Parte 1

13 0 0
                                    



Los pasajeros de los autobuses que atravesaban la ciudad, rumbo a la central camionera, pensaban que La Piedad era un lugar de locos. En su trayecto por los boulevares L. Mateos y L. Cárdenas, por las ventanillas, veían a sus habitantes haciendo extraños gestos y visajes. Seguramente creían que aquellos repentinos movimientos de brazos y palmadas eran las señas ofensivas con que se recibía a los visitantes: Mientras un vendedor pasaba gritando "¡Tamales, oiga...!", una señora se aplaudía junto a la nariz, un señor se golpeaba un brazo, otro se golpeaba la frente, un niño le pega en la mejilla a su amigo y éste le regresa la cachetada, aquél daba brincos y zarpazos como si quisiera atrapar una fruta imaginaria, un taquero daba brazadas en el aire y sus clientes lo imitaban con movimientos de karate y baile gitano, etc.

Pero, nada más alejado de la realidad, toda aquella mímica esquizofrénica era el resultado de las molestias que sufrían los piedadenses por la invasión de millones de zancudos.

Durante muchas décadas, el río Lerma había padecido la inclemencia de los humanos que a lo largo de su recorrido lo habían convertido en un depósito de desechos industriales, detergentes, desagüe de detritus químicos y aguas negras, basurero abierto, etc. Una vez roto el equilibrio ecológico, poco a poco fueron muriendo los últimos peces y batracios que se alimentaban con larvas de insectos. En aquellas aguas apestosas, podridas y estancadas por el lirio, proliferó una terrible plaga de mosquitos.

Corrían los tiempos en que, debido a la inflación galopante que azotaba al país, los piedadenses confundían ya el valor de los billetes y monedas con aquellas que usaron treinta años atrás y, con aquel buen humor que nunca pierden, respondían al decir los precios: un tostón (50 mil), una peseta (25 mil), un veinte, un peso, un diego, etc.

Corrían los tiempos en que, debido a la inflación galopante que azotaba al país, los piedadenses confundían ya el valor de los billetes y monedas con aquellas que usaron treinta años atrás y, con aquel buen humor que nunca pierden, respondían al d...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
LA INVASIÓN DE LOS MOSCOS GIGANTESWhere stories live. Discover now