Papelón con Limón (Episodio VI)

2 0 0
                                    

El más importante paso lo realizas, justamente, cuando te atreves a dirigirte hacia lo incierto. Cuando algo te apasiona, esa actividad se transforma en tu punta de lanza. Porque cada fibra de tu ser vibra en sintonía con ella, y en lo personal, toda actividad artística es el más claro ejemplo de cómo interconectamos con lo que creamos, y a su vez, nos impulsa a evolucionar con aquello que nos gusta hacer.

Vince Gilligan, es actualmente un reconocido escritor, guionista, director y productor de cine y televisión estadounidense, quien en 1989 logró escribir su primer guión para la película "Home Fries", la cual fue protagonizada por Drew Barrimore y Luke Wilson. Este modesto trabajo lo realizó durante su etapa como estudiante universitario, recibiendo en esos días el reconocimiento del Gobernador de Virginia, su ciudad natal.

Muchos conocen la serie televisiva "Los Expedientes Secretos X", un clásico de la ciencia ficción que aborda el tema de los avistamientos de ovnis, fenómenos paranormales y seres extraterrestres, desde el punto de vista de una pareja de agentes especiales del FBI. Vince Gilligan, en el año 1993 era un ferviente admirador de este programa de la cadena Fox, a tal punto, que se atrevió a enviarles una propuesta suya de guión, el cual logró ser aprobado por sus directivos. Posteriormente, su historia dio inicio a la segunda temporada de la mencionada serie. Vince Gilligan, desarrolló con éxito 26 nuevos episodios, además de participar como productor ejecutivo adjunto en 44 episodios, como productor ejecutivo de 40, como coproductor de 24 y como productor supervisor de 20 de ellos.

"Los Expedientes Secretos X", alcanzaron gran éxito, permitiéndole a este visionario creador, prepararse más adelante para él crear, escribir y producir su propia serie entre el 2008 y el 2013. Una historia genial, inteligente, que llegó a poseer todo lo necesario para ser exitosa. Su fundamento fue la magistral construcción de cada uno de sus destacados personajes. Situarlos en una ciudad modesta y foránea, (Albuquerque, Nuevo México) en donde el ritmo de vida es más sosegado, tranquilo y en apariencia más rutinario, casi aburrido (insisto, en apariencia). Vince Gilligan la llamó "Breaking Bad".

Esta exitosa serie contó con 62 episodios repartidos en 5 temporadas. Fue aclamada con total entusiasmo por buena parte de la crítica especializada, y llegó a ser considerada como una de las mejores producciones televisivas de todos los tiempos, dentro del mercado norteamericano. Gracias al establecimiento de la televisión por cable, el público internacional multiplicó ese éxito y popularidad. "Breaking Bad" fue premiada por tres años consecutivos como la mejor serie dramática, y sus protagonistas Bryan Cranston y Aaron Paul, recibieron reconocimientos y galardones por sus brillantes actuaciones. Todo un suceso. Luego llevaron al cine, con inusual retraso "El Camino" (2019) a modo de sensible epílogo, con la intención de cerrar con algunas tramas y concluir con el destino del personaje Jesse Pinkman.

Dentro de esta línea de tiempo, inteligentemente en 2015 se bifurca las intenciones creativas de Vince Gilligan, al anunciar una nueva serie suya, titulada "Better Call Saul", la cual sería una precuela (spin-off) de la exitosa "Breaking Bad", llegando de cierta manera a volverse una producción de mejorado nivel (si esto es posible).

"Better Call Saul" se centra esta vez en Saul Goodman, uno de los personajes secundarios de "Breaking Bad", rol interpretado de manera soberbia por Bob Odenkirk, un actor, comediante, guionista y productor norteamericano, quien logró personificar y "robarse el show", por su destacado papel como astuto y hábil abogado, corrupto y carismático. Vince Gilligan desarrolló esta nueva serie con el apoyo del guionista Peter Gould, colega suyo quien había escrito justo el episodio en que se presentó al personaje de Saul Goodman en la serie original. En una entrevista Gilligan declaró: «Me gusta la idea de una serie acerca de un abogado en que el protagonista principal hace lo que sea para estar fuera de un juzgado. Sería divertido, me gustaría». "Better Call Saul" contó con 63 fantásticos y emocionantes episodios repartidos en 6 temporadas. La serie finalizó gloriosamente el pasado 15 de agosto de 2022.

Mi motivación para escribir esta reseña fue haber disfrutado plenamente de todos los episodios mencionados, incluyendo la película. Al leer los pormenores acerca de cómo Bob Odenkirk consiguió participar y personificar a Saul Goodman, sin dudas, resultó anecdótico. Bob Odenkirk rechazó varias veces esa posibilidad debido a que, según su punto de vista, él no encajaba como comediante dentro de una serie dramática. Y reconocía además, no poseer suficiente experiencia en esa área. Vince Gilligan, logró convencerle, al expresarle que precisamente esa cualidad suya, le daría "el toque" a su personaje. Bob Odenkirk había fracasado en dos proyectos propios, los cuales no habían alcanzado suficiente éxito comercial, comprometiéndolo económicamente y lo acompañaba cierta racha de escepticismo; pero al aceptar ser Jimmy McGill, un diestro estafador convertido en abogado, quien posteriormente sería conocido como Saul Goodman, el actor consiguió no solo ascenso y reconocimiento, sino expandir al 100% todo su potencial creativo, recuperando también su estabilidad financiera al participar en ambas series.

A Bob Odenkirk, lo considero un actor fenomenal, tanto en drama como en comedia, pero también le doy bastante crédito al trabajo conjunto de realizadores que consiguen en estos proyectos descritos un nivel de excelencia admirable y envidiable en el mejor de los sentidos. Porque no basan su propuesta artística en altos costos de producción y efectos especiales, sino en una muy sólida, esmerada y creíble construcción de personajes y motivaciones (Además de una impecable puesta en escena). En ambas series, el protagonista es un ciudadano promedio, adulto contemporáneo, con una vida simple y plena, pero internamente falto de motivaciones y repleta de frustraciones, ira y sentimientos de rencor y resentimientos egoístas, que lo van transformando ante nuestros ojos en otra persona muy distinta. Cuando bajo una presión extrema deciden tomar un nuevo e inesperado camino, arriesgándose, atreviéndose a ir directo hacia lo incierto; estos mismos protagonistas se transforman drásticamente en antihéroes, ya que destruyen y afectan negativamente las vidas de todos a su alrededor. Pero tenemos también la oportunidad de vivir junto con ellos, su momento íntimo de redención. Esa acción revela al espectador una gran verdad: Nuestro lado oscuro existe para permitirnos revelar también nuestro lado luminoso. De ahí surge la grandeza y el secreto de estas historias maravillosas, cuyos personajes serán recordados por cómo reaccionaron, para bien y para mal, en su entorno particular, afectando e influyendo en las vidas de quienes los conocimos para siempre.  

Papelón con LimónWhere stories live. Discover now