7. Peleas familiares

7 3 0
                                    

El hermanastro, al percatarse de que Carlos no tiene intención de dejarlo entrar, comenzó a llorar desconsoladamente y llamó a su madre. A pesar de sus lágrimas, Carlos se mantuvo firme y no permitió la entrada a la habitación.
Su madre llegó y empezó a gritarle a Carlos sin esperar a que él diera su explicación. A pesar de la firmeza de Carlos en no dejar entrar a su hermanastro, este último se reía muy bajito para que su madre no lo escuchara. En medio de la tensión, Carlos le espetó a su hermanastro que solo estaba llorando "lágrimas de cocodrilo".

El hermanastro respondió con firmeza " que él no lo quería", a lo que Carlos replicó con sarcasmo, preguntándole "cómo podría querer a un niño falso". La tensión en la habitación aumentó, mientras sus palabras llenaban el espacio con un aire de descontento.
¿La madre,cansada y enojada por las disputas, le pidió a Carlos que dejara de molestar a su hermano y que dejara de ser tan molesto? ¿Será que la aversión de la madre de Carlos hacia él se debe a que no soporta que se meta con su hermanastro, generando así un profundo odio?
Carlos respondió a sus preguntas afirmando que él paga por tener la habitación y por eso no permitiría que nadie entrara, asegurándose de que nadie lo fastidie, ni siquiera su hermanastro.
La madre, aún más enfadada, le propinó a Carlos una cachetada y lo insultó, mientras el hermanastro se reía de la situación, aunque lo hacía discretamente para evitar que la madre se diera cuenta.
Carlos, al sentir el impacto de la cachetada, dejó que las lágrimas brotaran, cerrándose tras la puerta de su habitación. Su madre, desde el otro lado, le instaba a ser un hombre y que dejara de llorar, menospreciándolo y continuando con los insultos, mientras la situación se volvía aún más tensa. En medio de la angustia, Carlos reflexionaba sobre la injusticia de la situación y sobre cómo lidiar con esa presión emocional.
Se acercó a su cama y se puso los audífonos para sumergirse en el arte de Andrés, un famoso en el mundo artístico que se había convertido en su favorito desde la primera vez que contempló sus obras y escuchó su voz angelical. La música y las imágenes llenaron su refugio, ofreciéndole un escape temporal de la dura realidad que acababa de vivir. En ese santuario auditivo y visual, Carlos buscaba consuelo y inspiración para enfrentar los desafíos que le deparaba la vida.
¿En medio de sus pensamientos, Carlos se cuestionaba cuánto tiempo más estaría destinado a vivir en ese lugar antes de poder mudarse? ¿Se planteaba una serie de preguntas sobre el arte de Andrés, como qué inspiraba al artista y qué conexiones emocionales podían hallarse en sus obras?
Unos minutos después, Carlos recordó que al día siguiente sería su primer día en el restaurante ( golden table )mas famoso de Portavoces, una ciudad bulliciosa y llena de vida. La emoción y los nervios se entrelazaban en su mente mientras se imaginaba las experiencias culinarias que le deparaba este nuevo capítulo en su vida.

La oscuridad de tus ojos Where stories live. Discover now