7. Consejos para escribir suspenso

533 40 2
                                    

Esta entrada les será útil para aquellas personas que quieren iniciar historias de suspenso. Yo soy una prueba viviente de esto y debo admitir que no es fácil. Mantener la trama, tratar de tener todas las pistas claras pero a la vez no tan visibles y tratar de no confundir al lector incluso cuando tu estas confundido. Llevo escribiendo la misma historia por 2 años ya y si anulando la publicación constantemente. ¿Por qué? no me satisface, la narración o el diálogo no es muy bueno, no crea tanto suspenso o crea tanto que ni yo se como sacarlo de líos.

El "trick" de las historias de misterio es mantener el problema principal sin resolver transcurriendo la historia, e ir desvelando pistas del pasado o del presente para dar una imagen completa sin tener que decirlo. La magia del escritor es dejar que el lector saque sus deducciones sin que este tenga que decirlas textualmente.

1. Trabaja con lo que ya tienes: es normal en cualquier escritor estar borrando partes de la historia y reescribirla. Eso es el peor error que puedes cometer ahora. Por mas divagues y vueltas que le des a la historia, al final vas a caer con el principio, en la manera en la cual empezaste la historia y es esencial no borrar lo que escribes por mas "horrible" que suene, ya que te ayudará mucho a trabajar más rápido incluso cuando estas en tu bloqueo.

2. No te rindas: como dije, mi historia "El artista" la empecé a escribir desde el 2016 y ya es 2018 y aún sigo reescribiéndola de tantas o pocas ideas que tengo. Nunca te rindas, ya que algunos escritores best selles les ha pasado lo mismo y créeme que los  libros mas vendidos no han sido lo que escribieron por primera vez y ¡boom! un "best seller". La cruel verdad es que le ha tomado incluso 10 años escribiendo la misma historia para que sea publicada. Mientras más la trabajes y más la reescribas, te darás cuenta que vas mejorando a cada paso.

3. Lee: muy lógico pero no todos lo hacemos por falta de tiempo. Dedícale una hora o incluso 15 minutos a la lectura mucho más al genero que quieres escribir. Puede ser un libro, una saga, o incluso historias cortas, como las de Horacio Quiroga.  Esto va ayudar mucho a familiarizarte con el género, la forma común para escribirlo, usar metáforas e incluso aumentar tu léxico y tu ortografía. Créeme que cuando leas muchas historias de suspenso, encontraras al menos 1 cosa en común.

4. Encuentra tu estilo: este debe ser ya después que empiezas a escribir la historia y de tantos borrones, empiezas a encontrar tu verdadero estilo y no te dejas llevar por el de ningún otro autor. Esto le dará ese "algo" a tu historia.

5. El título y la portada: esto es sumamente esencial a la hora de empezarla tanto como terminar la historia. Para mi, la portada y el título siempre lo hago de primero ya que si la portada es muy atractiva, me ayuda a inspirarme a escribir mas capítulos. Si no se te da muy bien la edición, hay book covers donde puedes hacer tu pedido. Debes encontrar la imagen perfecta, la fuente y la vibra adecuada para que la portada hable por si sola al igual que el titulo y ambos deben tener coherencia con la historia. Por ejemplo, la portada de mi libro "el artista" es un chico que tiene dos papeles con una pistola dibujada en una y sangre dibujada en la otra. Tiene mucho que ver con la historia y la representa totalmente al igual que la vibra.

6. No mates el suspenso: se que es difícil y para mi aun lo es. Usar palabras como " y entonces... y de repente... en cuanto... desesperadamente... cuando.... y de inmediato... etc"  ya que esto mata el suspenso porque te estas adelantando a la acción.

Ejemplo de lo que no quieres: Juan se encontraba en la habitación, cuando el asesino abrió la puerta, se acercó y a Juan le dio un infarto.

Ejemplo de lo que si quieres: Juan se encontraba recostado en la cama de la habitación, mirando hacia el techo vagando en sus pensamientos de aquella noche. Un crujido lo hizo sobresaltar y se levantó de la cama. Asustado y con la respiración entrecortada, gritó.

─ ¿¡Quién está ahí!?

La puerta se abrió de un portazo y dejo visible una silueta varonil de hombros estrechos y brazos gigantes. Dejó a la vista un cuchillo y se fue acercando hacia su víctima lentamente. Juan no pudo con la situación y podía sentir como la respiración se le acortaba lentamente provocandole un infarto, haciendo un impacto contra el concreto tan fuerte que este le provoco que su cabeza empezara a sangrar. La silueta, alejándose del cuerpo asustado, se quita la mascara y dice entre sollozos.

─ ¿Hermano?─ puso sus manos en su cara para sentir el calor de su rostro rugiendo de furia. ─ Era una broma, por favor, no te mueras.

[estúpido lo se, pero es lo primero que me vino a la mente]

7. Tomate unas vacaciones: si no te sale, igual no te esfuerces tanto que solo te hará mal. Mira series, películas, lee historias, inspirate, escucha casos de crímenes como los que narra paulettee en youtube e inspirate en uno de esos casos. Escucha música y relajate. Esto ayuda mucho ya que la escritura no debe ser estresante, si no divertida. Nadie te esta apurando, así que relájate y escribe cuando te inspires y no cuando suspires de cansancio y obligación.

Aquí les dejo una pequeña muestra de mi historia , el artista. [no hagan plagio ni traten de editarla. Me tomo mucho tiempo]

n/a: ¿te ha sido útil? sígueme y vota si quieres que siga con mas consejos

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

n/a: ¿te ha sido útil? sígueme y vota si quieres que siga con mas consejos.

Writer's guide │Guía para escritores novatosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora