El arte de contar historias

By ValhallaAwards

35.9K 3.4K 1K

Tanto si quieres aprender a escribir desde cero, como dar el paso de historias planas a unas mucho más profun... More

Prólogo
Glosario
Introducción
Primera parte: el esqueleto
Capítulo 1.1. ¿Qué es la idea?
Capítulo 1.2. ¿Tiene que ser mi idea original?
Capítulo 1.3. ¿Cómo construyo la idea? La story-line
Queremos saber: ¿cuáles son vuestras ideas?
Capítulo 2.1. ¿Qué es el tema?
Capítulo 2.2. Consejos para decidir el tema I
Capítulo 2.3. Consejos para decidir el tema II
Capítulo 2.4. Consejos para decidir el tema III
Capítulo 2.5. Consejos para decidir el tema IV
Queremos saber: ¿qué temas habéis pensado?
Capítulo 3.1. Tramas y subtramas, ¿qué es más importante?
Capítulo 3.2. ¿Cuánto duran las subtramas?
Capítulo 3.3. ¿Qué tipos de subtramas hay?
Queremos saber: ¿qué subtramas utilizáis?
Capítulo 4.1. Las premisas dramáticas
Capítulo 4.2. Premisas dramáticas: paradojas e hipótesis
Capítulo 4.3. Las premisas dramáticas: símbolos de conflicto
Capítulo 4.4. Las premisas dramáticas: tramas maestras
Capítulo 4.5. Tramas maestras I
Capítulo 4.6. Tramas maestras II
Capítulo 4.7. Tramas maestras III
Capítulo 4.8. Tramas maestras IV
Queremos saber: ¿usáis premisas dramáticas?
Capítulo 5.1. ¿Qué es el Paradigma de Syd Field?
Capítulo 5.2. El planteamiento de la historia
Capítulo 5.4. El nudo de la historia
Capítulo 5.5. Tipos de nudos de acción: peripecias y agniciones
Capítulo 5.6. ¿Cómo escribir un segundo acto decente?
Capítulo 5.7. El desenlace de la historia
5.8. ¿Cómo escribir un buen desenlace? (que no final)
Capítulo 5.9. Una vuelta de tuerca al Paradigma de Syd Field
Queremos saber: ¿amigos o enemigos del Paradigma?

Capítulo 5.3. ¿Cómo empezar bien una historia?

472 61 7
By ValhallaAwards


Una de las cosas que más suele agobiar a los escritores es el principio de sus obras. El miedo a esa hoja en blanco. Somos de los que sostenemos que es al contrario; es lo más fácil de hacer, porque empezamos de cero y las posibilidades son infinitas. Eso no pasa en la segunda parte del nudo, por ejemplo, momento en el que debemos tener en cuenta todo lo que hemos hecho con anterioridad.

Sin embargo, existen unos cuantos recursos para todos aquellos a los que les dé vértigo lanzarse a la piscina o sean inseguros. 

Todos queremos utilizar la técnica piraña: enseñamos los dientes para adelantar que tenemos cosas buenas en nuestra cabeza que pueden enganchar pero... ¿cómo hacemos que eso sea cierto? Para enseñar los dientes, primero deberíamos tenerlos bien afilados.

¡Pues vamos a darle a la lima!

1-Piensa en una historia preliminar

¿Qué estaba haciendo tu personaje una semana antes del punto en el que comienza la historia? Nos sirve para conocer a nuestros personajes, pero también para ponernos en situación. De esta forma sabremos si procede empezar la historia en un cementerio o en una cafetería. Nuestros personaje no son concebidos por la paloma blanca, vienen de algún lado y van hacia otro.

Muchas veces, lo que pensamos nos puede ayudar hasta para incluirlo en algún punto de la historia. Todos los personajes  de Malditos bastardos tienen una historia previa. Cuando se presenta al grupo aliado, Tarantino recorre los puntos claves de sus vidas unos meses atrás para mostrarle a la gente el tipo de genios que tratarán de terminar con la vida de Hitler.

2-Incluye un clímax precedente de una historia anterior

Esto pasa mucho en James Bond o en Indiana Jones. Ya se ve a los personajes en acción. Se deja una muestra de lo que está por llegar durante el clímax de algo anterior. De esta forma, el anticlímax sirve de detonante parte para enlazarlo con una nueva historia. Esos tipos no pueden detenerse. El mundo está en sus manos.

En Origen también sucede para impresionar pero a la vez, también para ilustrar y explicar un poco mejor la mecánica tan compleja. 

¿Cuál es el peligro de esto?

Que podemos empezar demasiado fuerte y no saber continuar con el nivel tan alto, lo que provocará que la historia se desinfle y perdamos lectores. Hay que encontrar el equilibrio.

3-Un adelanto (flash-foward)

En vez de usar algo de la vida anterior, se echa la vista al futuro y se muestra un trozo del segundo punto de giro o de una peripecia importante para dejar con las ganas de ver cómo se ha llegado hasta ese punto o cómo continuará. El adelanto nunca se cierra.

Es lo que sucede en Trainspotting.

¿Problema?

Esta sobrexplotado en la actualidad porque es un rasgo muy característico de la Posmodernidad, tanto en cine como en literatura. Ahí tenéis a Deadpool 1, película posmoderna por antonomasia. ¿Cómo empieza?


Continue Reading

You'll Also Like

129K 7.7K 26
___ Es una adolescente de 16 años vive sola, con su hermano mayor tras la muerte de sus padres, que perdieron su vida en un trágico accidente de coch...
158K 5.5K 52
hola, sabes en qué consiste el "bullying extremo" de esta historia?? se muy bien bienvenido a esta historia y ojalá sea de tu gusto <3. "mi sueño es...
8.3K 192 163
Lo del título
658 24 4
Bien mis búhos como veo que en algunos wattpad Zip, Edward o Oliver son abusadores de algunos personajes de Fpe así que decidí hacer uno pero esta ve...