11. Errores que me arrepiento de cometer como escritora.

382 38 49
                                    

Buenas días o buenas tardes , como sea que esté el día donde viven. Tras su maravillosa participación e interacción en este libro, me motivaron a seguir escribiendola dando algunos consejillos que me gustaría que me hubieran dicho cuando apenas empezaba. Si están interesadas en saber, continuén leeyendo.

1. NUNCA borres tus historias: algo que me arrepiento inmensamente a través de los años. NUNCA pero NUNCA eliminen sus historias por más faltas ortográficas que tenga, por más mal escrita que la tengas, eso no importa. Esa historia que quieres borrar no sabes si en un par de años te darás cuenta que tenía una trama grandiosa y podría ser hasta un best seller si te proponías a reescribirla.

Lo mismo me pasó con una historia que escribí hace mucho llamada "Bitch Please". Curiosamente la escribí cuando tenía 12 años y atravesaba por un tiempo difícil en mi vida , para el colmo fue el único libro que logré terminar. Ahora estoy batallando y sintiendome horrible por haberla borrado. Ahorita la estoy reescribiendo con lo poco que me acuerdo de la historia y creanme que no es fácil, así que porfavor, dejen sus historias. NUNCA LAS BORREN. Te ayuda a mejorar una idea que ya tenías creada (más fácil a la hora de escribir) y te sirve de retrospectiva para ver que tanto haz avanzado en términos de escritura.

2. Tienes que leer Sí o Sí:  por más obvio que suene, yo no comprendía la importancia de leer muchos libros para mejorar tu escritura pero es así. Chic@s , yo no sabía ni escribir diálogos ni nada. Yo daba demasiada descripciones y mi escritura antes se sentía más como un ensayo narrativo que una novela en sí. Luego empecé a leer (encontré mi libro favorito ehem Hush hush) y aprendí mucho de la forma en como la escritora escribe sus historias. Me ayudó a familiarizarme más con la escritura.

A leer no me refiero historias de wattpad. Si puedes aprender de otros escritores que son muy buenos en esta plataforma pero te recomiendo empezar con los que son muy reconocidos por lo mismo, por ejemplo Stephen King o John Green. También Dan Brown (me ayudó mucho con el Código Da Vinci a escribir misterio) y J.K Rowling. Hay más escritores de los que puedes elegir para ello y personalmente he aprendido más de narrativa, ortografía, añadir suspenso y cositas así mediante la lectura. En wattpad he aprendido más el estilo que predomina aquí, aprendí más o menos lo que a las personas les gusta, etc.

3. Un género a la vez : esto va para las personas que están escribiendo varios libros de diferentes generos (como yo hace unos años y por eso me desaparecí de Wattpad jaja). Esto es lo peor que puedes hacer. ¿Por qué? me preguntarán ustedes.

La razón por la que recomiendo un género a la vez es porque es muy cansoso escribir varias historias con diferentes géneros literarios , y a la vez ser exitoso escribiendolas al mismo tiempo. Si eres principiante y escribes es como pasatiempo, es lo mismo que yo decirte que te enfoques un libro a la vez. Sé que cuando nos da esas lluvias de ideas repentinas queremos escribir todo de una vez pero lo que te recomiendo es, escribir todas tus ideas a mano.

Yo tengo una libreta en la cuál tengo una historia planeada por adelantado. Esto me es efectivo porque a la hora de escribir, solo repaso la idea de ese capítulo como guía y le voy agregando cosas que me salgan mientras escribo. Si haces esto un libro a la vez, te aseguro que podrás terminar una historia antes de tiempo.

Lo que me pasó a mí es que escribía una historia de romance/novela juvenil, pero también escribía una de misterio/suspenso y también escribía una de horror/thriller pero también escribía una de autoayuda. Creanme que gracias a esto, no he podido avanzar para nada con mis escritos.

Mi consejo es, enfócate en un género literario y un libro a la vez. En mí caso me enfoco en el romance, entonces voy a leer más historias de romance tanto en wattpad como los best sellers. Voy a nutrirme con conocimientos sobre como escribir romance y trucos para enganchar al lector. Es así como puedes poner toda tu atención a un solo libro, dedicarte a leer o aprender sobre como escribir el genero que deseas y escribirlo bien.

4.  La ortografía lo es todo (y la forma en como escribes): actualmente me encuentro tan difícil encontrar libros que de verdad me gusten y por eso ultimamente lo que hago es releer los que si me gustan. Esto se debe a que los libros que encuentro me llaman la atención con el título, la sinopsis, y la portada. A la hora que entro al libro para empezar a leer, tiene faltas ortográficas que se me es difícil seguir leeyendo. A veces no es la ortografía, porque como escritor se nos puede pasar algunas palabras sin tilde o mál escritas pero para eso recomiendo escribir en Word. La mayoría del tiempo es por la forma en como el escritor escribe.

Sin duda cada uno tiene su estilo y forma de escribir, algo que lo hace distinguirse entre los demás. Pero algo que me cuesta seguir leeyendo es aquellos libros que hablan demasiado. Me refiero a que se ve estéticamente como 5 párrafos y 2 diálogos. Los libros que se escriben así en lo personal, me aburren porque entiendo que hay que introducir y también enseñar como el personaje piensa pero tienes que balancearlo con más diálogos. Es cuestión de preferencia, si te gustan los libros así, deberías escribir de esa manera y si no, entonces balancealo con más acción y más diálogos.

Otra cosa que quiero recalcar es el hecho de que las historias o avanzan muy lento o muy rápido. Este es un constante miedo cuando escribo y por eso casi nunca releeo mis escritos (porque los termino borrando por miedo a que no sean lo suficientementes buenos)

Tip: si te pasa lo mismo que a mí, pídele a varias amigos que lean tu historia para que la editen o te corrijan. Haz preguntas tales como, ¿sientes que el paso de la historia fue muy rápida, intermedia o lenta? ¿te aburriste en algunas partes? ¿te gustó? ¿que le agregarías?

Esto para mí es más efectivo porque mostrando nuestro trabajo a los demás, es así como mejoramos como escritor porque releeyendolo tu sola, no te darás cuenta de cosas que ellos sí.

Volviendo al tema de como avance la historia, no se preocupen por esta parte tanto, porque esto le toma tanto tiempo para millones de escritores encontrar el paso adecuado. Pero te recomiendo tenerlo en cuenta si eres la escritora o que abunda demasiado, o que describe muy poco.

5. Controla tu perfeccionismo: esto es algo que aun me cuesta controlar pero me di cuenta lo importante que es. Obviamente a veces ser perfeccionista es bueno, porque te ayuda a entregar un trabajo de calidad. Pero cuando esto se vuelve obsesivo es cuando empieza hacer un problema.

Cuando el miedo a fracasar, a no ser lo suficientemente bueno, a que hay escritores mejores que yo , y entre otros tipos de pensamientos... esto es lo que te estanca como escritor. Lo digo por experiencia.

No dejes que estos pensamientos te controlen. Vuelve a escribir como escribías antes, de forma desinteresada, despreocupada, por pasatiempo solamente y no como trabajo. No te obligues a escribir cuando no tienes inspiración y no te recrimines por ello. Es completamente normal.

6Edita tus historias ppr último:  puede servirle a muchas personas y a muchas no pero para mí, he aprendido que es mejor editar las historias ya cuando la hayas completado. Podemos ver este en varios escritores que tienen el libro completo pero la van reescribiendo y resubiendo los capítulos poco a poco.

Esto es porque si escribes y a medida editas, es difícil que termines el libro porque seguirás reescribiendo y reescribiendo el primer capítulo y ahorita ni la misma esencia tiene. Te encuentras estancada escribiendo el primer capítulo y si aplica contigo, te recomiendo escribir todo lo que puedas y cuando lo termines, lo editas.

N/A: ¿Cuál fue tu consejo favorito? ¿Qué otro error cometiste y te gustaría haberlo sabido antes como escritor? cuéntanos en los comentarios de abajo.

Writer's guide │Guía para escritores novatosWhere stories live. Discover now