TIPOS Y CAUSAS DE INSOMNIO

827 23 10
                                    

Existen diferentes tipos de insomnio, cada uno con sintomatología específica y su respectiva solución. Es importante saber diferenciar entre los distintos tipos, ya que un tratamiento puede ser efectivo para uno, pero no para otro. Los siguientes son los tipos de insomnios más comunes y sus causas:

INSOMNIO PRIMARIO

No hay razón aparente del insomnio. Cuando atiendo a un nuevo cliente y su queja principal es el insomnio mismo, generalmente estamos hablando de un caso de insomnio primario. La persona no se encuentra deprimida, ansiosa y no presenta ningún otro tipo de trastorno psiquiátrico.

Suele ser causado por cambios de horario y hábitos inconvenientes como mala higiene del sueño, o usar la cama para diferentes actividades como leer, trabajar, ver televisión, etc.

Las estrategias en este libro te ayudarán a crear nuevos hábitos de sueño y eliminar con efectividad el insomnio primario.

INSOMNIO SECUNDARIO

Es un tipo de trastorno co-mórbido, es decir, es el resultado de otra enfermedad o trastorno psiquiátrico. Las personas que sufren de insomnio secundario generalmente se encuentran deprimidas o presentan un cuadro de ansiedad prolongado por varios meses de duración. Hasta un 50% de los casos de insomnio son de este tipo.

Si sufres de insomnio secundario, las estrategias en este libro te servirán sólo después de haber tratado tu enfermedad con el médico o tu trastorno con terapia cognitivo-conductual (o la que mejor se ajuste a tu problema). Una vez eliminado el problema principal, el insomnio permanecerá como una conducta residual —básicamente el residuo de una enfermedad/trastorno— y podrás solucionarlo con las técnicas en este libro.

En muchos casos no se necesita aplicar técnicas, el insomnio suele desaparecer una vez que el trastorno principal es eliminado.

INSOMNIO POR MALA HIGIENE Y MALOS HÁBITOS

Los hábitos incompatibles con dormir pueden alterar el ritmo biológico del individuo, creando un horario de sueño desestructurado.

Generalmente es causado por malos horarios de sueño y malos hábitos al comer (especialmente comer azúcar por la noche), y la ingesta de sustancias nocivas como tabaco, café, té, refrescos de cola o cualquier otro tipo de estimulante antes de dormir. El consumo de alcohol también presenta un problema, ya que ayuda a conciliar el sueño, pero lo interrumpe conforme pasan las horas. Todas estas sustancias deben ser evitadas para eliminar el insomnio.

Las estrategias en este libro te ayudarán a crear nuevos hábitos y a tener una mejor higiene del sueño para eliminar este tipo de insomnio.

El ser humano asocia la cama con dormir. Muchas veces sucede lo contrario: debido a las actividades que realizamos en la cama o en nuestra habitación, asociamos la cama con un estado de vigilia y niveles de activación elevados.

Las personas que sufren de este tipo de insomnio usualmente reportan que no tienen problemas durmiendo en otros lugares como hoteles o casas de amigos. Este es debido a que asocian dichos lugares con dormir. También tienden a quedarse dormidas en lugares no deseados y dormir siestas prolongadas cuando no lo desean.

Las técnicas en este libro te ayudarán a eliminar este tipo de insomnio.

INSOMNIO PSICOFISIOLÓGICO

Se caracteriza por la percepción de incomodidad en las piernas con una necesidad de moverlas o incluso deambular. Suele aparecer durante periodos de inactividad como a la hora de dormir, en la transición de vigilia-sueño.

Es un trastorno común y hasta un 10% de la población lo padece. Sus causas son de índole psiquiátrica, muchas veces hereditarias. Mi papá, mi hermano y yo tenemos este tipo de problema. Tenemos la necesidad de mover las piernas sin razón aparente (¡lo estoy haciendo mientras escribo esto!).

Aunque el síndrome no es tan problemático, puede causar insomnio, ya que la incomodidad puede mantener al sujeto despierto. El tratamiento de elección son los agentes dopaminérgicos: L-Dopa/carbidopra (entre 50 y 200 mg de L-Dopa) en dosis nocturna.

SÍNDOMBRE DE CAMBIO DE ZONA HORARIA (jet lag)

En los viajes transoceánicos en avión, se produce una desincronización del sueño-vigilia causada por el desajuste entre el horario geofísico del punto de partida y el de llegada. Básicamente se refiere a que el reloj interno es expuesto a otro ciclo geofísico y debe ajustarse.

Durante este periodo de sincronización, los sujetos experimentan insomnio o hipersomnia diurna. Lo único que se puede hacer en estos casos es esperar a que nuestro reloj biológico se ajuste de nuevo.

Manda Al Insomnio A Dormir: 8 simples pasos para curar el insomnioWhere stories live. Discover now