Educación Sexual Integral

90 7 0
                                    

Es importante brindar Educación Sexual en todos los niveles del sistema educativo: para que todos y todas puedan conocer y respetar los derechos que están relacionados con la salud, la identidad, la no discriminación y el buen trato. Pudiendo contar con posibilidades de acceso a la información de forma segura y confiable. Para que de este modo puedan conocer mejor el cuerpo humano, respetando la intimidad tanto propia como ajena. Al asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad se pueden mejorar las relaciones interpersonales.

Recibir Educación Sexual Integral es un derecho, el Art. N° 1 de la Ley 26150 sancionada en el año 2006 "establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada (en los niveles inicial, primario, secundario y profesorados)... A los efectos de esta ley entiéndase como educación sexual integral a la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos."

Se toman como ejes de la Educación Sexual Integral (E.S.I) conceptos tales como: los derechos, la afectividad y el respeto por la el cuerpo, la salud, la diversidad y el género.

La Ley 26150 considera que la escuela es un ámbito que debe promover y proteger el cumplimiento de los derechos y considera a la familia como primera educadora. Puesto que la familia constituye uno de los pilares fundamentales al momento de entablar vínculos, alianzas y estrategias conjuntas con el personal docente y directivo. Por lo tanto, la escuela, debe hacer partícipes a los padres en encuentros para que se mantengan informados sobre la Educación Sexual Integral que se les brinda a sus hijos.

Es de crucial importancia que los docentes y directivos de las instituciones educativas, tengan la capacitación necesaria, para poder brindar a los estudiantes una Educación Sexual Integral acorde a la Ley y a los ejes del Programa Nacional de E.S.I.

2- Proyecto de Educación Sexual Integral transversal a distintas áreas del Primer Ciclo de la Escuela Primaria (Proyecto Escuela):

Partiendo de la necesidad de encuadrar los Lineamientos Curriculares para la E.S.I. se asume como responsabilidad de la escuela ofrecer contenidos curriculares acordes a las diferentes áreas del sistema educativo que se vinculen con la Educación Sexual Integral. Con el fin de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de valorar la sexualidad de forma integral, como un campo de crecimiento, desarrollo, realización personal, atendiendo al cuidado de la salud propia y de los demás y participando en proyectos solidarios.

Para lograr este cometido será necesario que se abran instancias de diálogo y se ofrezcan instrumentos intelectuales, sociales y emocionales que promuevan la responsabilidad, el respeto, el cuidado mutuo, la alegría y el placer como actitudes fundamentales hacia la sexualidad integral.

Se desarrollarán proyectos transversales para la escuela, teniendo especial consideración en temas concretos que sean posibles de analizar y deliberar sobre las prácticas culturales del cuidado de la salud, así como la construcción de vínculos respetuosos y tolerantes, el desarrollo de la autonomía, de la comunicación y de la expresión de sentimientos y emociones, desarrollando así la inteligencia emocional y promoviendo la socialización.

Se organizarán reuniones y encuentros para dialogar, debatir, analizar y planificar intervenciones conjuntas con los docentes de los distintos grados y áreas, que tengan en cuenta la particularidad de cada grupo de niños y las características de las familias.

Se abordará conjuntamente las situaciones que requieran una especial atención, como, por ejemplo, el abuso tratando de establecer vínculos tanto con el sector salud, como con el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Ciencias de la EducaciónDonde viven las historias. Descúbrelo ahora