el precio de la libertad.

39 6 5
                                    

Titulo: el precio de la libertad

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Titulo: el precio de la libertad.

Autor: Itzelmartinez421

Cuenta con:
Lecturas: 163
Votos: 23
Capítulos: 9

Crítica realizada por: richardleb

Portada: hermosa, tanto el fondo como la fuente son bastante llamativos. Aunque las frases pequeñas no se alcancen a leer debido a su color, independientemente de eso, es una portada atractiva.

Sinopsis:
No cuenta con sinopsis, pero la información en el apartado de resumen inicial, nos invita a leer una historia en la que, una chica entrega su libertad a un vampiro y con ello, su vida da un giro radical. Con ese punto de partida, deja a la imaginación una historia interesante por leer. Sin embargo, cuida el uso de comas en este apartado, ya que al estar mal ubicadas cuesta un poco entender lo que se quiere trasmitir y esa es la “carta de presentación” del libro (aparte de la portada).

Recomendación:
Primero, revisa la ortografía del apartado inicial (resumen); como dije anteriormente, por la ubicación de las comas te pierdes un poco.

Segundo, conjuntamente a lo anterior; una revisión general de ortografía, la cual se especificará más adelante.

Tercero, te recomendaría profundizar en los fundadores o representantes de las ciudades y profundizar en las mismas. ¿Cómo se diferencia cada ciudad? ¿Por qué le corresponde esa ciudad a cada fundador? ¿Qué hizo en su vida para ser alabado? Etc. Esos son algunos ejemplos, tienes un universo entero para explotar y profundizar que haría la historia mucho más interesante.

Trama:
En este historia nos presentan a L, una chica que se ve involucrada en una guerra de humanos a vampiros. En la ciudad, es conocida por ser la líder  que llevará a cabo esa misión que se le ha encomendado. Es una historia diferente con situaciones profundas y algunos análisis que se plantean a lo largo de la lectura. 
Tiene algo para resaltar y es que la descripción de la historia da ilusión de ser narrado en segunda persona, mezclado con narraciones en tercera persona, con la diferencia de que no eres el protagonista, pero transmite ese sensación. Enhorabuena por ello, es algo que casi no se ve.

Ortografía:
Por una parte, el exceso de comas me causó gran conflicto, algunas se pueden reemplazar por punto y coma, o por puntos seguidos; lo anterior, si quieres dar varias ideas sobre un punto, ya que el exceso de comas hace que la lectura sea tediosa.

Por otra parte, vi varias palabras con errores en la gramática. Letras mal ubicadas o uno que otro espacio que no se dejó. Algo como lo siguiente:
“Ya quesi”. Cuando debería ser “ya que si...”.
“Obtenir”, cuando debería ser “obtener”.
“Aspice”, donde lo correcto es “ápice”. Etcétera.
Ejemplos como los anteriores, los vi constantemente y deduzco que son errores de tipeo que a veces se nos escapan, pero que, más adelante se pueden corregir.

Otro tema a tocar es respecto a los diálogos, hablaré de dos situaciones: la primera es el uso de los guiones, lo ideal sería usar los guiones largos (—) puedes copiar y pegar de Google o trabajarlo en Word (o un editor de texto) y luego lo cuelgas a Wattpad. Esto si quieres que tu texto se vea más impecable. Segundo, si una persona habla varias cosas o hace varias preguntas, van en un mismo guión, ya que si pones las preguntas; una debajo de la otra, se interpretará como si cada pregunta la hiciera una persona distinta.
Tomo como ejemplo el segundo capítulo:
-¿Acaso ayudó a tus padres?
-¿Enfrentó el régimen?
-¿Ayudó a los de tu raza?
Si todas esas preguntas las hace un mismo persona, lo ideal sería:
—¿Acaso ayudó a tus padres? ¿Enfrentó el régimen? ¿Ayudó a los de tu raza?
También, podrías usar el mismo esquema, de una pregunta debajo de otra, pero sin los guiones: como preguntas sueltas y no como si fueran parte de un diálogo.

Por último, si vas a usar el guión largo; o si mientras tanto vas a usar la raya pequeña (-) para guiones, el texto va pegado a la raya, sin dejar espacio; incluso si luego de la descripción va a hablar algo más. La descripción, o sea la persona que habla, va encerrada en guiones si va a decir algo más. Te dejo un ejemplo para que lo tengas más claro.
—Ve tras ella —dice el vampiro—. Necesito verla.

Espero todo lo mencionado te sirva para poder pulir tu historia.

Opinión personal:
Me gustó la forma en que se describe todo: los sentimientos, los escenarios y lugares, etc. Todo ello, transmite el empeño que puso el autor para generar una sensación en el lector. Me gustan las historias con pequeños detalles como la descripción de sentimientos y lugares, que se incluya el clima, el paisaje, entre otras cosas y me alegra haber encontrado eso en esta historia. Sin embargo, siento que, a los capítulos en conjunto les hace falta un hilo que una el capítulo anterior y posterior; por la forma de narrar, siento que cada capítulo es ajeno al anterior y eso, hace que haga falta el narrar la historia con un antes y un después, todo ello, da la sensación de que no conduce a ningún lado; aun cuando se dice que la protagonista quiere (o la quieren obligar) a llevar a cabo una misión.

 Sin embargo, siento que, a los capítulos en conjunto les hace falta un hilo que una el capítulo anterior y posterior; por la forma de narrar, siento que cada capítulo es ajeno al anterior y eso, hace que haga falta el narrar la historia con un an...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.
Críticas: Los hechizos de la bruja Donde viven las historias. Descúbrelo ahora