Bobby Fischer, del mundo del ajedrez al cine

6 0 0
                                    

El mundo del ajedrez, como el de todo deporte, está lleno de altibajos, tensiones y grandes ganadores. En la película Pawn Sacrifice (El sacrificio del peón) se nos cuenta la historia del increíble jugador y Gran Maestro Bobby Fischer, interpretado por Tobey Maguire quien protagoniza un prometedor filme que revive grandes momentos de la vida del gran genio ganador del Campeonato Mundial de Ajedrez.

En el filme podemos ver por qué Bobby Fischer ha sido una gran influencia para muchos ajedrecistas del mundo, incluyendo el Gran Maestro venezolano Eduardo Iturrizaga. Fischer prácticamente perdió la razón y no precisamente porque respiraba y vivía el ajedrez, sino motivado a una paranoia no tratada que se manifestó desde temprana edad y que se vio empeorada durante la Guerra Fría debido al origen polaco/húngaro de su familia.

A pesar de la enfermedad mental que sufría Fischer, su cerebro funcionaba como una máquina en la podía calcular juegos completos en cuestión de segundos, observando hacía donde iría cada pieza sin siquiera moverla y conociendo por adelantado los movimientos de sus contrincantes. Esta habilidad fue la que lo convirtió en el mejor jugador del mundo del ajedrez, con muestras desde muy temprana edad.

La gran jugada

En esta película dirigida por Edward Zwick, quien también dirigió Glory, The Last Samurai y Blood Diamond, vemos momentos cruciales de la vida ajedrecística de Fischer, como lo es su contienda contra el entonces máximo jugador de ajedrez de origen ruso Boris Spassky, interpretado por el actor Liev Schreiber, así como también las peculiaridades que no solo caracterizaban y afectaban a Fischer, sino que también compartía en cierta medida con el mismo Spassky.

Las criticas concuerdan en que sin duda alguna Zwick supo cómo llevar a la pantalla los momentos de mayor tensión durante las jugadas de estos grandes ajedrecistas, en un intento de volver a hacer del ajedrez un deporte tan atractivo como lo era en aquella época.

Armando Guedez Rodríguez:  AjedrezWhere stories live. Discover now