LUNA DE SANGRE

539 52 34
                                    

LUNA DE SANGRE

El reino de los hombres lobos se destaca por la ferocidad y el poder de su raza. Una raza orgullosa y enérgica que cada tres años le acontece un evento astronómico particular: en la primera luna llena después del solsticio de invierno se emerge la luna de sangre. Este es un evento que detona la lujuria y el deseo, y donde ocurren la mayoría de las concepciones de su pueblo.

.

-¿Entonces también me afectará a mí? -Preguntó un joven alto de pelaje rojo. Curioso porque este invierno se repetiría este fenómeno.

-Todavía no, primero debes experimentar el celo para que la luna de sangre tenga influencia sobre ti. Cada quien es diferente. La mayoría experimenta el primer celo a los 16 años, pero hay casos raros como el de nuestro soberano que a sus 25 años aún no lo ha tenido. -Respondió el anciano omitiendo la opinión generalizada de los adultos mayores que culpaba al joven lobo de la desdicha de su rey.

-Ni yo, y este octubre cumplí los 20 -dijo mientras se retiraba cabizbajo a sus aposentos con la tupida cola hacia abajo-. Otro de mis infortunios, supongo.

.

El reino de los hombres lobos se erigía en la base de una gran montaña de tres niveles, cada pico más grande que el anterior. Bajo ella se alzaba el palacio de los soberanos canes, parecía ser abrazado por las montañas. Al costado oeste de la montaña caía una cascada que aterrizaba en un gran lago cuyas orillas bordeaban un lado de la gran construcción y que continuaba en un río que recorría los alrededores de su pueblo hasta seguir su camino por el lado este. Todo esto le proporcionaba una gran protección natural ya que difícilmente pudieran ser atacados por sorpresa. El sol y la luna transitaban en un gran arco al palacio y al pueblo, pues estos se ubicaban del lado sur de la montaña.

La aldea bajo el palacio ya se andaba preparando para este magnánimo acontecimiento. Sus laberínticas calles, diseñadas así por protección, se mostraban adornadas de muchos colores. Gente de diversas especies y de todas partes del mundo llegaba pues también era un evento turístico para el reino. Sin embargo, los hombres lobos eran fácilmente identificables pues tenían las orejas sobre la cabeza y una cola que llegaba hasta la corva.

La luna de sangre era una gran celebración que alababa a su diosa de la fertilidad, Ixchel, para aumentar su población que su torpe dios guerrero, Chabtan, casi extinguió. Pues entre los hombres lobos, tres de cada cuatro nacían siendo hombres por designio de ese dios. Sumado al hecho de ser un pueblo bélico, que también rentaban sus servicios a diferentes reinos aliados, su población se reducía año con año.

Habiendo cometido tal atropello, su diosa de la fertilidad se compadeció e hizo que uno de cada tres varones nacidos fuera hermafrodita, teniendo la capacidad de procrear una vida como sus contrapartes femeninas. Así, en su raza se podían clasificar tres géneros: machos, hermafroditas y hembras. Además, cada trienio su raza recibía la bendición de concebir con total seguridad a varios cachorros durante la noche de la luna sangrienta, en comparación a las formas habituales donde únicamente tenían un bebé por gestación.

Los rituales de cortejo daban inicio desde un mes antes y el festival duraba desde el cuarto creciente hasta el día anterior a la luna llena. Día en que se cerraba el reino a los invitados y solo los hombres lobos podían estar fuera de los recintos. El toque de queda iniciaba al anochecer y nadie podía salir de sus aposentos excepto los influenciados por la luna de sangre.

No había objeción de los invitados quienes algunos veían a escondidas por las ventanas las alteraciones de los hombres lobos, los cuales cambiaban su apariencia a una más feroz e intimidante, visiblemente más poderosa. Para bien o para mal, la impresión que los turistas se llevaban les hacía pensar dos veces a sus compatriotas en interrumpir esas fechas con actos bélicos. A partir de ese día se creaban nuevas familias, y por un año estaban completamente prohibidos los conflictos, excepto para defenderse de ser necesario. Era un pueblo verdaderamente fiel y leal a pesar de su prejuzgado "salvajismo".

Luna de Sangre (KiriBaku)Where stories live. Discover now