El arte de contar historias

By ValhallaAwards

35.9K 3.4K 1K

Tanto si quieres aprender a escribir desde cero, como dar el paso de historias planas a unas mucho más profun... More

Prólogo
Glosario
Introducción
Primera parte: el esqueleto
Capítulo 1.1. ¿Qué es la idea?
Capítulo 1.2. ¿Tiene que ser mi idea original?
Capítulo 1.3. ¿Cómo construyo la idea? La story-line
Queremos saber: ¿cuáles son vuestras ideas?
Capítulo 2.1. ¿Qué es el tema?
Capítulo 2.2. Consejos para decidir el tema I
Capítulo 2.3. Consejos para decidir el tema II
Capítulo 2.4. Consejos para decidir el tema III
Capítulo 2.5. Consejos para decidir el tema IV
Queremos saber: ¿qué temas habéis pensado?
Capítulo 3.1. Tramas y subtramas, ¿qué es más importante?
Capítulo 3.2. ¿Cuánto duran las subtramas?
Capítulo 3.3. ¿Qué tipos de subtramas hay?
Queremos saber: ¿qué subtramas utilizáis?
Capítulo 4.1. Las premisas dramáticas
Capítulo 4.2. Premisas dramáticas: paradojas e hipótesis
Capítulo 4.3. Las premisas dramáticas: símbolos de conflicto
Capítulo 4.4. Las premisas dramáticas: tramas maestras
Capítulo 4.5. Tramas maestras I
Capítulo 4.6. Tramas maestras II
Capítulo 4.7. Tramas maestras III
Capítulo 4.8. Tramas maestras IV
Queremos saber: ¿usáis premisas dramáticas?
Capítulo 5.1. ¿Qué es el Paradigma de Syd Field?
Capítulo 5.2. El planteamiento de la historia
Capítulo 5.3. ¿Cómo empezar bien una historia?
Capítulo 5.4. El nudo de la historia
Capítulo 5.5. Tipos de nudos de acción: peripecias y agniciones
Capítulo 5.6. ¿Cómo escribir un segundo acto decente?
5.8. ¿Cómo escribir un buen desenlace? (que no final)
Capítulo 5.9. Una vuelta de tuerca al Paradigma de Syd Field
Queremos saber: ¿amigos o enemigos del Paradigma?

Capítulo 5.7. El desenlace de la historia

377 52 21
By ValhallaAwards


Estamos sudando ya. Llevamos tres cuartas partes de la historia escrita y nos queda el último empujón si no hemos muerto por el camino o lo hemos mandado todo a la mierda, pensando en que mejor nos hacemos fontaneros. O médicos. O nos vamos a una esquina a llorar. Lo normal. 

Si somos de los pocos afortunados que consiguen llegar mejor o peor a la última parte de la obra, tendremos que enfrentarnos al boss final y cuidado, porque es del tipo mosquito muerto; piensas: "bah, ya sé cómo acaba todo, me pongo a escribirlo y coloco el último punto y final", que es lo que más estamos deseando. 

Pues...No. 

Escribir un buen final es más bien como ir directos hacia Eredin e intentar no morir calcinado. 

El desenlace es como el típico profesor que va de colega y buen rollito, que te hace pensar que te quiere y luego disfruta con sadismo haciendo el examen más difícil que has visto en tu vida. Eso sí, cuando da las notas te anima para que en la recuperación lo hagas mejor. 

Esos somos nosotros caminando felices hacia el cierre de nuestra historia.

El desenlace es el resultado de lo mucho o poco que hemos trabajo el planteamiento y el nudo. Si hemos hecho las cosas bien, tendremos un buen final. Si hay lagunas o errores, se verán aumentados con microscopio aquí y dejará una mala sensación en el lector, que aunque no sepa argumentar exactamente porque no le termina de convencer, sí tendrá una intuición.

Debemos echar mano de la creatividad, de la poca que nos queda a estas alturas, porque a medida que vamos avanzando en la historia, el grifo que nos proporciona nuevos recursos e ideas para hacer buena nuestra obra se va secando, hasta que no pueda darnos más y debamos que arreglarnos con lo que tenemos. 

Aquí no se pueden fabricar más piezas. Hay que sorprender con lo que tenemos.

Recordemos que el segundo punto de giro es una peripecia estructural que nos lleva de un salto al tercer acto; empuja a los personajes hacia el clímax. Aquí la tensión es muy importante, porque ese segundo punto de giro tiene que provocar un aumento de la tensión dramática. Da igual que esté por los suelos o por las nubes, lo que importa es que suba, hasta alcanzar el clímax, donde explota.

Ese salto termina en lo que se llama la resolución, que está formado por el clímax y el anticlímax, hasta el final, NO  CONFUNDIR con epílogo.

En el clímax, el personaje cierra la cuestión dramática. El protagonista ya ha conseguido (o no) lo que ha estado buscando y no tiene sentido que se continúe con la historia, porque ya no hay nada interesante que contar. Inserten aquí las batallas épicas, emocionales y físicas.

Con el anticlímax llega la calma tras la tempestad. No es el cierre, es la destensión. Todo baja una vez que ha reventado. El cierre es un coleo que remata la historia y no la amplía porque no se puede terminar de forma abrupta.

Parece poca cosa y que el trabajo ya está hecho pero no os confiéis. Si vuestro final es mediocre o tiene incongruencias por todas partes es porque el error viene de antes y tenéis que repasar lo que lleváis escrito. Tened cuidado con pensar que está perfecto porque a vosotros os parece que está perfecto. 

Muchas veces, usamos deus ex machina para salir de un atolladero y pensamos que lo hemos librado genial, cuando en realidad es una cagada monumental y nos estamos engañando a nosotros mismos porque le tenemos cariño a nuestro bicho

¿A quién no le ha ofendido que alguien de fuera venga y le diga que su perro, su gato, su cobaya, su pez, su gallina, su escarabajo es horrible? Nos enfadamos y planeamos su asesinato en silencio porque pensamos que nuestro bebé es precioso pero no nos engañemos. Es porque lo queremos, en realidad sí que lo es. Si nos lo dicen es por algo, los de fuera son objetivos. 

Aplicad esto a vuestras historias. Si alguien os dice que el bicho es feo y está mal formado es que es feo y está mal formado (con argumentos, se entiende). Nuestro amor de madres y padres nos ciega y sabemos que es doloroso borrar y reescribir cuando pensamos en la cantidad de horas que llevamos tecleando pero vamos a ver, ¿no es ese el oficio del escritor?

Continue Reading

You'll Also Like

157K 5.5K 52
hola, sabes en qué consiste el "bullying extremo" de esta historia?? se muy bien bienvenido a esta historia y ojalá sea de tu gusto <3. "mi sueño es...
673 64 13
Qué pasaría si Muzan tuviera la oportunidad de poder reelegir a sus lunas superiores pero en esta ocasionó, modificó y cambió el destino de los nuevo...
4.9K 320 20
Una chica de cabellos __ se encontraba en azotea de un edificio apollada en las ballas que servian de proteccion para la gente,se subio a ellas con...
93.8K 1.1K 27
Esta es la historia de como toda mi vida hasta ahora a estado rodeada de sexo, placer, exitación y muchos orgasmos. Acompañame y lee una aventura sex...