Valiosos segundos, terceras camufladas

378 46 83
                                    

Continuando con los tipos de narradores clasificados según la persona, aquí les traigo mis favoritos: la segunda y la tercera, las cuales poseen unos formatos espectaculares que no se les habría ocurrido.


2. NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA (TÚ / USTEDES / VOS / VOSOTROS)

Amo este para las novelas de suspenso psicológico y de humor. La mayoría de estas historias están escritas en presente, con flashbacks en pasado. Técnicamente el que me gusta es un híbrido entre primera y segunda persona, el cual ya les explicaré cómo es.

Cuando hablamos de la segunda persona, adivino que en lo primero que piensan es en esos libros donde el lector es el protagonista, algo estilo:

Te levantas como cada mañana y revisas si las persianas continúan cerradas. Te asomas con cautela. Los zombis continúan acechando en las calles, vagando con sus cuerpos putrefactos y ojos vacíos. Podrías gritar, pero el miedo hace tiempo ha abandonado tu sistema. Después de todo, ya te has acostumbrado.

Aunque esto suene genial para libros juego estilo Elige tu propia aventura, la verdad es que ese no es el formato más común de la segunda.

¡Son las cartas! Las historias epistolares, escritas a través de cartas, mensajes largos o correos electrónicos están dirigidos a un destinatario en particular. Por ende, hablan de tú/ustedes/vos/vosotros todo el tiempo. Por ejemplo:

De: valgomadrenelamor@hotmail.com

Para: paramortienesamanuela@outlook.com

Asunto: Carta de San Valentín ❤️

Querido corazón de hielo:

No sé si esta carta llegará a su destino o quedará olvidada en la puerta de tu indiferencia, pero son palabras que deseo decir hace tiempo.

Como nunca me preguntaste si quería ser tu novia, ni me mandaste al diablo directamente, supongo que me toca a mí tomar la iniciativa.

Hoy es catorce de febrero... ¡Feliz aniversario de tres meses! ¿Te gustaría ser mi ex?

Otra forma que amo es el diálogo o confesión donde resulta evidente que existe un interlocutor, pero jamás escuchamos sus respuestas. Solo podemos oír la voz del narrador hablándole.

Por ejemplo, mi trilogía de monstruos está escrita así. En la primera parte, «Dos gotas carmesí», una estudiante universitaria le cuenta su pasado a un profesor al que trata de usted:

No sé de dónde obtengo el valor para contarle esto. Quizá sea esta falsa sensación de que somos los últimos seres del universo, aquí, en el salón doscientos noventa y seis, al final del campus universitario. Tal vez sea la necesidad de sacar esa pesadilla a la luz por única vez.

Últimamente afloran en mi memoria fragmentos de una historia que forman el rompecabezas de mi vida. Usted me dijo que algunas anécdotas son como los acertijos: recién al final el receptor se da cuenta de lo simple que era todo, de la diversidad de pistas y advertencias que su creador iba sembrando mientras narraba.

También existe el clásico formato de diario íntimo:

Día 1

Querido diario, no ha llovido en once meses.

Sip, comenzaré mi diario hablando del clima. Fascinante... como observar la pintura secarse. Solo digamos que mi imaginación está algo atrofiada por pasar tantas horas frente a algún tipo de pantalla.

Guía de supervivencia para escritores onlineTempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang