La Llave Secreta

15 4 1
                                    

✨Título: La llave secreta
✨Autor: MireyaDelCarpioLanda
✨Género: Fantasía

✨Cuenta con:
»Lecturas: 214
»Votos: 68
»Capítulos: 13

✨Crítica realizada por: Nayely40

✨Portada
Muy bonita. Acorde a la historia y no está muy cargada.

✨Sinopsis
Tiene un montón de comas, comas que no deben de estar ahí y provocan que se desfigure la interpretación del texto. Es buena, pero no lo suficiente. Debes trabajar mucho en ella.

✨Recomendación
Revisar el área de las tildes, no abusar de las comas y leer los capítulos antes de publicar. Te recomiendo que escribas en Word para que puedas facilitarte en saber qué palabras llevan acento y cuales no.

✨Trama
La historia se basa en el gran misterio de una llave, una que involucró a dos familias. Dos hermanos dispuestos a encontrar las respuestas de ese enigma, uno por justicia y otro por amor. A medida que el lector avanza con la historia, el suspenso de saber la identidad del "enemigo" y conocer lo que esconde la dichosa caja fuerte. Todo eso combinado con los cuatro elementos, ha convertido en una historia muy buena y fuera de lo cliché.

Para ser sincera, la sinopsis no me llamó la atención y no me alentó de desear leer el contenido de la historia. Pero, a mediada que lo hacía, me di cuenta que juzgué y eso suele suceder. Una increíble historia, felicidades.

Personajes bien estructurados. Aunque al principio, no me gustó la idea de que todo se haya resuelto tan rápido y con una facilidad. Luego, me di cuanta que es una historia corta. Aun así, buena construcción de trama.

✨Ortografía
🌸 Demasiadas comas
🌸 Escribir los números con letra, a menos que sea una fecha
🌸 Los diálogos en las novelas y que sean españolas (escritura hispanohablante) deben estar en guiones largos (—). Los diálogos entre comillas, es inglesa y es para la escritura en inglés. Las dos formas es correcta, pero se utilizan de diferente manera dependiendo el idioma. Entonces, como estamos en el lenguaje español, deben estar los diálogos en guiones.
🌸 Cuando un personaje ríe, no se requiere que esté expresado en el diálogo. No tendría congruencia porqué el personaje no lo está diciendo. De ser lo contrario, debe estar escrito de diferente manera.

❌ Jajajaja
✔️ Ja, ja, ja, ja

🌸 Al momento de terminar de colocar los signos de interrogación o exclamación, se pueden poner: puntos seguidos, coma, punto y coma; pero nunca un punto a parte o final.

❌ Pero, bueno, después de todo, es mejor decir la verdad aunque no sea en el mejor momento, ¿no?.
✔️ Pero, bueno, después de todo, es mejor decir la verdad aunque no sea en el mejor momento, ¿no?

🌸 Cuando se utilizan dos puntos, la primera palabra debe estar en minúscula, a menos que sea un nombre propio o sea escrito en otro párrafo.

❌  Los hermanos voltearon a ver de quién se trataba: Un señor, que parecía estar en la edad del quinto...
✔️ Los hermanos voltearon a ver de quién se trataba: un señor, que parecía estar en la edad del quinto...
✔️ Los hermanos voltearon a ver de quién se trataba:

Un señor en la edad del quinto...

🌸 Muchas fallas gramaticales, en ocasiones escribes algo y al otro punto lo contradices. "El juez penal estaba un poco muy desconcertado". Debes de decirte, esta poco desconcertado o muy desconcertado; no pueden ser ambas.

Opinión personal
La historia decae mucho por la narrativa, debes de cuidar mucho la ortografía y gramática para evitar tal inconveniente. Tiendes a repetir muchísimas palabras y es detonante a una monotonía; cansando al lector. Debes de ampliar tu vocabulario. A pesar de ello, disfruté de una buena historia y la sentí muy ligera. Creo que me alegró en los días que tardé en leerla. Gracias por ello.

Críticas: Los hechizos de la bruja Where stories live. Discover now