Un nombre para la víctima

5.8K 683 1K
                                    

Para algunos, bautizar a un personaje es cosa de un instante, recurriendo a la creencia de que sus niños deben llevar nombres comunes porque es más fiel a la realidad. Es aceptable, pero no nos funciona a quienes nos obsesionamos con la idea de que deben tener el nombre perfecto.

Casi siempre mis personajes tienen nombres o apellidos con un significado sumamente profundo que el lector jamás conocerá. Y esa es la clave, es como una broma privada que nos ayuda como autores a conectar con nuestras creaciones.

Sin más divague, he aquí algunas técnicas para nombrar personajes (también aplicable al momento de crear instituciones, países o planetas) que les evitarán dolores de cabeza:

Primero, es importante decidir el rasgo que caracterizará al personaje a nombrar. Por ejemplo: es muy dulce, muy hostil, ama a su familia, trata de matarlos a todos, es egocéntrico, solo es un secundario que morirá a los segundos de aparecer, etc.

A partir de aquí, tienen varias opciones:

a. Random: la primera técnica es la más sencilla, escoger un nombre bien random que por cosas del destino encaje a la perfección. Este sale de la imaginación, de nombres bonitos que simplemente han oído, de amigos, páginas de paternidad o recorriendo las listas de usuarios de grupos de Facebook con miles de miembros.

b. Según su significado u origen: buscar en internet nombres que tengan por significado algo parecido al rasgo que caracteriza al personaje. Este es el clásico googlear «nombres de niña que signifiquen oscuridad», «nombre de niño que signifique amistad».

Algunos ejemplos son: «Pandora» que significa «la más bella» y «Caleb», que es «guerrero».

c. Traducciones: buscar traducciones de la misma palabra hasta encontrar una bonita que funcione de nombre o apellido.

Por ejemplo: Baker (es «panadero» en inglés, apellido ideal si ese es su oficio), Aqua (es «agua» en latín, excelente para un personaje que se destaque en natación), Vän (es literalmente «amigo» en sueco).

d. Literalmente: recurro a esta técnica para no estresarme con la aparición de personajes secundarios. Consiste en usar una palabra literal, un objeto que exista y también funcione como nombre o apellido.

Por ejemplo: Dulce, Leal, Carreras, Reyes, Pacífico, Azul, Green, Luna, Soledad... Armando Esteban Quito.

e. Apodos e iniciales: siempre podría recurrirse a nombrar al protagonista como un color, objeto absurdo o con iniciales cuyo significado nunca se revelará. Por ejemplo: «Le empezaron a decir Chispita porque casi muere electrocutado por un rayo. Nadie conoce su verdadero nombre».

f. Alteraciones: aquí se pone en juego la creatividad y las bromas que solo el autor entenderá. Es una técnica excelente para personajes de fantasía o ciencia ficción, pero estoy dispuesta a aplicarla en obras realistas. Se trata de tomar la palabra que describe al personaje y destruirla o modificar su escritura según su pronunciación para crear algo exótico.

Por ejemplo: es amante de la pizza, lo llamaré «Paize»; este personaje solo es mencionado porque murió al principio al saltar por una ventana, lo llamaré «Windy» (por Windows, obviamente); este otro vive diciendo pendejadas, será «Pynder».

g. Combinaciones: es posible crear algo nuevo y original, a la vez que realista, si se fusionan dos o tres nombres existentes. Incluso puede tomarse un nombre propio y un objeto.

Por ejemplo: María y Liliana formarían «Marialiana» o «Malia»; Alan y Gian podrían crear «Gialan» o «Alagian».
Si  May es adicta a los juegos, podría llamarse «Maygame». Si Ismael fundó un servicio de mensajería instantánea, podría bautizarse como «Ismail». Si en ese pueblo viven solo ancianos que nadan en dinero, podría marcarse en el mapa como «Richold», «Oldrich», «Anciaric», «Ricancian» o «Vieric».

h. Anagramas y otras destrucciones: como una rama de las técnicas anteriores, es un truco para convertir en original un nombre demasiado común. Se trata de cambiar de orden algunas letras o modificar su escritura.

Por ejemplo: si les gusta demasiado el nombre Lea pero hay millones de ellas en Wattpad, podrían modificarlo por Lae, LeAnn o Leanya. Si aman el nombre Alex pero no quieren ser uno más del montón, podrían alterarlo en Alix, Alux, Alexandro.

Solo asegúrense de que pueda pronunciarse en voz alta.

A tener en cuenta (o no)...

Es normal que se encuentren en su camino a seres que se consideran patriotas de intelecto superior que solo se dedican a hostigar a otros escritores porque creen que «es un pecado mortal, una vergüenza, un deshonor a toda la familia usar siempre nombres yankees en novelas más latinas que el gaucho». Considero que, a menos que la historia se centre en describir la cultura de un país o el origen del personaje sea importante para la trama, son libres de elegir hasta nombres coreanos para un nacido en México.

Y si desean que sea fiel a la realidad, siempre podrían recurrir a que el personaje haga un comentario al respecto en alguna escena:
—Eh, loco, ¿por qué te llamás Ace Yoomin si tu familia es más argentina que el asado?
—Mi viejo es otaku y mi jefa fanática de esas bandas coreanas.
—Aah, mirá vos. Darcy, dejá ese libro que estamos de vacaciones y pásame la botella.
—Juan, seguís tomando así y te va a agarrar algo.
—Ya sonás como mi vieja, Kimberly.

...Estos ejemplos retorcidos a lo Briper me desconciertan hasta a mí misma.

Sin más, les comparto el meme que hice para responder en las publicaciones donde siempre preguntan lo mismo. Son libres de robarlo y compartirlo.

Y dejo registro de la encantadora imagen que utilicé cuando publiqué en Facebook por primera vez mis trucos para nombrar personajes: 

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Y dejo registro de la encantadora imagen que utilicé cuando publiqué en Facebook por primera vez mis trucos para nombrar personajes: 

Y dejo registro de la encantadora imagen que utilicé cuando publiqué en Facebook por primera vez mis trucos para nombrar personajes: 

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

¿Qué técnica usan con más frecuencia? Espero haber explicado alguna que pueda servirles.

Guía de supervivencia para escritores onlineWhere stories live. Discover now