Tengu

169 7 0
                                    

Son míticos seres que habitan en los árboles, generalmente pinos y cedros, de las zonas montañosas. Algunas fuentes opinan que los Tengu son descendientes de Susano Wo no Mikoto, el dios de la tormenta hermano de Amaterasu, la diosa .En japonés significa perro celestial y es un tipo de criatura perteneciente al folclore religioso japonés.

Origen

La primera aparición documentada del Tengu se dio en papiros que datan del siglo XIII, alrededor del año 1926. Aunque los orígenes de este espíritu se han perdido por el tiempo, se les cita como deidades menores, vistos como aves que se destacaron por su comportamiento insolente y temerario en contra del hombre. Su nombre Tengu es un derivado del término chino tien-kou, ambos se escriben con los mismos caracteres. Y los dos son entidades maliciosas que habitan en las montañas y bosques lejanos. La apariencia del Tengu se cree que también pudo haber sido influenciada por la figura de un águila propia de la deidad budista e hindú Garuda o por el dios chino del rayo Lei Gong, figuras con las que tiene muchas semejanzas.

Otro documento obtenido Nihon Shoki que se traduce como "Las crónicas de Japón" escritas en el año 720, contienen los primeros registros mencionados de el Tengu.

Donde se menciona a una gran estrella fugaz que de acuerdo con las enseñanzas budistas de la China se llama "Perro Celestial" escrito como tiangou, término muy similar al japonés para Tengu, tanto textualmente como fonéticamente por lo que de acuerdo con especulaciones podría ser una conglomeración de dos espíritus chinos (el tiangou y el espíritu del zorro llamado huli jing).

Son conocidos como monstruos espíritus o yokai, y también son reverenciados como deidades Shinto kami. El budismo representaba a los tengu como demonios perturbadores y heraldos de la guerra. El Tengu se caracteriza por tomar la forma de aves rapaces y son descritos como humanos con facciones de pájaros por ejemplo con picos, pero esto también fue humanizado por lo que tienen una larga nariz. En el budismo son percibidos como precursores de la guerra, su imagen continua siendo la de un espíritu de las montañas y bosques. El Tengu es asociados con la práctica ascética conocida como Shugendo que visten el distintivo atuendo yamabushi. El propósito de estos espíritus ha prevalecido por más de mil años, y aunque su apariencia haya cambiado sus acciones siguen siendo vistas como sabias y aun son respetados maestros. Su actos malvados tienen un propósito moral escondido así sea que esparzan la destrucción y el caos, enseñan paciencia, instruyeron modales a los criminales y se han vengado de asesinos.

La raza del Tengu es una de las principales razas no humanas, aunque si tienen una forma humanoide. Las similitudes entre los textos del Tengu y el Garuda se encuentran en el Sutra japonés llamado Enmyo Jizo Kyo, que probablemente se escribió en el periodo Edo. El Tengu es a menudo descrito como una forma de sacerdote u hombre sabio, durante el siglo XIII fueron asociados con los yamabushi, quienes eran sacerdotes de las montañas que practican el Shugendo. Pronto se hizo popular en el arte japonés, por lo que se combinó la imagen de espíritu hombre-pájaro del Tengu con el atuendo de los yamabushi.

 Pronto se hizo popular en el arte japonés, por lo que se combinó la imagen de espíritu hombre-pájaro del Tengu con el atuendo de los yamabushi

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Clasificación

Estos seres están clasificados en el panteón de las divinidades menores y son respetados y temidos.

1. O Tengu

2. Karasu Tengu

3. Koppa Tengu

4. Kurama Tengu

O Tengu: Gran Tengu. Tiene el trazo humano, con una apariencia más temible que los de la otra clase, con una expresión feroz y amenazante. Presenta una inmensa nariz, prominencia que representa el orgullo y la arrogancia. Tiene un abanico de plumas y viste en ocasiones una capa roja. Se les presenta vestidos como un Yamabushi, gorro incluido y con alas de águila, lo que provoca que se asimile o interrelacione los Tengu y los Yamabushi. Desempeñan la función de jefes, cada uno de éstos tiene un grupo de Karasu Tengu a sus órdenes.

Karasu Tengu: Tengu cuervo. Son más pequeños que los anteriores, con cabeza de cuervo y con manos y pies en forma de garras. También alados. Entre otras funciones son los encargados de repartir los mensajes de sus jefes, los O Tengu, por esta razón también son denominados Koppa Tengu (Tengu de reparto).

 Entre otras funciones son los encargados de repartir los mensajes de sus jefes, los O Tengu, por esta razón también son denominados Koppa Tengu (Tengu de reparto)

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Arte de la Guerra

En algunas historias del XIII, afirman que el Tengu secuestraba a niños jóvenes y a sacerdotes, los jóvenes eran regresados a menudo mientras que los sacerdotes eran amarrados en lugares bien altos. Sin embargo todas las víctimas de los Tengu's retornaban en un estado de locura o cerca de morir y a veces eran engañados para que coman excremento de animales. Hogen Monogatari, fue un notorio Tengu del siglo XIII, quien era el fantasma del Emperador Sutoku, según la leyenda fue obligado por su padre a entregar el trono, cuando armó la rebelión Hogen para intentar retomar el poder del trono, pero el Emperador Go-Shirakawa lo venció, y así fue enviado al provincia de Sanuki en Shiroku, donde murió atormentado, pero antes juro atormentar la nación de Japón como un gran demonio.

Representados como demonios de la guerra los Tengu son excelentes espadachines considerados como maestros por ninjas y samuráis.

Así se convirtió en este temible Tengu con largas uñas y ojos como cometa. Este espíritu demonio, hombre-ave, posee muchas habilidades, entre las cuales está transformar su cuerpo al de otros seres vivos humanoides, se dice que son capaces de tele-transportarse instantáneamente y que puede comunicarse telepáticamente con los humanos.

Las leyendas refuerzan que son fenomenales guerreros, excelentes espadachines y por ello son vistos como las deidades patrones de los artistas marciales, por ello tanto los ninjas como los samuráis aclaman al Tengu como sus maestros. Entre las diversas formas que pueden tomar están las siguientes: un humano común, un humano con una nariz alargada fuera de lo normal, un humano con alas o el pico de un ave, un híbrido entre humano y ave cuyas manos y pies tienen garras, un pájaro de verdad (solo hay tres leyendas donde se lo ha descrito así).

 Entre las diversas formas que pueden tomar están las siguientes: un humano común, un humano con una nariz alargada fuera de lo normal, un humano con alas o el pico de un ave, un híbrido entre humano y ave cuyas manos y pies tienen garras, un pája...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Seres MitológicosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora