La sociedad del Estado

11 0 0
                                    



Existe en algunos lugares del mundo lamentablemente algo denominado en este escrito como "cáncer social", la enfermedad más grave que un territorio pudiese padecer, que se trata de una serie de personas que se convierten en el colectivo mayoritario de una sociedad, formado por incultos de cualquier forma, o antisociales, y por ese medio se puede medir con mayor significado la calidad de bueno o malo de un país, porque a fin de cuentas una nación es lo que son sus nacionales, el suelo por sí solo no habla ni actúa. Aunque es cierto que existen también lugares con recursos o que pudiesen aspirar pero se encuentran estancados por la misma razón, la riqueza y ambiente natural tienen importancia pero con el matiz de que por igual están siempre sometidos al apartado anterior. (Mentalidad y cultura)

Pues es como quien presume de dinero y quiebra bebiendo, o surge invirtiéndolo. Incluso de forma grata han surgido naciones en el mundo sin dinero pero con culto, aquellas que no pueden explotarse pero viven mejor de la mano de obra que aquellas con recurso.

Es para imaginarse esas que logren conseguir ambas, conocen realmente lo que es el bienestar.

Felicito a quienes no abandonan su patriotismo aunque no estén en sus países por una realidad política, así mismo respeto a todos quienes no se sientan parte de una sociedad por ya no compartir cultura con ella o por cualquier otro motivo. 

Con independencia del criterio que mantengan los políticos o escritores sobre esto, muchos, de cualquier tendencia y postura ante las sociedades y la migración sostienen o admiten, que la cultura y El Estado es parte de lo que se estudia en la sociología como interés político y que esto es muy significante en ella.

Edward Burnet Taylor consideró como sinónimo de cultura = civilización, entendida de una forma etnográfica amplia, como un conjunto de conocimientos que abarcan las áreas de las creencias, el arte, el derecho, la "moral", las costumbres y los demás hábitos del hombre en conjunto con la sociedad. Comprendiendo, en palabras (citas) literales que como es supuesto, cada sociedad posee cultura propia.

Existen muchos otros autores que hablan de la cultura y utilizan diversidad de términos para acabar exponiendo las mismas características y argumentos como la "significalidad" por ejemplo, como: aquella capacidad de apreciar que tiene el hombre para valorar lo que la cultura representa en forma material o inmaterial.

Los Súbditos de la RepúblicaWhere stories live. Discover now