1º Capítulo: El bosque.

8 3 11
                                    

(Debido a que no quiero que los capítulos queden muy extensos para una lectura más amena dividiré cada capitulo en tres partes; he aquí la primera)    

En primer lugar como es lógico empezare analizando este capítulo, puesto que presupongo que los hechos de esta obra se dan en un orden cronológico, sin embargo, al no estar la novela completa, no me cerrare a otro tipo de orden.

Esta obra no solo presenta suma complejidad debido a su contenido abstracto, si no que además hay que descifrarla debido al uso de una ortografía especial que suelen utilizar Los Pucheros. Vemos como esta ortografía prácticamente esta rozando el límite a transmutar a un nuevo idioma, que aunque para nosotros aparenta ser complejo o incluso absurdo, mirado más de cerca se puede apreciar como es una evolución a un vocablo más rápido y eficiente.

La autora nos introduce rápidamente que este capitulo esta basado en un sueño que tuvo, a la vez nos expresa su clara indiferencia a las criticas con la frase-"No t importa? T jodes lo voy a contar."-: así con este reclamo de atención del lector prosigue.  Al comienzo nos presenta el escenario de un bosque, donde, este puchero encontrara al personaje en el que se centra esta obra: un persona con actitudes y apariencia tenebrosa que nuestra autora de ahora en adelante denominara "el emo de la cueva"; este presenta la apariencia de cierto protagonista albino de una animación japonesa. (que aquí no mencionare para no infligir las leyes de copyright). Este personaje inmediatamente conecta con nuestra protagonista, preguntándole si esta quería ser teñida por él, ante la afirmativa del puchero, El emo, la conduce a su hogar, que no es más ni menos que una cabaña, que según las palabras de la autora "era igual k el sotano de la bruja de la blancanieves", y allí le tinta el pelo de un pigmento rojo. Posteriormente nuestra ahora pelirroja vuelve a sus aposentos para reposar.

El bosque aquí simboliza la naturaleza, es decir la physis del ser humano, y "El emo de la cueva" no es más ni menos que la representación de los deseos que son propios del ser humano, la parte más empírica, la parte más irracional de nuestra autora. Este hecho se puede ver reflejado en lineas como-"el chaval me volvia loca no se si tendria todos mis fetiches", donde esta atraída puesto que es la representación de sus deseos (fetiches), además de que su aspecto oscuro se debe a que esta naturaleza siempre permanece oculta en el ser; así pues el contacto que mantienen ambos, es el contacto de ella con sus deseos más velados, que le dictan que se tiña el pelo de rojo. Este teñimiento de cabello denota como su naturaleza es la rebeldía y el constante cambio en lo que parece el ser (el pensamiento), esto sumado al hecho de que es rojo; este color es asociado positivamente a la vida, lo que presenta así el vitalismo que se halla en el cambio, fluyendo así la vida. 

Todo esto se desarrolla en un ambiente muy particular; en el bosque que ya hemos establecido como lo natural del ser de la autora. Concretamente la escena del tinte y el hogar del "emo" (sus deseos), es en un sótano descrito como el de la bruja de Blancanieves, esto viene a representar a que los deseos del ser han sido ocultados y subyugados a la infancia en un estado de reposo.



You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Dec 23, 2019 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

Análisis de la obra "el emo de la cueva"- by BlonJiYongWhere stories live. Discover now