Constelación de Conceptos

9 1 0
                                    

Femenino: constructo social en torno a la figura femenina de lo que asume socialmente es una mujer (su modo de pensar, actuar, expresarse y hasta sentir)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Femenino: constructo social en torno a la figura femenina de lo que asume socialmente es una mujer (su modo de pensar, actuar, expresarse y hasta sentir).

Masculino: constructo social en torno a la figura masculina de lo que asume socialmente es un hombre (su modo de pensar, actuar, expresarse y hasta sentir).

Y esto es así porque en nuestra cultura hay una fuerte insistencia en la corporeización de los estereotipos de género, ese conjunto de ideas simples pero fuertemente arraigadas en la conciencia, que escapan al control de la razón y que definen lo que es masculino o femenino en un contexto social determinado. La fuerza de estos estereotipos de género no es solamente psicológica, sino que están dotados de una realidad material que contribuye a consolidar las condiciones sociales y económicas dentro de las cuales se generan.

Agénero/no binarie/queer (neutro): es toda la deconstrucción de la hegemonía social en torno a la binariedad entre lo que se supone es lo masculino (hombre) y lo femenino (mujer).

Queer: (pronunciado /kwɪə(r)/ o /kwir/) es un término tomado del inglés que se define como 'extraño' o 'poco usual'. Se relaciona con una identidad sexual o de género que no corresponde a las reglas establecidas de sexualidad y género.

Género no binario: también llamado género de no binaridad o género de no binariedad, en el marco de los estudios de género, es la denominación que se aplica a las personas que asumen una identidad de género que se halla fuera del binarismo de género, dado que su identidad autodesignada no se percibe ni como del género masculino ni como del género femenino.​ Las personas de género no binario pueden identificarse con un tercer género ajeno al binarismo (género disidente); con dos (bigénero), tres (trigénero) o más géneros (pangénero) simultáneamente; tener un género fluido que transicione entre dos o más géneros de forma perpetua o esporádica, o ser agénero si no se identifican con ningún género total o parcialmente. Las personas no binarias se suelen incluir entre las distintas identidades transgénero, pero existen quienes no se identifican con la palabra transgénero ni con la transexualidad porque consideran que siguen patrones binarios. La identidad de género está separada de la orientación sexual o romántica, y las personas no binarias tienen una variedad de orientaciones sexuales, incluyendo la heterosexual, al igual que las personas cisgénero. Ser una persona no binaria tampoco es lo mismo que ser intersexual; la mayoría de las personas intersexuales se identifican como hombres o mujeres.

Agénero: Las personas agénero presentan una ausencia total o parcial de género, bien sea de forma permanente o esporádica. Las personas agénero no suelen identificarse con ningún género, aunque en ocasiones pueden autoidentificarse parcialmente con la identidad de género "varón" o con la identidad de género "mujer", con los géneros no binarios o con todos los géneros que existen en su cultura. Las personas agénero no deben confundirse con las personas asexuales, pues la identidad de género es un concepto totalmente independiente de la orientación sexual. Similar a neutrois, en el que uno experimenta ser neutral en cuanto al género, o nulo.

Prisma IridiscenteWhere stories live. Discover now