Vida y obra de Mary Shelley

1.2K 8 0
                                    


Vida y obra de Mary Shelley

El sitio idóneo para que se encontrarán aquel par de enamorados era la iglesia Old Saint Páncreas, en donde estaba enterrada la madre de la muchacha. No había una situación más romántica del siglo XIX que aquélla. La joven se llamaba Mary Godwin, y él, Percy Busshe Shelley y ambos se convirtieron en una de las parejas más célebres de la literatura por diversos motivos.

Mary tenía la fortuna o la desgracia de tener dos padres intelectuales. Por un lado era la hija de Mary Wollstonecraft, filósofa y escritora, defensora de los derechos femeninos, y de William Godwin, escritor y político inglés.

Mary nació el 30 de agosto de 1797 y pronto quedó huérfana de madre, pues ésta falleció después de su nacimiento. Así que fue criada por su padre, quien la dejó a cargo de cuidadoras. Sus estudios los realizó en casa y tuvo acceso a la extensa y compleja biblioteca paterna, por lo que adquirió conocimientos que pocas mujeres de su época llegaron a alcanzar, además de que estaba dotada de una gran inteligencia.

Sin embargo, William Godwin se caso de nuevo, ahora con la señora Jane Clairmont, quien tenía dos hijas y le haría la vida difícil a Mary. La realidad esque nunca se llevaron bien y la relación entre ambas se fue haciendo más tortuosa. De hecho, Mary pasaba ciertas temporadas en Escocia, al lado de una familia que la acogía bien y en donde se sentía feliz.

Al regreso de una de aquellas temporadas en Escocia conocío a uno de los protegidos de su padre, el poeta Percy Busshe Shelley. Éste se había ganado la admiración de la familia Godwin con su refinada y encantadora presencia; todos estaban fascinados con el y Mary en especial, pues encontró en Percy un alma afín a su sensibilidad artística. Felizmente él también se sintió identificado con ella. No obstante estar casado, tener un hijo y una esposa embarazada, Percy Shelley quedó encantado con Mary y desde el principio fueron inseparables pues compartían el gusto por las lenguas y la literatura, además, visitaban frecuentemente la tumba de Mary Wollstonecraft, el lugar para sus citas.

Su amor se volvió tan apasionado que huyeron hacia Francia sin la aprobación paterna, en 1814, cuando Mary apenas tenía 17 años. Pero no se fueron solos, los acompañaba la hermanastra de Mary, Jane Clairmont, quien con el tiempo se hará llamar Claire. Así empieza el periplo a lo largo de Europa, en especial preferirían Francia e Italia. Por su parte, William Godwin desaprobará esta fuga y no hablará con su hija por lo menos durante tres años.

Para olvidar los problemas familiares, Percy ejerce de tutor y amante de Mary, la hace estudiar y sentirse feliz, aunque la alegría dura poco pues Mary no era igual que sus padres, ella no estaba hecha para el amor libre, aunque Percy sí. Éste empezó a frecuentar otras mujeres y deseaba que Mary hiciera lo mismo y buscara a otros hombres, pero para ella Shelley será el amor de su vida.

Estos eventos no la tenían contenta a pesar de los cual Mary se embaraza por primera vez de una niña, Clara, en 1815, quien muere al poco tiempo. Percy permanece indiferente a la situación, es un poeta centrado en sí mismo, y sin embargo, Mary da a luz a su segundo hijo al año siguiente. Esta vez se trata de un niño a quien llamarán William y por quien Shelley se siente más cercano.

El año de 1816, fue muy productivo. La pareja fue invitada por el amigo de Percy, Lord Byron, a pasar el verano en Suiza, en una villa llamada Diodati. Con ellos fue con su inseparable compañera Claire Clairmont y el médico personal de Byron, Jhon William Polidori, entre otros. Aquí surge la leyenda. Unos dicen que el clima les impedía salir, otros, que habiendo leído un libro de cuentos alemanes de terror los llevó a lanzarse un reto: contar historias de fantasmas. Byron y Shelley acometieron la empresa pero la abandonaron pronto. En cuanto a Mary, no se le ocurrió ninguna en aquel momento, pero días después tuvo una pesadilla en la que un joven estudiante de ciencias oscuras daba vida a un ser monstruoso. Este fue el nacimiento de la historia de frankenstein. ¡Y Mary únicamente contaba con 19 años de edad!

Ese año y el siguiente, la joven escritora trabajó en la novela con el apoyo de su marido y para 1818 salió a la luz con un prólogo realizado por él. Algunos especialistas creen que Percy Shelley de alguna manera quería hacer pasar el libro como suyo.

Por otra parte, en ese lapso, ocurrieron dos desgracias: el suicidio de la primera esposa del poeta así como el de la hermana de Mary, Fanny Imalay. Inmediatamente después de esto, los jóvenes amantes decidieron contraer nupcias el 30 de diciembre de 1816 en Londres, ahora sí, con la bendición de William Godwin. Adquirieron una casa en donde crecería su hijo William y la hija de Claire con Byron, Allegra. No obstante, la tragedia los visitó nuevamente al fallecer el pequeño. Mary tuvo en total cuatro hijos con Shelley, de los cuales sólo sobrevivió Percy Florece, quien constituyó el único consuelo de Mary durante aquellos años.

Y es que la relación entre cónyuges se encontraba muy deteriorada. Él se entretenía en aventuras amorosas mientras ella estaba embarazada, cuidaba a los hijos y escribía. Así hasta que llegó aquel fatídico julio de 1822.

Sucedió en Italia, pues Percy desapareció en medio de una tormenta mientras intentaba navegar entre las ciudades de Livorno y La Spezia. Días después, su cuerpo fue depositado en la playa por las corrientes marinas e incinerado más tarde en la playa a la manera antigua. Cuentan que sacaron su corazón porque no ardía y era de gran tamaño.

Para Mary fue un duró golpe, ya que a pesar de todo, él había sido el gran amor de su vida. Así, después de su muerte se dedico a organizar y editar sus poemas, a lo cual dedicó gran parte de su tiempo. Tuvo algunos pretendientes pero los rechazó y se dedicó en cuerpo y alma al único vástago que le quedaba, a difundir la obra de su difunto marido y a escribir.

Público libros de viajes y novelas como Valperga, the las man (inspirada en su esposo), Falkner; historias cortas como Mathilda (que trata el tema del incesto), the invisible girl, entre otras. Ninguno de sus textos posteriores a Frankenstein le dio fama, por el libro que nos ocupa es que sigue siendo recordada. Finalmente Mary Shelley falleció de cáncer cerebral el 1 de febrero de 1851, los 53 años de edad.

FrankensteinWhere stories live. Discover now