*[ Debo aclarar que esta celebración que os acabo de explicar no era así en su origen. El pre-cristianismo ya había puesto sus zarpas sobre ellas. Por eso la creencia de que el macho cabrío era un animal impuro (cuando, en origen, se tenían machos cabríos en casa y en ganaderías para la protección; era uno de los símbolos de protección por excelencia tener un macho cabrío de pelaje oscuro –vivo–). ]*

.
.

#3 la de ¡Juno Februata!

.

Hubo una fiesta romana llamada Juno Februata, en la cual era costumbre que los jóvenes varones escogieran el nombre de su pareja durante esos días, extrayendo de una caja un papel con el nombre de la muchacha en cuestión.

Estas uniones sexuales temporales a veces acababan en matrimonios duraderos.

.

Es muy similar a lo que ocurría con los celtas. En Beltane, una vez que las parejas sabían con quién querían estar, sucedían los casamientos (matrimonios que eran temporales) y, más o menos por Lammas, hubiera un embarazo o no (ya que Litha era una fiesta muy importante y simbolizaba la fertilidad, por lo que era normal aprovechar esta fiesta para embarazos), podían separarse si une de la pareja –o les dos– así lo deseaba, ¡y no pasaba nada! 🙌

.
.

#4 la de las aves

.

Otro origen que se le achaca es al poeta del siglo XIV Geoffrey Chaucer. En su obra The Parlament of Foules (El Parlamento de las aves), el autor incluye una serie de versos que dicen lo siguiente: «Porque es el día de San Valentín, cuando cada pájaro viene a escoger a su pareja».

.
.

#5 la de la adaptación de la Iglesia Católica por miedo.

.

En 1969, bajo el pontificado de Pablo VI y tras el Concilio Vaticano II, San Valentín fue eliminado del calendario católico ante las dudas de que existiera por un origen pagano.
Desde entonces, la Iglesia dedica el 14 de febrero a la advocación de los santos Cirilo y Metodio.
Nada que ver con el santo Valentín y el amor.

.
.

Así es, en nuestro calendario, que es cristiano, NO EXISTE SAN VALENTÍN.

*[ Aclaración: fueron les emperadores romanes quienes se pusieron a toquetear el calendario, emperadores romanes que, posteriormente, fueron cristianes y, un largo tiempo después, todes fuimos cristianes🤦‍♀️. ]*

.
.

#6 la del consumismo y
no tanto por amor

.

Fue en 1948, cuando el periodista César González-Ruano, escribió un artículo en el que proponía la idea de importar la celebración de San Valentín desde el mundo anglosajón a nuestro país (en este caso, España). Y, como no podía ser de otra manera, la primera persona que apoyó esta iniciativa fue Pepín Fernández, dueño de las ya míticas Galerías Preciados.
El empresario promovió la necesidad de hacer regalos a los seres más queridos.

.

A principios del mes de febrero de ese mismo año, la prensa nacional ya publicaba anuncios en los que los grandes almacenes alentaban a la gente a celebrar el día de San Valentín.

Grimorio de una bruja realDonde viven las historias. Descúbrelo ahora