Pájaro de Trueno

169 9 0
                                    

Criaturas mitológicas capaces de controlar la gravedad. Se les consideraba seres poseedores de una relación especial con las fuerzas de la naturaleza. A menudo adquirían formas de dioses. A veces, los hombres se transformaban en pájaros. Servían como guías, compañeros, mensajeros y guardianes.

 Servían como guías, compañeros, mensajeros y guardianes

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Historia

Los indios de Norteamérica tienen profundamente arraigada convicción de la existencia de unos pájaros de descomunales dimensiones, a los que denominan "pájaros de trueno" o Thunderbirds, que forman parte de sus tradiciones y que, incluso, algunos ancianos afirman haber visto en ocasiones.

A estos gigantescos seres voladores, que también llaman "pájaros de fuego", los representan sucesivamente como un águila, un halcón, un cóndor o un reptil alado (ocasionalmente, y según los lugares, están asociados a las ballenas).

Entre las tribus nativas a través de Norteamérica, águila o pájaro de trueno era una figura poderosa. Era asociada con el cielo, el sol, el trueno y otros fenómenos. Aquellos que eran alcanzados por sus rayos eran iluminados o destruidos.

En muchas culturas hay gente con poderes especiales, logrados a través de una relación con espíritus de pájaros. En China, a los hombres de la montaña se les consideraba inmortales y capaces de volar. En la India, el término usado para dirigirse a un maestro yogi es Paramahamsa, o "supremo ganso salvaje." El dios indio Brahma voló en un ganso salvaje. Y en Egipto, la gente creía que cuando una persona moría, su alma se desprendía del cuerpo en la forma de un pajarito.

Es el ave que remata los totems norteamericanos escribe Peter Kolosimo, la Serpiente Emplumada azteca, el cóndor sagrado de muchos pueblos amerindios, Abmuseumbak, monstruo alado de la India, el dragón volador de China, el halcón de Zimbabwe, el ave Fenix que cada quinientos años se aparecía en Heliópolis, Egipto, renacida de sus propias cenizas tras haber sido quemada por el Sol de un nido que ella misma se preparaba.

En los monumentos de este artista apellidado Kolosimo, oriundo de Zimbabwe (la antigua Rhodesia), aparecen representaciones de animales, entre ellas, de una extraña ave, muy parecida al conocido Pájaro de Trueno de los aborígenes de América del Norte, tan visto en postes y totems.

En los monumentos de este artista apellidado Kolosimo, oriundo de Zimbabwe (la antigua Rhodesia), aparecen representaciones de animales, entre ellas, de una extraña ave, muy parecida al conocido Pájaro de Trueno de los aborígenes de América del No...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Seres MitológicosWhere stories live. Discover now