puesta.

Perfecta a nivel técnico.

Coherencia de la trama, voz narrativa, narrador

La novela plantea la premisa de que el amor, en todas sus facetas está protegido por cupido, quien para llevar a cabo la tarea cuenta con unos emisarios. 

Pienso que los elementos de fantasía están bien empleados y presenta situaciones verosímiles en el contexto de la historia. En los pocos capítulos que leí no hallé incongruencias. La autora utiliza un narrador equisciente el cual alterna en cada capítulo entre los dos protagonistas, esto nos deja ver los puntos de vista de ambos y nos permite hacer una mayor empatía con ellos.

Los tiempos verbales están bien empleados, estando la novela narrada en pasado. La narración es sencilla, con un lenguaje directo y fácil de comprender. A pesar de que no tiene un gran uso de figuras literarias, durante la lectura uno se siente envuelto en suavidad, dulzura, vainilla y lavanda. La autora con su narración envuelve y el lector es capaz de percibir los olores de esos dulces que tanto le gustan a Arden, el clima lluvioso de Londres, la melancolía de la protagonista y el optimismo de Rhys. ¡Es como si la novela estuviese escrita entre algodones y ponquesitos! (Ay, dios! Ya me estoy volviendo cursi), pero es la verdad. En los diez capítulos que leí hasta creí en el amor ja, ja, ja.

Es muy bonita, de verdad. Los primeros capítulos muestran un mundo dulce y romántico y aunque el capítulo donde se narra la misión de Arden con Scott y Oliver, puede ser duro, también está salpicado de optimismo y te lleva a pensar que de verdad se puede salir de una relación tóxica, que algo tan dañino puede dejar una enseñanza y promover el crecimiento de quien sale victorioso de ella. Y yo sé que la mayoría de las veces no es así, pero leer que sí se puede da esperanza, y felicito a la autora por ello, porque seguro habrá quienes lean y encuentren motivación para superar una situación como esa.

Ahora, no todo puede ser miel sobre hojuelas, ¿verdad? Siento que los primeros capítulos enlentecen el ritmo de la novela. No fue sino hasta que todo sucede, incluso mucho después de que rompen el hilo, cuando van con la mediadora, que me sentí realmente interesada por la novela y eso fue en el capítulo 7.

Creo que el problema está en que en los primeros capítulos se cuenta mucho de como son Rhys y Arden (los protagonistas) en lugar de mostrar como son. Yo quitaría todo aquello que los describe en los primeros 6 capítulos, dejaría solamente la acción. Es decir, a Rhys en su misión con los chicos del metro y a Arden con su misión con Scott y Oliver (este capítulo me encantó), pero suprimiría todo lo demás, pues después la autora vuelve, no a contar, sino a mostrar que Arden ama la pastelería, que es melancólica, que Rhys es un optimista y un romántico. Entonces, con tanta habilidad que tiene la autora para mostrar como son los personajes al hacerlos interactuar entre ellos, ¿para qué describir sus personalidades al principio? Creo que hacerlo solo logra enlentecer la novela y hacer que el lector pierda el interés en los primeros capítulos que son cruciales para enganchar.

 A partir del capítulo 7 me sentí mucho más conectada con Rhys y Arden que al principio y fue porque ellos comenzaron a interactuar y a mostrar como son en realidad. Yo sugeriría revisar los 6 primeros capítulos. Después la novela fluye, se siente más viva y ágil, despierta la intriga por saber que sucederá con la boda y que harán el par de emisarios.

PERSONAJES

Arden y Rhys son los protagonistas, un par de emisarios de cupido que meten la pata durante una misión. Como dije, después del capítulo siete los personajes cobran vida. Arden es pesimista melancólica, temerosa Rhys es optimista, un romántico encantador (Estoy enamorada de Rhys, quiero uno así, por favor) Me fascina la dinámica entre ellos. Como interactúan, la manera en que Rhys es capaz de quebrar todas las dudas y el pesimismo de Arden y al mismo tiempo ella  puede ponerle los pies en la tierra.

Creo que la autora buscaba eso, mostrar que los opuestos se complementan y a mi parecer en los diez capítulos leídos lo logra. Arden me parece una criaturita que hay que cuidar y darle mucho amor porque se le ha quedado pegada a la piel todas las cosas malas de las relaciones de quienes tiene que romper el hilo y Rhys está allí para ayudarla a superar eso.

Y bueno, yo sé que fue como un extra, la excusa para mostrar lo que Arden hace, pero es que me pareció muy bueno el capítulo de Scott y Oliver, de verdad. El pobre Oliver gordo y traicionado; como se enfocó esa relación tóxica, tan real. Sencillamente, me encantó aunque hubiese sido algo tan corto y que en realidad no forma parte de la trama central, felicitaciones.

¡Ah! Casi se me olvidaba. Para los fans de Orgullo y prejuicio, en Como unir un amor incompleto Mr. Darcy y Miss Bennet tienen una participación. Así es. Si quieren saber como estos dos archiconocidos personajes intervienen en los enredos del para de emisarios vayan a leer la novela. Amé que aparecieran y la forma en que lo hacen.

Puntos fuertes: Los aspectos técnicos: gramática, ortografía, uso del narrador, tiempos verbales; la voz narrativa envolvente dulce y suave, las descripciones tan vívidas y, a partir del capítulo 7, los personajes (Rhys te amo) ¡Ah!, y todo lo referente a los hilos y los emisarios de cupido. Creo que corresponde al worldbuilding aunque sea fantasía urbana.  Me pareció bien construido y muy bonita la representación de los diferentes tipos de amor. 

Puntos débiles: los primeros capítulos. Creo que en ellos se debe apostar a mostrar más que contar, de ese modo la novela ganará en enganche y fluidez.

¡Felicitaciones!, es una gran historia y entiendo por qué fue seleccionada en la lista corta de los Wattys, ¡enhorabuena!

Reseñas del Club de lecturaWhere stories live. Discover now