Frankenstein

1.1K 5 0
                                    


Frankenstein

El monstruo, el ser creado de cadáveres por un estudiante de medicina es un personaje arquetípico por excelencia. Lo más interesante de este caso es que ni siquiera se llamaba Frankenstein sino que toma el nombre de su creador, el doctor Frankenstein. Éste no alcanzó a nombrarlo y a lo mejor hay aquí algo simbólico: el ser creado se apodera del creador y toma su nombre.

La popularidad del personaje posiblemente tenga que ver con la avalancha de libros, películas y series de televisión que han surgido con su figura e historia. Tanto es así que posiblemente la forma original de este personaje hay quedado sepultada y qué mejor manera de desenterrarla que leyendo la historia original.

Es muy conocida la historia que envolvió su nacimiento. La juventud dorada del romanticismo inglés, en la villa de Diodati en una noche oscura se lanza al reto de contar una historia de terror, de espantos, sobrenatural . . . Mary Shelley no lo consigue aquella noche y cuenta la leyenda que días después sueña a un estudiante que ha creado un monstruo hecho de cadáveres.

El mito de Prometió, aquel que le robo el fuego a los dioses para dárselo a los hombre y fue castigado por ello es uno de los favoritos de los románticos. Tiene que ver con el impulso que promueve a los hombres la voluntad de asaltar el cielo. Su rebelión es el prototipo de la desmesura y de la brutalidad que debe sufrir el hombre para derribar los muros de la mortalidad.²

Por eso Mary Shelley subtitula a la novela como "El moderno Prometeo", pues el doctor Frankenstein encarna de alguna manera este afán de robarle a la divinidad
______________________
² Rafael Argullol, El espíritu del Romanticismo, Madrid, Taurus, 1999, p. 207-208.

El fuego de la creación y al igual que el mito tiene que asumir las consecuencias de sus actos.

Hay diversos puntos de vista en cuanto a lo que significa la creación de Frankenstein, unos han visto el mito de Prometeo; otros en cambio, han visto indicios del alquimista, sólo que en lugar de convertir el plomo en oro se ha transformado la carne muerta en carne viva: "Dominado por estos pensamientos me di a la tarea de crear vida".

Algunos más, sin embargo, proponen que la novela, al ser escrita por una mujer muestra otras cosas: "La novela de Mary Shelley viene a confundir el arquetipo al boicotear la creación masculina, que, en tanto pura voluntad, carece de la capacidad para relacionarse afectivamente. Esa creación masculina sólo puede terminar en catastrófico fracaso. "³

En cuanto al momento histórico en el que se escribió Frankenstein (romanticismo) y estando Mary Shelley en plena convivencia con los artistas ingleses más representativos de este periodo, se ha escrito esta obra de arte dentro del género de novela gótica, género que a su vez se inscribe dentro del romanticismo. Sobre este genero, que había alcanzado su auge a fines del siglo XVIII, algunos afirman que es precursor de la ciencia ficción. Se caracteriza por su ambientación en lugares como ruinas, castillos tenebrosos y lugares fantasmagóricos o sobrenaturales. Es importante, además, advertir que en la novela gótica el personaje cobra especial importancia sobre el estado de anímico de los personajes. Esto lo podemos observar en la obra que nos ocupa, hay que pesar atención a estos detalles. De hecho, hay una idealización de la naturaleza que se nos describe maravillosa en sus excelsos paisajes, tranquilizadora, apacible, aunque también fría, desolada y yerma.

La estructura de la novela tiene la peculiaridad - y ésta es una característica de las novelas del periodo romántico -, de que una historia se encuentra dentro de otra historia y ésta, a su vez, dentro de otra historia. En total son tres los personajes que nos darán sus testimonios, sus impresiones. Por supuesto, no faltarán la crítica a la sociedad y la descripción de sentimientos tan altos como bajos que pueden incubarse en los seres humanos.
_____________________
³ José Amícola, La batalla de los géneros: novela gótica versus novela de educación, Rosario, Argentina: B. Viterbo, 2003, p. 107.

Sin quererlo, Frankenstein hizo inmortal a su creadora. La imaginación de una joven de 19 años fabricó el ser monstruoso que tanto hemos visto en películas y series televisivas, creado por el científico loco en un castillo en tierras inhóspitas, a la luz de relámpagos y con un asistente jorobado o cojo, ni tiene un asistente ni hace sus experimentos en un castillo. De hecho, este libro causa verdadero terror, nos daremos cuenta cuando Frankenstein se percate de lo que ha creado . . .

¿ Qué encierra esta historia? ¿La parte oscura de nosotros mismos encarnada en el ser monstruoso? ¿Desear ser como dios nos llevará al abismo y a la desesperación? ¿Ser demasiado ambiciosos nos hará caer como le sucedió al demonio? Quizá demasiado conocimiento nos pierda como le pasó al doctor Frankenstein. En realidad no lo sabemos, pero mientras tanto perdámonos en esta historia de ambición, soledad, paisajes exquisitos y sentimientos humanos y no tan humanos. Conozcamos a la auténtica creación del doctor Frankenstein.

BLANCA FIGUEROA LUNA.

FrankensteinWhere stories live. Discover now