Aclaración

2.1K 141 9
                                    

Antes de empezar, me gustaría decirles que para que estén un poco más informados, aquí dejaré algunos de los movimientos parkour de Midoriya para ser concretos lo más básico, para cuando lo mencioné en la historia, sepas que movimiento es.

Estoy trabajando en sus técnicas también, si quieres ser parte de esto, puedes dejar tu recomendación aquí y puede que aparezca más adelante.

Si tienes alguna técnica para algún personaje también puedes dejarlo aquí.

Si quieres que haga algo en la historia que crees que pueda servir eres libre también de comentarlo aquí.

Los principales y básicos son:

DESPLAZAMIENTOS

Pasavallas. Corres de frente hacia el obstáculo, se apoyando las manos, con el fin de pasar las piernas por un lateral.

Gato. Movimiento clásico en el que se salta apoyando las dos manos en el obstáculo y pasando las piernas entre ellas.

Rompemuñecas. Es como el gato, pero pasando primero las piernas estiradas y luego apoyando las manos.

Reverso.  Es esquivar el obstáculo por encima de él dando un giro en el que el cuerpo acaba mirando en la dirección opuesta a la que se empezó. Se puede hacer con una o dos manos.


SALTOS

De precisión. En el que sin carrerilla –con uno, o ambos pies– se trata de saltar a un punto que sea estrecho, como desde lo alto de un muro a otro. Si están a diferentes alturas se llama ‘distensión’.

Salto de brazo. El más habitual antes de trepar porque supone que tras el salto se coge la parte alta de un obstáculo.

Salto de fondo. Consiste en desplazarse hacia abajo a una amplia superficie. Si la altura o la longitud saltada es considerable, es adecuado utilizar una rotación para aterrizar.

ATERRIZAJES (RECEPCIONES)

Recepción básica. evitando que los talones golpeen el suelo, para tener más amortiguación se debe repartir el peso del impacto por el cuerpo, manteniendo las rodillas parcialmente flexionadas y la espalda inclinada hacia delante.

Rotación. útil cuando la básica no se controla por la velocidad o la altura del salto. La posición es similar, pero se tiene que voltear el cuerpo utilizando como punto de apoyo el omoplato.

Recepciones con los brazos.  Después del salto del brazo hay que utilizar las piernas para que sirvan de freno y evitar el impacto contra el obstáculo; además, estando flexionadas ayudarán a iniciar la escalada. Si se salta utilizando una “rama” (algo a lo que agarrarse por encima de la cabeza) se debe dejar que el cuerpo se balancee.

OTROS MOVIMIENTOS

Grimpeo. Escalada de muros o árboles.

Tictac. Utilizando elementos del propio entorno saltar obstáculos. Por ejemplo, con la ayuda de un banco del parque se puede saltar la valla.

180. Dar un giro de 180 grados donde se acaba colgado y sujeto por las manos. El hecho de descolgarse se llama ‘liberado’, y existe la variante en la cual en la caída se hace otro giro para situarse de cara al recorrido y ganar tiempo.

Laché. Estando colgado de una “rama”, pasar a otra.

Algo Que Proteger [ Boku No Hero Academia ]Where stories live. Discover now