Remy

19 3 1
                                    

🔸Titulo: Remy
🔸Autor: SoyNeltonMancini
🔸Género: Misterio / Suspenso

Cuenta con:
🔸Lecturas: 2,48K
🔸Votos: 791
🔸Capítulos: 27

Crítica realizada por: richardleb

Portada
Es muy buena. No he visto historias con portada a blanco y negro, lo cual, hace muy llamativo el libro y coincide con el género que predomina. Sin embargo, la fuente de la frase no me termina de convencer; pues al compararla con las del título y nombre del escritor, desentona un poco. Pero no por ello sea fea.

Sinopsis
Engancha bastante. Después de leerlo, genera esa sensación de ¿es en serio? De entrada se presenta muy interesante, original y genera ganas de descubrir de qué se trata.

Recomendación
Lo primero es la ortografía, lo único que encontré fue la falta de algunas tildes que se omitieron, además de un par de palabras con ausencia de letras, o palabras que tienen una letra de más, lo cual, asumo como error de tipeo.

Por otro lado, recuerda mantener el tiempo que manejes en la escritura. Por ejemplo, en tu texto está: “son niños y lo olvidarían”. Cuando lo correcto sería: “eran niños y lo olvidarían”; esta misma situación se presenta en otros capítulos más adelante.

Finalmente, mantén la estructura de los diálogos. La mayoría están bien, pero hay unos pocos que no.

En la parte de ortografía explico mejor lo que se debe mejorar.

Trama
Cada capítulo es muy denso y muy cercano la realidad, porque hay niños malos (en mi infancia los hubo) y adultos también que son unos hijos de p*ta. 

En este punto, debo decir que la trama engancha bastante, y que sean capítulos cortos es un punto extra. El ritmo no se pierde y te lees la historia en una sentada.

Espero llegues lejos con esta historia porque es una historia interesante, pulida y con una trama que te deja con la boca abierta todo el tiempo.

Ortografía
A nivel general es un escrito pulido, con ortografía y gramática impecable. Sin embargo, hay unos errores pequeñitos, que, por fortuna, son detectables y corregibles.

En primer lugar las tildes. En varias ocasiones vi verbos en pasado sin tilde en la “o”. Por ejemplo, caminó, resaltó, preguntó. No son ejemplos exactos, es para darte un panorama de lo que debes mejorar en tu escrito.

Otro error que vi continuamente, es no poner coma, o punto y coma, antes de “pero”. Es regla gramatical y aunque se usó en algunas ocasiones, en otras, se omitió.

Cuando mencioné sobre mantener la estructura de los diálogos, me refería a como se disponen las palabras luego del guión; es decir, cuando no usas verbo dicendi, pones un punto y la letra mayúscula; de lo contrario, va en minúscula. En algunos casos lo usaste, en otros no.

Ejemplo de verbo dicendi:
—Pásame la sal —habló enérgicamente.

Ejemplo de verbo no dicendi:
—Pásame la sal. —Golpeó la mesa y me asustó.

Por último, dale una revisión general, hay un par de palabras que tienen letra de más, o les falta una letra, como mencioné al inicio.

Por lo demás, como dije al inicio, es un escrito con una ortografía y gramática decente.

Opinión personal
Fue un viaje tremendo leer esta historia. Aunque los temas que aborda son reales y fuertes, el autor tiene su propio estilo para exponerlos, maneja un léxico flexible y adecuado; lo suficiente para decir que es una historia fresca, con un ritmo de intriga y drama constantes. 

Mentiría si dijera que no me gustó, porque me gustó. El género es uno de mis favoritos, pero no todas las historias del género son buenas; o al menos, eso depende de cada quien. Pero en lo que a mí respecta, tiene la calidad y cantidad precisa para poder disfrutarla.

A medida que avanzaba, mi expresión era la misma, me dejaba así: 👁👄👁

La pondré en mi lista de favoritos porque de verdad, es una gran historia. Enhorabuena.

Críticas: Los hechizos de la bruja Where stories live. Discover now