Arsofobia

395 20 0
                                    

Dentro del largo listado de fobias específicas existentes, la arsonfobia es aquel trastorno de ansiedad en el que la persona experimenta un miedo patológico al fuego o los incendios. Esta fobia también puede ser conocida bajo el nombre de pirofobia.

Como ocurre con el resto de trastornos de ansiedad específicos, cuando las personas con arsonfobia se enfrentan o piensan que deben enfrentarse al estímulo temido, se inician una serie de reacciones, tanto corporales como psicológicas, propias de y ansiedad muy elevados.

Resulta comprensible que una persona pueda experimentar cierto grado de temor ante la presencia de fuego y aún más ante un incendio, esto es considerado como un temor normal y adaptativo, que aparece como una respuesta de supervivencia. Sin embargo, si esta respuesta se generaliza a cualquier situación y es desproporcionada puede ser considera como una fobia específica, concretamente arsonfobia.

Síntomas

Debido a que la arsonfobia es una más del listado de fobias específicas, su sintomatología es muy similar a la del resto de miedos patológicos de este tipo. El cuadro clínico se distingue por ser de naturaleza ansiosa y aparece cada vez que la persona se enfrenta o piensa en situaciones relacionadas con el fuego o los incendios.

Este cuadro clínico se clasifica en síntomas físicos, síntomas cognitivos y síntomas conductuales; los cuales suelen aparecer de manera automática y súbita, y solamente desaparecen cuando la persona ha conseguido huir o evitar el estímulo fóbico.

1. Síntomas físicos

Los primeros síntomas de los que es consciente el paciente con arsonfobia son los síntomas físicos. La aparición del estímulo fóbico, el fuego, provoca una hiperactividad del sistema nervioso de la persona la cual desencadena todo tipo de cambios y transformaciones en ella.

Entre los síntomas que pueden aparecer a lo largo de un episodio fóbico encontramos:

Incremento de la tasa cardíacaAumento de la tasa respiratoriaSensación de ahogo o de falta de aireIncremento de la tensión muscularProblemas gastrointestinales como dolor de estómago o diarreaAumento de la sudoraciónVértigos y sensación de mareoNáuseas y/o vómitos2. Síntomas cognitivos

Otro grupo de síntomas que aparecen en la arsonfobia son los síntomas cognitivos. Estos consisten en una serie de creencias y especulaciones, que pueden llegar a ser obsesivas, en relación con el temor al fuego y los incendios.

Estos pensamientos e ideas distorsionadas favorecen el avance y desarrollo de la fobia y se distinguen porque la persona posee una serie de creencias ilógicas e irracionales acerca del peligro del fuego. Además, estos síntomas suelen ir acompañados de imágenes mentales de naturaleza catastrófica acerca de este elemento.

3. Síntomas conductuales

Como en el resto de trastornos de ansiedad específicos, la arsonfobia se acompaña también de síntomas conductuales. Estos síntomas se manifiestan a través de conductas de evitación y conductas de escape.

Las conductas de evitación hacen referencia a todos aquellos comportamientos o actos que la persona lleva a cabo para evitar encontrarse con el estímulo fóbico y así evitar la experimentación de sensaciones negativas. Un ejemplo puede ser la negativa a cocinar con fuego o a utilizar cualquier aparato de gas que pueda provocar un incendio.

Por otro lado, las conductas de escape se manifiestan cuando el sujeto no ha sido capaz de evitar en enfrentamiento con el estímulo fóbico, por lo que llevará a cabo cualquier conducta que resulte necesaria para escapar de la situación en la que se encuentra y le genera altos niveles de ansiedad.

causas

A pesar de que en ocasiones resulta complicado determinar el origen concreto de una fobia, puesto que ni el propio paciente es capaz de asociarlo a ningún hecho traumático, existen una serie de factores que pueden favorecer o potenciar la aparición y desarrollo de este miedo patológico.

La existencia de una predisposición genética a los efectos de la ansiedad y el estrés, unida a la vivencia o experimentación de una situación altamente traumática o con una alta carga emocional en la que el fuego apareciera de cualquier manera, puede desencadenar, de manera muy probable, la aparición de la arsonfobia.

De todas maneras, se está estudiando el impacto que el aprendizaje vicario o por imitación puede tener en el momento de la adquisición de una fobia.

Fobia:  ¿Listo para conocer tus miedos?Where stories live. Discover now