Los consejos más básicos

9.4K 492 98
                                    

Si deseas escribir una novela, de principio a fin y que esta no se te enrede entre las hojas y las letras y al final te salgan miles de páginas y tengas que partirla en varios libros.

Si quieres escribir algo creible, coherente, de calidad.

Si deseas construir un buen libro, una obra digna.

Esta es tu guía. He comenzado a escribirla para ayudaros humildemente con la experiencia que tengo y voy a comenzar primero por los consejos más básicos y que seguro muchos ya habéis leido en otros lugares. Pero nunca está demás recordarlos, una y mil veces, porque así tenemos cargadas las pilas para saber por donde empezar.

Bien...para empezar; ¡Deja ya las indecisiones! ¡No le des mil vueltas a la misma idea o la vas a retostar en el cerebro y una vez retostada la vas a querer tirar a la basura y buscar algo nuevo y fresco!

Si ya sabes, a grandes rasgos, sobre lo que deseas escribir y tienes planeadas escenas puntuales ¡Deja de pensar y ESCRIBE YA! Si, escribe ya. 

Porque la mitad es planificación, reposar la idea unos días, sacarle varios frutos, ir apuntando en una libreta todo lo que se nos ocurra, perfilar a los personajes (todo esto son temas tan importantes que merecen un capítulo para ellos solitos). Pero una vez que tengas el esqueleto principal de la historia y más aún si ya sabes como deseas que finalice. ¡Escribe y deja de darle más vueltas!

Ahora vendrán muchos escritores del bloqueo ante la hoja en blanco ¿Qué he dicho? ¡Escribe! Escribe y escribe ¡Que no te va a pasar nada por escribir chorradas! Puedes borrar, modificar...el caso es, arranca ya ese coche.

Al bloqueo se le mata de un manotazo en cuanto uno comienza a llenar de letras la página. Salga mejor o peor...al menos, empezamos, que ya es algo.

Y como un niño no se detiene a pensar tanto cuando juega a ser pirata o a las mamás. ¡Igual es cuando escribes! Adéntrate en ese mundo que acabas de plasmar. ¡Se mamá o pirata! ¡Vívelo! Si cometes mil faltas de ortografía ¡Da igual por ahora! Si es un texto farragoso no importa. 

La primera y gran norma es dejarse llevar, fluir, escribir ¡Y punto!

Y que la mano correctora no se meta donde está la mano escritora. La primera mano que debemos usar es la escritora, de un tirón...escribir sin mirar atrás. Como cuando uno vive la vida. Sin mirar atrás.

No vayas leyendo capítulos atrasados y corrigiéndolos pues puedes caer en el error de ser muy autocrítico contigo y tener la tentación de tirar la obra a la papelera ¡No corrijas nada mientras estás en el proceso de escritura! Solo ESCRIBE.

Ahora si, para ayudarnos a escribir a todos nos suele pasar parecido. Necesitamos estimulos que motiven nuestra inspiración y el favorito de casi todos los escritores suele ser la música.

¡Está bien! Elige la banda sonora de tu propia obra y cuando estés relajado escucha esa música simplemente inventando escenas en tu cabeza...viéndolas. Eso te hará conectar mejor con tus personajes y la trama ¡Los sentirás más vivos!

Para escribir escenas especiales puedes recrear un ambiente especial. Prender velas o inciensos aromáticos, mirar fotografías, rodearte de ellas...

Otro de mis consejos básicos es que no pienses para nada en publicar. Solo en escribir y si deseas consejos, léele a tus allegados. ¡No publiques nada hasta no tenerlo completo! Este ha sido un fallo mío. 

La impaciencia y las ganas por darnos a conocer puede con nosotros y publicamos en cuanto tenemos 3 capítulos o 1. ¡Ya tenemos material y queremos mostrarlo al mundo! Pero...¿Y si ocurre algo y quedamos atascados y no podemos continuar? Quedaremos a mucha gente con ganas de saber como termina y eso es lo peor. Además a la hora de leerte de nuevo, ya no confiarán en ti.

Otro consejo básico es evitar los clichés. Las típicas historias adolescentes-púber. Pero....¡Yo diría que esas historias tienen gran éxito y su público! Aunque la mayoría carece de calidad.

Por lo que si vas a escribir una historia tipo Crepúsculo o chico malote-chica patosa, hazla creible, realista, con tu esencia, introduce temas interesantes y que no sea una historia vacía y sin más de las que abundan. 

No escribas según las modas...por ejemplo; Si se llevan los vampiros de eso escribiré. Escribe sobre un tema que te gustaría leer a ti. Sobre algo interesante y no porque esté a la moda.

Y el consejo de siempre, lleva una libretita contigo y anota todas las ideas que puedas. Nunca sabes cuando te pueden servir.

Como escribir una buena novela - Los mejores consejos.Tempat cerita menjadi hidup. Temukan sekarang