Westeland Warrior (de TheSkrill_43)

62 12 6
                                    

Crítica hecha por PrinceLendav

Las distopías y los mundos post-apocalípticos siempre dan miles de formas para jugar y experimentar al momento de escribir. El manejo de este concepto en Wasteland Warrior, de@TheSkrill_43 , no es una excepción.

Portada: Para comenzar con la crítica a la novela que elegí para el club de lectura, está el caso de la portada. No es muy llamativa, pues las letras del título casi no se distinguen y son muy pequeñas. Sin embargo, el que tenga los diseños de personaje y esté hecha a mano es un lindo detalle. 

Sinopsis: La sinopsis tiene una cantidad justa de información. Indica de qué va la historia sin decir cosas de más, y genera preguntas que invitan a leer. Lo mejor es que es corta, atrae la atención fácilmente, sin marear con largos detalles sobre el mundo o la historia de los personajes principales. Es directa y eso es bueno.

Gramática y ortografía: Como en muchos casos, existen errores ortográficos con palabras difíciles, además de que a veces faltan algunos acentos en las palabras o hay errores de dedo, pero en general las oraciones están bien escritas. Ese cuidado le da muchos puntos a favor a Wasteland Warrior. De esto, queda mencionar dos cosas. Primero, que el texto de repente tiene emoticones. Segundo, el uso de guiones para los diálogos: si se investiga y aprende a usar correctamente la raya (guion largo), la escritura se verá, sin duda, más pulida. La redacción de los párrafos es otra cosa. Cabe destacar que hay descripciones muy detalladas de cosas poco relevantes, como vestimenta o nombres de personajes que aparecen solo por un párrafo; reservar las palabras utilizadas en esas descripciones para cosas de mayor importancia haría la lectura mucho más ligera. Para el mismo propósito, recomendaría usar los nombres de los números en lugar de los dígitos. 

Uso del narrador y voz narrativa: Relacionado con la redacción está este aspecto. En la narración hay muchos diminutivos, además de que los párrafos están escritos de una forma extremadamente coloquial; eso, al leer, llega a volverse incómodo. Posiblemente, sea algo intencional, debido a la edad que tienen los personajes, pero este punto debe tratarse a fondo más adelante. La historia tiene un narrador adecuado. Está en primera persona. Con ello, se puede imaginar de buena forma el entorno en que se encuentra la protagonista, y la historia se va viviendo junto a ella. 

Construcción de personajes: Como se dejó pendiente en párrafos anteriores: los personajes no aparentan la edad que se les atribuye. La narración dice que tienen catorce años, pero sus acciones no los muestran de ese modo; a veces son más jóvenes, a veces mucho mayores. Eso le quita credibilidad a la historia. A pesar de eso, los personajes principales están bien hechos. Tienen un modo de hablar y una personalidad definida. Es fácil conectar con ellos, hacen reír, además de que es posible imaginarlos conviviendo en su mundo. Leerlos y conocer sus relaciones se disfruta mucho. Sobre el villano, está definido, y es el detonante de toda la historia, sin embargo, en los primeros diez capítulos aparece poco; de él, lo más que se conoce, viene de las voces de otros personajes. 

Coherencia de la trama: A grandes rasgos, la trama de la historia es buena, se desarrolla a buen ritmo, hay montones de posibilidades en el mundo donde toma lugar, además de que las aventuras están a la orden del día. La historia, a pesar de todo, no queda libre de huecos. Durante la lectura se pueden encontrar algunas cosas poco verosímiles o detalles olvidados, como las heridas, los objetos con los que se cuenta, el tiempo y las distancias. Fuera de eso, el argumento de la historia es uno de sus puntos más fuertes, junto con los personajes. Wasteland Warrior es una historia de aventuras y camaradería, ambientada en un mundo distópico en el cual el mal lo gobierna todo. Los sucesos intrigan al lector, además de que los personajes le dan color a cada uno de los capítulos. A mi parecer, con algunas correcciones para dejar la narración más limpia y llevadera, sería una obra de aquellas que no se pueden dejar de leer hasta que se terminan.

¡Felicitaciones por tu obra!

Reseñas del Club de lecturaWhere stories live. Discover now