Mile Faraday

94 14 36
                                    

Hoy tenemos la suerte d eentrevistar a @Mile_Faraday<3


1) ¿Como llegaste al fandom? ¿Que es lo que mas te gusta del mismo?

En el 2013, yo estaba super adicta mal a Homestuck, y si bien siempre fue como "fandom amigo" de Hetalia, nunca le paré bola. Recién en 2017 que conozco a mi actual pareja, ella me insistía en clase de historia con estas versiones animé de los países. Yo pensaba que eran soldados random pero no, eran Italia y Alemania. Pensé que una cosa así no me podía gustar nunca, hasta que por cariño hacia ella (y confianza) le dí la oportunidad. Ahora es imposible salir. Lo que más me gusta, es su carácter tan sandbox; la variedad de matices que el fanon le otorga a cada personaje, los OCs, la identidad que adoptamos como colectivo plural en el mismo. Al escribirlos, reinterpretarlos, redescubrirlos desde la mano maestra de otro autor. El fandom de Hetalia está lleno de vida incluso si no es popular, gracias al espectro de apreciación que Himaruya nos regaló desde el inocente humor ♡.

2) ¿Cual o cuales de tus propios escritos es o son tu favorito? ¿Por qué?

Me cuesta elegir uno, porque ninguno me termina de convencer. Soy muy neura, le busco el pelo al huevo y siempre siento que algo faltó, algo podría haber hecho mejor. Pero sí puedo decir que disfruto mucho escribir Eternalism. Fue mi evolución y mi camino a pensar que tal vez podría ser capaz de escribir. Es en el que mejor me siento al narrar, aunque tambien el que me da más dolores de cabeza que ninguno.

3) ¿Cual o cuales de tus propios escritos son los que menos te gustan? ¿Por qué?

Los que menos me gustan, son los tres primeros "Relatos". Son los primeros dos fanfics que escribí en mi vida, y fueron una pequeña prueva de dejar salir cosas que tenía atoradas sin superar bien en lo personal. No obstante, le pude dar un cierre decente con el Tercer Relato, donde pasé página de la Mile torpe e insegura, que se frustra y tienta a eliminar lo publicado; a la Mile más decidida que busca la perfección con una meta fija, aún aceptando mis errores y tomándolos como modelo a mejorar. Luego, tal vez los que son por puro ocio, como Detention. Y Swörn. Le encuentro tantas cosas mal que mejor ni pienso en eso, pero es lo que salió entre los Relatos y Eternalism. La última transición, que si bien no me dejó conforme, decidí publicarlo tal cual lo escribí hace 2 años atrás.

4) ¿Que te inspira? (películas, libros, situaciones cotidianas, comida, etc... todo es valido XD)

Buscarme inspiración es lo peor que puedo hacer. Es lo más normal que te vengan ataques de la nada, mientras picas cebolla o bañas al perro. Pero en sí, es una retrospectiva: lo que veo, lo que entiendo a mi alrededor, lo que aprendo de los demás. Hay personas (una en especial) que me enseñaron el valor de poner en palabras lo soñado, lo imaginado, lo que uno quiere contar. Guió mis pasos con cuidado y me ayudó a ser lo que soy ahora (aunque, reitero, estoy en constante aprendizaje). Mi inspiración son mis maestras, desde autores platónicos que nunca voy a conocer, a quienes admiro y me dieron esa enseñanza con mucho cariño para verme crecer. Eso es parte de las cosas que entiendo del mundo y me ayudan a contar la historia que soñé.

5) ¿Buscas transmitir algo con tus historias?

Creo que dentro de la abatracción de las ideas, siempre se desdoblan mensajes. Es una manera de expresar cómo percibo el mundo, lo que pienso o lo que siento en situaciones semejantes. Lo que creo que sería mejor, lo que me parece que es lo peor. Algunas veces nos sentamos frente al teclado y dejamos volar las palabras, pero en lo personal, todas mis historias (por muy ridículas que sean), tienen un propósito. Prefiero abstenerme de dar ejemplos, ya que valoro mucho la libre interpretación.

Entrevistando a personitas llenas de talentoUnde poveștirile trăiesc. Descoperă acum