Prefacio.

136 9 35
                                    

Conforme el tiempo pasa, el ego se nos infla y logramos encontrar el éxito (o aunque sea una mejora relativa) en nuestros proyectos, por lo general la mayoría de los creadores de contenido buscan aplastar su pasado y dejarlo atrás para que muera en el olvido. El problema es que el internet nunca olvida, y siempre habrá algo o alguna forma en que se filtre todo lo relacionado a ti sin que nunca lo sepas, ya sea por una circunstancia mayor o porque simplemente no controlaste adecuadamente a quién se lo pasabas.

Sea como sea, todo lo que alguna vez ocurrió en redes siempre volverá, así que para evitar repetir el primer paso es recordar, razón que me motiva a iniciar este recorrido reaccionando mis antiguos trabajos a partir de aquí: la obra que lo comenzó todo, que desató mi verdadero interés fijo por este arte al cual ya he tanteado varias veces antes pero aún resistiéndome a dedicarle el tiempo que siempre debí haberle dedicado. Dicen que empezar de adulto a hacer todo lo que pudiste hacer de más joven es empezar tarde, pero sinceramente creo que nunca es tarde para empezar. Eso sí, para cuando quiera tener un nivel decente en escritura lo más probable es que me encuentre como un cuarentón a mediana edad lleno de canas y quizás incluso teniendo que subsistir con un trabajo adicional con el que dar de comer a su familia. Independientemente del contexto al que me someteré en un futuro, lo importante es que ya empecé y no habrá nada que me pare, a lo sumo que me ralentice pero ya jamás pararme.

Sea como fuere, el asunto es que el modo en como comencé es importante, ya que definió gran parte de mis primeros años en esta plataforma transitando el medio literario con fines específicos que juntos discerniremos a través de estas retrospectivas, comenzando como no con aquel libro que dio pie al mencionado inicio.

Academia Earthbound no es un trabajo mío para empezar, o a lo mejor no enteramente ya que mi hermana sofiboomfurbylover fue la encargada de volverlo realidad la primera vez, para luego pedirme una mano en un punto de la historia en donde se sintió atorada. Yo, sin tener nada mejor que hacer acabé cediendo y cumpliendo mi parte ayudándola incluso antes de que creara mi cuenta por primera vez el 10 de Enero del 2019. Ella comenzó este proyecto a mediados de diciembre del 2018 en base a ideas sueltas que fue publicando en la plataforma por primera vez, para luego buscar mi ayuda para ir puliéndolo en el trayecto poco a poco. Trabajamos en esta primera versión un par de semanas hasta que desechamos todo el trabajo previo (quedando en Lost Media) para luego reiniciarlo con nuevos aires cerca del 26 de enero del 2019, momento en que se dio comienzo a una segunda versión.

La segunda versión de la historia es la que hoy nos ocupa. La misma nació luego de que, al tomar yo mismo un rol más protagónico en el desarrollo de la trama y haber enriquecido la idea con más personajes y conceptos a explorar, a Sofi se le diera por empezar de nuevo pero esta vez con las ideas algo más colocadas. Obviamente, esto llevó a que se reescribieran las primeras partes y el proyecto en sí se eche para atrás en varias ideas que se tenían y se desarrollaran otras cosas en su lugar. Sin embargo eso no evitó que ciertas cosas fueran inconsistentes fruto del hecho de ser un proyecto colaborativo en donde nuestra comunicación no siempre era la mejor. Eso fue cambiando conforme avanzamos en especial en el segundo tramo de la novela.

Cuestión que lo que antes se había desarrollado en alrededor de tres o cuatro semanas, luego tomó más de un mes entero entre cambios y nuevas ideas aplicadas a un proyecto más ambicioso que lo que había sido la primera vez. En un inicio, la idea era simplemente servirse de la saga Earthbound para parodiar varios clichés de los High School fics en un sitio en donde todo sale mal y todos son una basura de personas, también tomando la idea de las escuelas japonesas corruptas que también se veían en muchos animes de la época. Todo el asunto de parodiar se veía mezclado con bromas internas y ocurrencias absurdas fruto de la mentalidad aleatoria de Sofi, quien siempre buscaba la manera de realizar bromas que tengan que ver con el sinsentido y situaciones que carecen casi por completo de sentido común. La más recordada (incomprendida por mí entonces, hoy broma interna de la que jamás me voy a bajar) fue un evento enteramente relacionado con una invasión de ratas que se salió de control. Más tarde, aunque si bien gran parte de estas ideas iniciales se siguieron tomando como punto de partida, el segundo desarrollo fue por otras vías mucho más arriesgadas.

La segunda versión, en donde yo pasé de escritor asistente o redactor a ser un coautor, la cosa se refrescó bastante. Sí, aún había una intención de parodia y mofa al cliché, además de una correspondencia directa con la primera versión (especialmente en la primera mitad), pero junto a ella se encontraba una buena historia que toma la mayoría de los elementos del género escolar y los echa a un lado, centrándose más en la aventura y dejando el instituto como una escusa. El segundo proyecto avanzó con más seguridad e implementó (en esencia) lo que pretendían ser muchas mejoras pero... ¿Fueron las suficientes o siquiera las decisiones correctas? En mi memoria fueron lo mejor que pude hacer en el momento, pero así de cringe que fueron los inicios de otros de mis colegas escritores, como totomel12345 o abltamente, es muy probable que yo también tenga mis momentos. Queda a ver y a analizar porque créanme que después de tiempo sin leer esta versión (y más bien releer reversiones hechas a partir de esta) no sé en qué tantas cosas acerté y en cuántas otras la cagué. Me siento curioso por saber.

Antes de empezar, dejemos en claro algunas reglas o parámetros con los que realizaré la reseña. En primera, el título de cada parte será parodia, mostrando el título original dentro del texto y no en el paratexto. Junto a él, se verán acotaciones en negrita y encerradas por rayas, de este modo si suceden dentro de un párrafo: —texto de ejemplo— o así si es un párrafo aparte...

—Texto de ejemplo.

También he de explicar que la nomenclatura de cada parte de esta obra es un poco liosa. Están separadas en "Capítulos" (bajo el código de la letra "C" mayúscula junto a un número de dos cifras), que corresponden a arcos diferentes de la historia, y después en "Episodios" (marcados con la letra "E" antes del número también de dos cifras) que son tramos autoconclusivos que vendrían a ser las subdivisiones regulares de una novela en partes.

El contexto de la creación y demás intentaré explicarlo poco a poco conforme avance en la reseña. Sin más que agregar, les dejo con el libro per sé.

Super Reacciona «~ La Academia Earthbound para causas perdidas (Versión 2)~»Where stories live. Discover now