Viudas

49 7 10
                                    

Me prometí no trabajar el 24 de diciembre, pero no pude resistirme. Adoro hacer críticas para ayudar a los escritores. Así pues, aquí les dejo una valoración de una escritora que lleva desde el comienzo con el Editorial.

Pueden encontrar en libro aquí:
https://my.w.tt/BLMj5TTkucb

Autora: @Yarazasa

La Distribución de este contenido, tanto valoraciones como críticas positivas, es totalmente legal, pueden colocarlos en las sinopsis, portadas, etc, o enseñarla a amigos, siempre que se den los derechos correspondientes al @EditorialCobellette

Datos de la Autora: Se caracteriza por escribir libros donde el misterio y la intriga prevalecen, escribe de forma informal y directa, así lleva al lector a comprender la trama sin revuelto ni problemas. Sabe cómo crear una historia original donde cada paso suponga un vuelco al corazón.

Los datos los muestro solo en aquellos escritores que han repetido más de dos libros con el Editorial (por cuestiones de lógica, ya los conozco lo suficiente para darles una crítica general de quienes son)

Tema

Una portada muy bien diseñada, una sinopsis bien argumentada y un título cautivador, eso es todo lo necesario para decir que, sin dudas, el tema es capaz de atrapar lectores. Felicidades, Yarazasa.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Personajes

No podía estar más conforme con el desarrollo de los personajes en la historia, me parecen muy bien confeccionados y se ve que todavía falta un abismo para poder conocerlos, la historia solo lleva cinco capítulos (24/12/20) pero es suficiente para poder juzgar si de estos personajes vale la pena leer una historia, ¿la respuesta? Demonios, claro que sí.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐⭐

Historia y Trama

Una historia donde el misterio predomina desde las primeras páginas, capaz de atrapar al lector y enredarlo al mismo tiempo en una red de mentiras, el único problema que noté fue en la trama, me parece que el misterio podría mantenerse por más tiempo, (esto es solo una sugerencia) podría ser mejor si se elevase más todavía. Llega a sorprender, pero le falta solamente un pequeño detalle a la historia para poder ser legendaria.

Valoración: ⭐⭐⭐⭐✨

Gramática y Ortografía.

Bienvenidos al infierno de los escritores! La parte de gramática es donde siempre debo dar más explicaciones y señalar más errores, no me tomen como la mala, trato de exigirles más para que mejoren.

De acuerdo, como siempre, iré colocando algunos de los errores que encontré.

Repetición de palabra, Yarazasa, esta no es la primera vez que señalo este error en tus libros.

El día gris, sombrío y frío avisaba a los presentes que era un día trágico.

No repitas "día" cambia esa primera repetición por "cielo" sería: El cielo gris, sombrío y frío avisaba a los presentes que era un día trágico. Queda mejor, revisa esto en tu libro, no voy a marcarte cada palabra que repitas, mas cuando sé que puedes hacerlo mejor sin ayuda.

Los hombres empezaron a echarle la tierra, enterrando el cuerpo.

Nuevamente repito, ¡el gerundio no acompaña sustantivos porque no tiene función adjetiva!, esto ya te lo he explicado, así que, si necesitas más ayuda revisa mi libro: Soluciones y Críticas.

Una mirada cargada de todo pero yo no pude entender nada.

Antes de PERO va una coma, entre SIN EMBARGO y NO OBSTANTE también van dos comas. Revisa de nuevo para ver si el error se repite.

Murmuraban pensando que yo no escuchaba. Error al usar mal el gerundio. Esta explicación aparece en mi libro de Soluciones y Críticas.

Esto es solo una sugerencia, se me ocurre que podría haber más intriga en la obra si el lector no supiese con exactitud si ella había matado a su esposo o no. No has publicado todo el libro, así pues, no sé si es realmente necesario que se conozca este detalle, pero, si no es así, podría cambiarse este hecho y la lectura se vuelve más interesante.

Sí saldría en las noticias ya que el caso se resolviera, así lo había ordenado yo, claro que tuve que pagar una buena cantidad para que esto se callara por unos cuantos meses de investigación furtiva.

Vale, en estas líneas hay bastantes errores, la primera oración está mal escrita, (Sí saldría en las noticias ya que el caso se resolviera,) la forma correcta sería: Sí saldría en las noticias cuando el caso se resolviera, segundo está el uso repetitivo del "que" (claro que tuve que) cámbialo por: claro que debí pagar... el siguiente "que" (para que esto se callara) también puede ser sustituido y lo próximo es la necesidad de cambiar el "por" y convertirlo en "tras" para darle mejor sentido a la oración, quedaría entonces:

Sí saldría en las noticias cuando el caso se resolviera, así lo había ordenado yo, claro que debí pagar una buena cantidad para callar esto tras unos cuantos meses de investigación furtiva.

No sé tú, pero a mí me parece que queda mejor así. Se entienda más. Este error lo tienes repetido unas cuantas veces, utilizas mucho el "que" "ya" y muchos otros monosílabos capaces de ser sustituidos. Revisa el párrafo siguiente a la oración presentada anteriormente, ahí hay mucho por cambiar.
Cuando se escribe no se trata solo de colocar una bonita frase o un párrafo donde se describa perfectamente, la fonética juega un papel importante, aunque no se crea, no es lo mismo leer a Jane Austen o a Balzac, que, a un escritor moderno, ¿la diferencia? En los siglos anteriores se cuidaba mucho la escritura sin repeticiones y se premiaba a aquellos autores capaces de transmitir una lectura oral exquisita donde una narración se escuchara tan bien como se veía escrita, quiero recordarles que, en la antigüedad, no existía radio ni televisión, si querían recitar un poema o leerle a una persona ciega, debía ser de forma oral, no a través de una máquina, también se estimaba mucho una lectura grata en reuniones familiares. Esto provocaba que los escritores se esforzaran por hacer de sus escritos una muestra capaz de ser escuchada en público y no solo para la mente del lector.

Un hábito perdido por el tiempo, pero si en algo estoy de acuerdo es que, la escritura no solo debe verse "bien" en papel, sino también cuando se escucha. Por eso ha de cuidarse la repetición de palabras y reiteración de ideas.

"El mayor encanto de la literatura es su parecido con un buen vino, mientras más tiempo posea de vida, más exquisitez representa, claro que, siempre existirán quienes son capaces de copiar la calidad sin la necesidad de esperar siglos para adquirirla" (Linet de la Cruz, autora de Críticas y Recomendaciones)

Pero eso sí, si algo he aprendido es a no confiarme, planeé cada acción pero eso no quiere decir que no puede suceder un error, y también debo estar lista para ello.

Corrección: Pero eso sí, si algo había aprendido era a no confiarme, planeé cada acción, pero eso no quería decir que un error fuese algo improbable, y también debía estar lista para ello.

El libro se encuentra en pasado, pero hay muchas frases que se ven en presente. Revisa esto nuevamente. También repites la negación "no" te puse un ejemplo de cómo podrías cambiarlo.

Algo más que me gustaría discutir en privado porque lo considero error en cuanto al misterio. No estoy segura, pero de estarlo supondría no haber mantenido el secreto del libro oculto y en un libro de misterio ese es el mayor error capaz de ser cometido por el escritor. Háblame al privado si estás interesada en saber.

Hay muchos otros errores, pero son más de lo ya colocado aquí. Repeticiones del "que" y la negación "no" así como otras palabras que debes cuidar. Variación de los tiempos entre presente y pretérito. Y dijiste que ella era la asesina demasiado rápido. Por el resto, me parece un libro muy bueno, como todos los que escribes.

Mi comentario

Una historia cautivadora con un misterio mayor del que realmente se piensa...

Valoración Final: ⭐⭐⭐⭐



Críticas I (Finalizado)Donde viven las historias. Descúbrelo ahora