3. Cómo escribir historias que atrapen al lector.

1.2K 107 36
                                    

* Cuando lean este capítulo, no se olviden de buscar las entradas explicando detalladamente cada punto.

La información que he proporcionado en este capítulo viene del blog de los wattpad avengers. Para leer la entrada con sumo detalle , por favor diríjase a la siguiente página. Incluiré por igual mis propios consejos por lo cuál no lo verán en el blog.

http://thewattpadavengers.blogspot.mx/2014/04/como-enganchar-la-gente-con-tu-novela.html

~~~

Todos ansiamos con aprender a escribir y que nuestras historias sean publicadas o exitosas. Para ello necesitamos crear el hábito de escribir y el deseo de querer mejorar. Pero ¿qué podría hacer yo para enganchar a los lectores a mi historia? Fácil. Sigue estos siguientes pasos y podrás engancharlos a tu historia.

1. La portada: por más que lo neguemos, las personas nos fijamos en la portada del libro. Hemos comprado libros solo por su portada y por más aburrido que sea la historia, tratamos de que nos guste( ejem yo) así que por eso creo que la portada y la historia tienen que ir a la par. Haré una entrada sobre como crear portadas fáciles y sencillas sin entrar mucho en detalles. Por igual, haré un libro con mis consejos de diseño gráfico y mis trabajos .

Para crear una portada , las medidas pueden ser 265x400 o 512x800. Escoge una foto que tenga que ver totalmente con la historia o por lo menos en una parte de la historia. Trata de que tu portada pueda darte "feeling" de que se trata. Si es de misterio, trata de que tu portada te transmita eso. Si no te transmite eso, inténtalo de nuevo sea con otro método o foto.

2. El título: el título de la novela tiene que resumir la novela en una sola oración o palabra. Haré una entrada más detallada sobre como elegir el título perfecto para tu historia. Para leer un poco sobre ello, mirar el capítulo 1.

3. La sinopsis: es el punto clave para enganchar a tu lector. Trata de describir de que se tratará la historia sin revelar el final. Para eso, puedes incluir preguntas para darle un poco de suspenso. Haré una entrada sobre esto por igual.

Ejemplo de una sinopsis que engancharía un lector:

Rachel es una adolescente poco común. Sus padres tuvieron que cambiarla de escuela en cuanto su papá fue elegido presidente de los Estados Unidos. La protección hacia la joven ha llegado a límites exagerado y alguien cambiará eso sin que se dieran cuenta. Y quén diría que sería el criminal más buscado en EE.UU. ¿Podrán ocultar su amor? ¿o la justicia lo separará?

N/A: Quiero recalcar que fue algo improvisado así que diría que es un buen ejemplo para empezar a escribir sinopsis. No digo que sea la mejor pero daría ganas de leer porque se explica la trama, el problema principal y al final acompañado de preguntas que podrían dar una idea de como sería. Mi consejo es , hacer un giro inesperado para que los lectores no se esperen eso. Me refiero a ponerles algo en que concentrarse en el principio de la obra como ocultarse y posible separación de parte de la justicia. El giro inesperado sería algo como que se escapara con ella y el presidente pensará que el la haya secuestrado cuando no ha sido así y lo buscan por el país entero para sentenciarlo a pena de muerte. Algo así.

Eso haría yo para enganchar al lector y que le guste la historia. El paso a seguir sería que se encariñen con los personajes que también haré una entrada para como crearlos y como hacer que se encariñen con él.

4. La ortografía: no soy experta en la ortografía pero si de algo me acuerdo perfectamente es que si hubiesen leído mi primer libro que escribí en el 2014, probablemente le hubieran dado cáncer de ojos o los hubiera espantado. De algo que si puedo confirmar es que la ortografía se mejora. ¿Cómo? leyendo mucho, investigando, usando diccionarios, leyendo artículos , etc. La ortografía es esencial porque sin él, podría espantar a los lectores y no volver jamás. Es molestoso leer una historia con muchas faltas ortográficas Está bien cometer varios pero que no sean muy visibles. Eso se corrige con la edición que es un paso esencial principalmente si quieres que tu libro salga en físico.

Writer's guide │Guía para escritores novatosWhere stories live. Discover now