¡EL CASO TINDER!

140 3 0
                                    


Francia Ruth, el feminicidio de una mujer disuelta en ácido que sigue impune

Francia Ruth Ibarra tenía 26 años y una sonrisa alegre. Pasaba las horas junto a su hermana Grecia cuando no estaba trabajando como maestra normalista de inglés.

En agosto del 2016, Francia Ruth estaba en su casa, en la ciudad de León, Guanajuato y descargó Tinder, una red social de citas por Internet para conocer y salir con personas nuevas. Vio algunas fotos y de pronto vio que había hecho match con Emmanuel Denali Valdez Bocanegra, un chico de su misma edad, desertor de la carrera de medicina.

Al principio sólo se escribían y después, las letras se convirtieron en llamadas y las conversaciones, finalmente, en citas reales. Un mes después, descubrieron que tenían una química inevitable, así que decidieron buscar una relación duradera. Sin embargo, Emmanuel nunca se prestó a conocer a los padres de Francia.

El 10 de diciembre del 2016 encontraron los resto de Francia en el departamento de su novio.

Arturo y Ruth, sus papás, empezaron a preguntar constantemente cuándo conocerían a su novio. Las respuestas de su hija fueron cortas, con una actitud molesta. Ellos sólo querían saber quién era ese muchacho tan misterioso.

La mañana del 3 de diciembre, Francia salió de su casa rumbo al Centro de Idiomas de la Universidad de Guanajuato, en la tarde tenía planeado ir al cine, pero nunca regresó.

Las horas pasaron y no respondió las llamadas ni los mensajes. Familiares y amigos publicaron en sus redes sociales fotografías con su descripción; pedían ayuda a todos para encontrarla. Poco a poco, las últimas personas que vieron por última vez a Francia señalaron que estaba con su novio.


Supuestamente, Emmanuel había desaparecido y su padre enseñó una larga lista de recetas médicas para demostrar que su hijo es un sociópata en tratamiento psiquiátrico. Valdez dio la dirección de un departamento donde vivió su hijo, y aseguró que posiblemente había escapado. Arturo no dudó en acercarse a preguntar a los guardias del complejo habitacional.

«Era día jueves, me presenté en esos departamentos y me entrevisté con algunos guardias. Ellos me dieron información muy importante de mi hija, que sí la vieron entrar a esos departamentos con él, pero que no la vieron salir».


Hasta el 10 de diciembre, las autoridades ingresaron al complejo habitacional, en la calle Loma de San Vicente de la colonia San Isidro de León. Poco tiempo después, ingresaron agentes del Servicio Médico Forense con vestimentas blancas para no entorpecer la escena del crimen.

En el departamento encontraron asesinada, descuartizada y disuelta en químicos a Francia, sus huesos reposaban en la azotea de la casa. Las autoridades no le notificaron nada a los familiares, los que les dieron aviso fueron los medios de comunicación de nota roja

«La conoció en Tinder y la disolvió en ácido», «Se conocieron por Facebook y la mató», los medios locales vendieron su tiraje completo. En los textos la prensa local describió que las autoridades encontraron bolsas negras con restos óseos y perfumes que pertenecían a Ruth, junto a varios litros de ácido muriático y sosa cáustica (hidróxido de sodio).

Los estudios genéticos confirmaron lo peor: el ADN sí correspondía al de Francia. Emmanuel intentó disolverla en ácido para desaparecer la evidencia de su crimen.

«Observé pedazos de las manos, de las piernas y algunos fragmentos de cráneo. Tuve que sacarlos de las bolsitas donde me las entregaron, uno por uno en una pequeña cajita. Pesaba unos 6 kilos, era ligera. Me estuve despidiendo de mi hija, le di unos besos a sus huesitos».


Emmanuel Valdés presuntamente deshizo el cuerpo de Francia en ácido muriático y soca cáustica, las autoridades en ese instante emitieron una orden de aprehensión en contra del probable feminicida. El mismo día del cateo, lo capturaron en la Ciudad de México y fue trasladado al Centro de Readaptación Social de León.


Los abogados defensores de Emmanuel Dennali recientemente obtuvieron el amparo 324/2017 para declararlo “incompetente emocionalmente”, es decir, es un sociópata que puede cumplir su condena en un hospital psiquiátrico sin la necesidad de afrontar una vinculación a proceso por feminicidio.

«El Ministerio Público está solicitando 70 años de prisión, pero no se le ha dado ni uno. Son largas y largas para cerrar la etapa de investigación inicial que cierra el día 5 de noviembre. Estoy seguro que el Ministerio les está dando ventaja porque quieren sacar a como dé lugar de la cárcel. Esto es un doble discurso».

Para Arturo existen muchas inconsistencias e incluso, intentaron cambiar el camino de las investigaciones.

«Después que se dieron los hechos, la defensa presentó recetas médicas, muchas recetas médicas. Supuestamente estuvo internado en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez en la Ciudad de México, pero estas recetas no tienen sellos, parecen como sacados de la nada».


Durante los peritajes y las audiencias, revictimizan a Francia al mencionar teorías donde ella presuntamente cometió suicidio o alguien más cometió el asesinato.

Una de las principales voces que defendió este caso fue Frida Guerrera Villalvazo, una activista independiente que acompaña en este proceso a la familia de Francia.

«Me pareció muy triste cómo encontraron a Ruth, literalmente en pedazos. Este tema del feminicidio en todo el país es un infierno para los familiares en todo el país, por la falta de sensibilidad de las autoridad».

~asesinos seriales~Where stories live. Discover now