Cosas qué saber sobre el noviazgo

Start from the beginning
                                    

Pero como muchos están a la cacería, no se dan cuenta de que al mismo tiempo también están siendo "cazados".

Ahora bien, el noviazgo no es un contrato de compra-venta. En ocasiones siento repelús cuando veo muchachitas que cambian su forma de vestir o maquillarse, etc. Sólo porque "al novio le gusta más así", o chicos que dejan de tener contacto con sus amigos porque "su novia no lo deja"; y eso me hace preguntarme si acaso la gente cree que cuando inicia una relación de noviazgo eso significa que sus otros compromisos con amigos y familiares se diluyen en el vacío porque ahora lo único que hay en el universo es "su novia(o)"... he llegado a encontrar chicas a las que su novio ya no les dejan tener amigos "porque la amistad entre hombres y mujeres no existe" y "hay que darse a respetar porque ahora tienes novio" o chicos a los que sus novias no les dejan tener amigas porque seguro "son zorras y quieren con él", y para qué hablar de esas personas que salen con el "deja le pregunto a mi novio(a)", "le pido permiso a mi novia(o)". Si estás en una relación como las aquí descritas HUYE, nadie merece vivir así y tu novia(o) NO te quiere, y es patológicamente inestable. Y si tú eres el que actúa así, VE A TERAPIA.

Sobre el tema del dinero, él no es un cajero automático y no está obligado a pagar todo lo que consuman, así como ella no está obligada a ceder de cualquier forma (sexual o en sus decisiones y/o preferencias) sólo porque él invitó la cena/los tragos/la comida/lo que sea. Si alguno de los dos se pone espléndido y decide correr con la mayoría de los gastos, esto es un privilegio y es algo por lo que estar agradecido, jamás se da "por hecho" porque es "su obligación" (y lo mismo aplica para las labores del hogar y la convivencia).

En materia de noviazgo: aprende a tratar a tu pareja como te gustaría que te traten a ti.

Cuando tenía 17 años tuve un novio, para mi edad diría que lo quise lo suficiente pero no era consciente de cómo se juega el juego y contaré una anécdota que en ése entonces no comprendí pero acaté para evitar tener conflictos con mi familia.

Tuvimos una cita en la que me invitó al cine y acordamos que nos "quedaríamos de ver" en la prepa en la que estudiábamos, él se retrasó, cuando pasaron los primeros 15 minutos debí haberme ido pero decidí esperarlo "porque lo quería mucho" y "tenía ganas de verlo" además "algo podría haber pasado" y en aquella época no era tan común el uso de celulares ni existía whatsapp, como para que me avisara, sin embargo sabía que tanto él como yo teníamos teléfono móvil y de haber querido, bien me pudo haber marcado para justificar. Pero ahí estaba yo, tonta y enamorada esperándolo porque "seguro ya no tarda", cuando pasó media hora ya estaba convencida de marcharme y coincidió que un amigo andaba por ahí y nos entretuvimos platicando así que dio tiempo para que "mi novio" apareciera en escena. Si contaba el tiempo exacto de la hora en la que nos habíamos quedado de ver, al momento en que apareció, él tenía casi una hora de retraso. Decidimos ir al cine y no dije nada sobre su retraso; él dijo que había tenido problemas con el carro y por lo mismo había llegado sin él, por supuesto le creí (eso es lo que hace una novia, confiar en su pareja). Así que fuimos al cine, vimos una película y al salir se despidió de mí en el cine y tuve que regresar a mi casa usando el transporte público, SOLA.

¡Por supuesto que estaba mosqueada! No sólo había llegado tarde a la cita, sino que no me había acompañado de regreso a mi casa. Cosa que no escapó a la atención de mi madre y que me regañó y exigió que jamás volviera a salir con ese "patán".

Viniendo de una familia en donde obviamente mi padre siempre nos había tratado como un caballero, era de esperarse que mi madre se molestara como lo hizo. Aunque si he de ser sincera, yo hubiera preferido que me escuchara antes de regañarme porque de por sí yo ya me sentía mal y confundida por cómo se habían dado las cosas, como para sumarle la vergüenza y culpa generada por el regaño de mi madre. No pasó mucho tiempo después de eso para que decidiese terminar la relación, y debo confesar que todavía él se dio el lujo de (como decimos en México) "pintarme el cuerno". Así aprendí que si no te pueden dar mínimo lo que tú das, NO MERECEN LA PENA.

Pero esto es algo que constantemente escucho en terapia, personas que se preguntan por qué la otra parte no correspondió a sus atenciones, fidelidad, regalos, etc. Y se "arrepienten" de haber entregado todo eso a "alguien que no lo valoró". Muchas veces he escuchado la frase "por eso ahora ya no soy así/doy eso, etc." Les invade el orgullo en un intento fracasado por protegerse porque al final del día el daño ya se los hicieron y convierten la historia en una profecía autocumplidora porque al limitar sus atenciones/regalos/muestras de cariño/romanticismo con su próxima pareja, lo único que hacen es crear el caldo de cultivo para una nueva relación desafortunada, en la que nuevamente saldrán llorando para comportarse peor con el siguiente y así hasta ser totalmente disfuncionales. Además, háganse esta pregunta ¿por qué tendría que desquitarme, con mi nueva pareja, de los errores o deudas que la anterior cometió?

Muchas personas van a una nueva relación "cuidándose" de todo lo que fueron los "malos tragos" de relaciones anteriores y por lo mismo terminan haciendo atribuciones a su nueva pareja (el hombre que actúa de forma paranoica con su novia "porque alguna vez le pintaron el cuerno" y por lo mismo siente la necesidad de espiarla y ofenderla cada vez que la ve "hablando con alguien", la mujer que se siente incómoda cuando le hacen regalos porque su pareja anterior "hacía eso cuando tenía algo qué compensar").

Yo creo que cada uno entrega lo que tiene para dar, si tuviste la mala fortuna de encontrarte con una pareja que te fue infiel "eso" es lo que ésta persona tenía para dar: su falta de valores y falta de compromiso. ¡Por supuesto que duele!, pero no tiene por qué doler toda tu vida ni por qué arruinar tus siguientes relaciones. Soy de la idea de que uno tiene que darle a su pareja todas las manifestaciones de cariño y respeto que nazcan en tu ser. Después de todo si no hay respeto, comunicación y cariño NO TIENES UNA RELACIÓN.

Yaplica para: amistades, noviazgos, sociedades en convivencia, uniones libres ymatrimonios.

La danza del apareamientoWhere stories live. Discover now