prometo llamarle amor mío

17 5 3
                                    

Titulo: prometo llamarle amor mío

Autor: AliceChibi6

Cuenta con:
Lecturas: 216
Votos: 42
Capítulos: 20

Crítica realizada por: richardleb

Portada:

Es sencilla y muy bonita, aunque a simple vista no me revela nada de lo que será la historia. Yo pondría el nombre de la escritora en la parte baja, o en su defecto, una frase para que llene ese vacío que queda en la parte baja.

Sinopsis:

La sinopsis de esta historia está como tal en el resumen del libro. De entrada, da a conocer una historia de romance en la que la protagonista tuvo un pasado difícil en cuanto a amor se refiere, y ha decidido darle su corazón a un hombre, aunque tal parece que no fue la decisión correcta ¿o sí? Eso se tendrá que averiguar.

Recomendación:
Primero, en cuanto a los diálogos, cambia las rayitas por guiones largos; eso hará que estéticamente luzca mejor y tenga un mejor acabado.

Segundo, cuidado con las comas. Más adelante me detendré en este punto.

Tercero, es algo gracioso, porque en algunos capítulos lo vi y en otros no: esto es, poner el pensamiento de uno de los protagonistas entre comillas sencillas “...” o comillas españolas «...», de hacerlo, hará más llamativa la historia, más cuidada y es regla ortográfica que a veces, pasamos por alto.

Siguiendo el tema de los diálogos, si el personaje va a decir algo extenso, usas >> o » solo en apertura, al final del diálogo un punto aparte bastará.

Por último, ten cuidado con el nombre del personaje, en una partes se llamaba “Rubi” y en otras partes “Ruby”. Una simple letra hace la diferencia, aunque suenen igual.

Trama:

De entrada, y según la sinopsis (resumen), nos presenta una historia de amor entre Rubi y César, así como las razones que la llevaron a casarse con él. Conforme se avanza en la historia, ésta se convierte en una historia de misterio, con toques de acción. Todo ello, reflejando información del pasado y (aparente) presente de Rubi en una institución psiquiátrica.

Ortografía: 

Lo que más me causó conflicto, fue la ausencia de comas. Tuve que releer en algunos apartados, porque la falta de comas dificulta la lectura.

Cuando se usa la palabra” pero”, es regla gramatical que se ponga una coma antes, en su defecto, usar punto y coma. La misma regla aplica para: sin embargo, no obstante, incluso, aunque, entre otras palabras.

También, es importante diferenciar entre “haya” del verbo haber, “halla” del verbo hallar y “allá” cuando se refiere a la ubicación de un lugar o de algo, ya que vi este error en uno de los capítulos.

En menor medida, algunas letras que se omitieron en algunas palabras, lo que se interpreta como: error de tipeo (o de dedo). Además, una que otra tilde que se omitió.

Opinión personal:

Debo confesar que los primeros capítulos son confusos, es un viaje entre pasado y presente en la vida de Rubi que en lo personal me costó entender. Considero, que sería bueno, poner una pauta para diferenciar lo que sucede antes y después: una fecha, o algo similar, para poder disfrutar mejor la lectura. No obstante lo anterior, considero que en cada capítulo va incrementando la trama, revelando muchas cosas y eso es interesante. Un último consejo; reconsidera un cambio de sinopsis, ya que al inicio pensaba en que descubriría una historia de amor entre Rubi y César, pero a a partir de cierto capítulo, César pasa a un segundo plano y revela una historia diferente a la planteada; y hasta donde leí, no volvió a aparecer él.  Por último, no está de más decir que es una historia original y diferente a lo que usualmente vemos.

AliceChibi6Recuerda seguir al hechicero richardleb que realizó tu crítica.

Críticas: Los hechizos de la bruja Where stories live. Discover now