Ciber-Culto (ENSAYO ) (mod...

Galing kay AndrsPinedo

267 30 13

Una reflexión sobre la informática, los métodos actuales de "mantener conectado al hombre", la rapidez humana... Higit pa

Capítulo 1: Introducción.
Capítulo 2: Simulando o creación de reglas y libertades.
Capítulo 3: Fantasía como rol comunicativo.
C4:Revisión idea de red social-aspecto disfrute(hacia lo increiblemente fino)
Capítulo 5: Recapitulando para mejor autocomprendimiento

Capítulo 6: Sobre quienes hacen sobrevivir esta cibercultura.

23 4 3
Galing kay AndrsPinedo


Lamentablemente todo tiene su costo. Somos seres humanos "de negocios" y esto conlleva a los con dinero a ser los seres que generamos este negocio del internet, cobija actual de lo informático.

Vemos un sinnúmero de "analfabetos digitales" allá afuera. Es el síndrome de que no todo es tan simple como parece; y se puede compartir.

Afuera no vemos el cuadro en una exposición lujosa, no, lo vemos parcializado, de gente que paga por el <<acceso>> pero no lo usa, en pos de una calidad de vida inmediatamente buena.

El mundo ciber-culto lo ordenamos nosotros: lo vemos desordenado, lo vemos posmodernista y confuso (en este mismo momento que escribo esto me estoy perdiendo una infinidad de cosas de él). Al verlo así, al tener "tantas misiones secundarias" dentro de la simulación "Big" no veo otra cosa que nosotros mismos, homo-sapiens-sapiens, como ordenamos la cibercultura, ojalá para mejor: la forma de simular, la representación gráfica acorde, los métodos a usar, el arte digital neo en él, etcétera. Al fundir todo este cuadro, tenemos, lo deseado por el cliente, lo que queríamos en un inicio, para lo mejor dentro de los límites del uso social-correcto. Puede ser muy útil y a la vez, muy excitante usar la tecnología hasta el límite del desborde, pero la verdadera cibercultura –la verdadera revolución ciberculta- se va a dar cuando exista una real cultura y no "un culto", cuando se use la racionalidad en ella, no en un falo hacia un símbolo de progreso "lata" o de sílice... un buen mensaje sería algo moral y progresista así: "la cibercultura será buena en la medida de que exista responsabilidad social en los actuales cibercultos" y no sean éstos sólo pivotes comerciales de su progreso. Y sin embargo, el movimiento de estos agentes ha creado una de las raíces esenciales más prolíficas de esta sociedad informatizada. Es probable que esto, nos lleve incluso a una mejor auto-comprensión humana (en las redes íntimas humanas, así como la invención del computador nos llevó a entender mejor nuestros circuitos neuronales), y no sólo lleve al caos, como muchos sistemas informáticos son. Un uso racional debido más la correcta integración social de los seres ciber-cultos y de ellos hacia otros –con solidaridad- prevendrá al ser humano de una caída al aislamiento, y así, solucionar el problema de la cibersoledad.

Ipagpatuloy ang Pagbabasa

Magugustuhan mo rin

48.5M 4.6M 83
Primer libro de la serie #GoodBoys. En físico gracias a Nova Casa Editorial (este es un borrador). Inteligente, perfeccionista, competitivo, meticulo...
62.5K 3.8K 30
después del último exterminio y ganar en la batalla contra los exterminadores el rey decide quedarse con su hija, haci empezando a convivir más con c...
73.3K 6K 51
• El? Se fue de su provincia para seguir su sueño. Ella? quedó desbastada después de su partida prometiéndose a ella misma odiarlo el resto de su vid...