Kelly

5 2 0
                                    

🔸️ Título: Kelly

🔸️ Autor: Mel_Espinosa

🔸️ Cuenta con:

»Lecturas: 138
»Votos: 40
»Capítulos: 9

🔸️ Crítica realizada por: ImOdalis

🔸️ Portada: Es claro que la imagen que has decidido usar como portada deja en evidencia que la historia va a tratar en específico de la protagonista. Es simple y bastante sencilla, pero no se puede apreciar bien el nombre de la autora, en este caso tú, ni la frase en la parte superior, mucho menos la que queda debajo del título de la historia. Por ello te sugiero que la cambies a una más clara o si prefieres únicamente cambiar el color de la tipografía.

🔸️ Sinopsis

Es corta y bastante precisa, tiene su lado llamativo para también la hallo un poco floja.

A ver, me explico.

Una buena sinopsis no es aquella que te da tantos detalles, sino aquella que te deja a la expectativa en detalles cortos y bien estructurados.

Aquí la sinopsis de tu historia tiene buenos recursos, pero lamentablemente aunque llama la atención, no resulta lo suficientemente atractiva, y esto juega un factor negativo para ella.

🔸️ Trama

La trama desde el inicio consigue atrapar, sobretodo después de saber en la sinopsis que la historia será narrada en un pueblo chico, y todos sabemos lo que pasa en un lugar así. Existen muchos secretos y creencias, como lo narra específicamente la sinopsis, pero también hay algo más a fondo.

Y eso es lo que, asumo, buscas dejar ver en la trama de tu historia.

Sin embargo, Kelly, haciendo referencia a la protagonista, tiene mucho que contar y dejarnos conocer a los lectores. Además, la manera en que los hechos van transcurriendo, la convivencia y demás, resulta un poco muy acelerada. Hay un tiempo total de, si mal no me dan los cálculos, tres meses hasta el capítulo 9, que es en el que se ha quedado la historia actualizada.

Pero hablando en hechos reales, fuera de la ficción, se sabe que en tres meses a pesar de tener buena convivencia, no se consigue llegar al nivel de confianza que Kelly mantiene con Nick. Es algo que en la trama se nota como que muy forzado, como que demasiado irreal.

De ahí en más todo perfecto con la trama. Consigue atrapar, envolver al lector, pero debo confesar que le hace falta mayor enganche para poder llegar al nivel que puede alcanzar.

🔸️ Ortografía: La ortografía es un punto en el que más me quiero enfocar aquí, en primer lugar porque es en lo primero que me fijo cuando inicio una lectura, y en segundo lugar porque es necesario que sepas y tengas conocimiento de en qué estás fallando aquí.

Si bien nadie nunca conseguirá un nivel de ortografía y gramática perfectos, es bien sabido que un autor debe de tener un nivel básico sobre saliente en ello, ya que es algo importantísimo en la escritura.

Te dejaré señalados varios puntos que serán en los que más me enfoqué al momento de leer tu historia.

●Tiempo a la hora de narrar.

Confundes mucho el presente con el pasado a la hora de narrar, lo cual genera que exista un gravísimo error a la hora de conjugar los verbos y, a su vez, impide que haya una buena acentuación. Aquí es importante que se aprenda a diferenciar los tiempos para que no hayan este tipo de problemas, ya que generan una reacción negativa en parte de la comunidad lectora que te sigue en tu historia.

●Voz narrativa.

Como lo acabé de mencionar, es importante que te decidas por un solo tiempo, ya que a la hora de narrar, aunque se haga en primera persona, dificulta en cierta manera a la hora de que la protagonista empiece a narrar o contar los hechos conforme ella los va viviendo.

●Conjugación de los verbos.

Cuando se habla sobre la conjugación de los verbos, haciendo referencia a la primera persona (en este caso el "yo"), se debe de tener bien en claro el tiempo en el que se lo va a hacer.

Hay un capítulo, el ocho si mal no recuerdo, en donde en lugar de decir "maldije", pones "maldecí" y esa palabra es errónea porque no existe.

Por ello te sugiero que revises bastante bien la conjugación de los verbos, ya que es esencial para la historia.

●Signos de exclamación, interrogación y puntuación.

Desde el capítulo uno se nota el error de que cuando formulas una pregunta en lugar de colocar ambos signos, el de apertura y cierre, solo colocas el de cierre. Esto mismo sucede con los signos de exclamación.

Hablando de los signos de puntuación, debo decir que en varios diálogos o hechos narrados, existe escasez de puntos y comas. Esto es importante a la hora de describir algo en las historias, ya que de no colocarse en los lugares correctos o simplemente omitirlos, pueden dar la idea equivocada.

●Los signos de diálogo.

Con signos de diálogo me refiero al guión.

En la escritura se utiliza el guión largo y no el corto. ¿Por qué el corto no? Porque el guión corto es intermediario entre una palabra y otra, mientras que el largo (conocido también como raya) hace énfasis a la idea precedida o inciso que se va a exponer.

Es muy importante que tengas esto en cuenta, ya que muchas veces cometemos el error de no colocar los guiones correspondientes y confundir una idea con otra.

●El espacio entre una idea y otra.

Aquí me refiero al último capítulo, en donde no existe ni un solo espacio entre la narrativa de hechos y la formulación de diálogos.

●Confusión de nombres entre los personajes.

Muchas veces tendemos a confundir el nombre de un personaje con otro, como fue tu caso que al principio llamabas Carla a la madre de Nick y luego en el capítulo tres le llamabas Lily, como la cajera del súper mercado.

●Verbos para reemplazar el "dijo".

En varias ocasiones me percaté de que utilizas demasiado el verbo dijo para expresar una idea o respuesta de un personaje a otro, y te sugiero que te explayes en este sentido. Que busques más verbos y palabras con las cuales reemplazar el verbo dijo para que no resulte tan tedioso.

Te dejo unos cuantos que pueden servirte.

•Mencionar
•Soltar
•Comentar
•Sugerir
•Explicar

Hay unos que son en referencia a respuestas de preguntas, pero que te pueden servir bastante si consigues colocarlos de la manera adecuada.

🔸️ Recomendación

Te recomiendo realizar una edición de los capítulos en general, corregir los errores que tenga y tratar de no volverlos a cometer. Yo sé que como todos tú también deseas dar a conocer tu historia, pero para que esto suceda necesitas primero tener una buena edición de esta misma. Con esto no digo que lo hagas mal, solo que puedes hacerlo mucho mejor y así te ahorrarías comentarios negativos en cualquier momento.

No te estoy juzgando, te estoy dando una crítica que ayudará a reconstruir tu historia y a pulirla como es debido y requerido. Aun así pido disculpas si en algún momento te llegas a sentir atacada o juzgada.

🔸️ Opinión personal:

En lo personal la historia me gustó, aunque pareciera que la trama avanza demasiado rápido para mi gusto, pero tiene buen enganche (aunque podría ser mejor). Sobretodo con la sinopsis, cosa que te menciono en ese mismo punto. Sin embargo, como consejo, te sugiero que le des un toque más de suspenso a la historia en general, porque tiene buen material. Además sé que puedes conseguirlo. Tienes buen potencial con esta historia, primero porque la idea parece estar clara, y segundo porque tiene su toque realista respecto a la sociedad que muchas veces preferimos evitar.

Te deseo éxitos con tu historia, y si deseas corregir los puntos que te menciono, puedes contactarme sin ningún problema y hablaremos de ello.

Saludos.

Críticas: Los hechizos de la bruja Where stories live. Discover now