Capítulo 14

14 1 0
                                    

Londres, Inglaterra, 1900

 Encima de la tienda del señor y la señora Swindell, en la estrecha casa junto al Támesis, había un pequeño cuarto, escasamente mayor que un armario. Era oscuro, húmedo y maloliente (consecuencia natural de malos desagües y una inexistente ventilación), con paredes descoloridas que se resquebrajaban durante el verano y chorreaban durante el invierno, y una chimenea cuyo tiro había sido bloqueado hacía ya tanto que parecía una grosería sugerir que debía ser de otra manera. Pero, a pesar de su miseria, el cuarto de encima de la tienda de los Swindell era el único hogar que Eliza Makepeace y su hermano mellizo, Sammy, habían conocido, y que les proporcionaba un mínimo de seguridad y protección del que carecían sus vidas. Habían nacido en el otoño del miedo en Londres y, cuanto más crecía Eliza, más segura estaba que este hecho, sobre todas las cosas, la había hecho ser quien era. El Destripador fue el primer adversario en una vida que estaría repleta de ellos.

 Lo que más le gustaba a Eliza del cuarto superior, de hecho, lo único que le gustaba más allá de su cuestionable estatus de refugio, era una grieta entre los ladrillos, por encima del viejo estante de pino. Agradecía mentalmente la descuidada mano de obra del constructor, sumada a la tenacidad de las ratas locales, por haber hecho posible el enorme agujero en el mortero. Si Eliza se tumbaba boca abajo, estirándose a lo largo del estante, con los ojos pegados contra los ladrillos y la cabeza ligeramente inclinada, podía distinguir la curva del río. Desde ese mirador secreto podía observar sin ser observada mientras la marea de la ajetreada vida cotidiana crecía y fluía. Así conseguía lo que más le gustaba: poder ver sin ser vista. Porque, aunque su curiosidad no conocía límites, a Eliza no le gustaba ser observada. Comprendía que ser observada era peligroso, que determinados escrutinios eran una forma de robo. Lo sabía bien pues era lo que más le gustaba hacer, guardar imágenes en su memoria para volver a representarlas, darles nueva voz y color. Entretejerlas en complicadas historias, en destellos de fantasía que habrían horrorizado a quienes involuntariamente le proporcionaron inspiración.

 Y habían tantas personas entre las que elegir... La vida de Eliza en la curva del Támesis nunca se detenía. El río era la vida de Londres, creciendo y disminuyendo con las incesantes mareas, transmitiendo lo bueno y lo malo, dentro y fuera de la ciudad. Aunque le gustaba ver llegar a los barcos del carbón con la marea alta, a los remeros cruzando a la gente de un lado al otro, o las barcazas descargando su mercancía para los carboneros, era durante la marea baja cuando el río realmente cobraba vida. Cuando el nivel del agua bajaba lo suficiente para que el señor Hackman y su hijo pudieran dragar los cuerpos cuyos bolsillos había que aligerar; cuando los pícaros aparecían, revolviendo entre el barro hediondo en busca de soga, huesos y clavos de cobre, cualquier cosa que encontraran y que pudiera ser cambiada por una moneda. El señor Swindell tenía su propio equipo de buscadores y su sector en el barrio, un fétido rectángulo que custodiaba como si contuviera el oro de la reina. Los que se atrevían a cruzar su frontera se arriesgaban a encontrar sus empapados bolsillos vaciados por el señor Hackman la próxima vez que bajara la marea.

El señor Swindell siempre estaba persiguiendo a Sammy para que se sumara a su cuadrilla de pícaros. Le decía que era su obligación recompensar la caridad de su patrón cada vez que pudiera. Porque aunque Sammy y Eliza se las ingeniaban para ganar lo suficiente como para pagar el alquiler, el señor Swindell insistía en recordarles que su libertad dependía de su magnanimidad al no informar a las autoridades del reciente cambio en sus circunstancias.

 --Esos bienhechores que vienen de vez en cuando a husmear por aquí estarían muy interesados en saber que dos jóvenes huérfanos como vosotros se han quedado solos en el ancho mundo. Sí, muy interesados. --Era su frase habitual--. Según la ley, debería haberlos entregado cuando vuestra madre dio el último suspiro.

El Jardín OlvidadoWhere stories live. Discover now