Armando Guedez Rodríguez: Tácticas y Estrategias Ajedrecísticas

2 0 0
                                    


Normalmente una partida de ajedrez se gana bien por , bien porque el contrario sabe que va a recibir inexorablemente jaque mate y, por ello, abandona. Sin embargo, ganar una partida muchas veces no implica intentar dar mate al rey enemigo.Entre jugadores fuertes basta, en muchas ocasiones, con pequeñas consideraciones inapreciables para un aficionado para estar seguros de la victoria.

Se consideran posiciones ganadoras aquellas en las que se puede demostrar que un bando gana con juego perfecto. Muchas de estas posiciones distan mucho del mate. Un ejemplo muy simple sería el siguiente: si eliminamos la dama (o cualquier otra pieza) de uno de los jugadores al inicio de la partida, es seguro que con juego perfecto el bando que tiene la pieza extra tiene posición ganadora. Llevar la partida hasta jaque mate, sin embargo, puede requerir decenas de jugadas.

Por tanto, podemos concluir que el objetivo de un jugador, mucho antes que dar jaque mate, es alcanzar una posición ganadora. Esto puede conseguirse de muchos modos. Los más frecuentes pueden englobarse en unas cuantas clases, caracterizadas por el tipo de ventaja que posee el bando fuerte:

1. Ganar material sin compensación (de largo el más habitual).

2. Conseguir un ataque directo contra el rey.

Conseguir ventajas posicionales sustanciales como la destrucción de la coordinación de los peones o piezas enemigas, debilitación de la posición del rey contrario, dejar al contrario con piezas muy limitadas en movilidad, entre otros

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Conseguir ventajas posicionales sustanciales como la destrucción de la coordinación de los peones o piezas enemigas, debilitación de la posición del rey contrario, dejar al contrario con piezas muy limitadas en movilidad, entre otros. Estas ventajas se deberán convertir más adelante en alguna de las dos ventajas anteriores.

Entre jugadores novatos, las ventajas surgen espontáneamente por graves errores, tales como colocar una pieza en una casilla en donde puede ser capturado, o llevar el rey a una posición fácilmente atacable. Pero entre jugadores más avanzados, las ventajas solo pueden conseguirse de forma mucho más sutil. Los procedimientos que se han ido desarrollando para conseguir ventaja se han englobado en dos grandes tipos: procedimientos tácticos y procedimientos estratégicos.

Por tanto, todo jugador avanzado sabe que no basta conocer los elementos básicos del juego (tablero, piezas y reglas), sino que es necesario conocer y aplicar correctamente las tácticas y estrategias ajedrecísticas. 

Fuente: https://armandoguedezrodriguezblog.wordpress.com/2020/04/11/tacticas-y-estrategias-ajedrecisticas/

Armando Guedez Rodríguez:  AjedrezWhere stories live. Discover now