19.

9 2 4
                                    

Grecia, la cuna de la democracia y la cultura occidental. Posee una historia de más de 3.000 años. Desde la enigmática civilización minoica, hasta la grecia clásica de Socrates y Platón, pasando por la mítica guerra de Troya hasta el fin de la civilización griega con la conquista romana de la Élade.
El país actual de Grecia está localizado en el extremo sur de la península balcánica, compartiendo frontera con Turquía al este, con el Mediterráneo al sur y al oeste, y con los países de Albania, Macedonia del Norte y Bulgaria al norte y con el Mar Egeo al este.

Además de su apasionante historia, llena de gloriosas hazañas, tales como las Termopilas o las campañas de Alejandro Magno conquistando al Imperio Persa, si hay algo que cabe destacar de Grecia es su mitología y su panteón, siendo éste quizás el más famoso y conocido, gracias a los escritos del poeta griego Homero, con su Odisea y la Iliada, o la "Teogonía" de Hesíodo.
Su Panteón está repleto de dioses míticos y héroes memorables, tales como Zeus, Ares, Hera o Heracles y Perseo y de cuentos míticos legendarios como los 12 trabajos de Heracles.

Y hacia Grecia estaban dirigiéndose los Cadres, los Arcángeles e Issei junto a las chicas. Todos juntos embarcados en un trirreme el cual estaba siendo navegado por Istióforo, el navegante que habían conocido en Naucratis. Éste hombre era un navegante experto, con decenas de viajes a sus espaldas.
Su nave, un trirreme colorido, pintado de azul y rojo, con ojos pintados en la proa, unas velas en el medio de la nave, y una pequeña tienda de campaña con una mesa y sillas en la popa, tenía el nombre de "Kýma", es decir, 'Ola del Mar', había surcado el Mar Mediterráneo desde Naucratis hasta Sagunto, pasando por Siracusa y Neapólis. Así que, en resumidas cuentas, Istióforo y su nave eran los candidatos idóneos para llevar a los abrahámicos y al Sekiryūtei a la Élade.

El trirreme de Istióforo, "Kýma".

En la proa de la nave Istióforo se apoyaba sobre el timón, hablando con los Arcángeles y los Cadres que habían decidido ir a Grecia -Azazel, Penemuel, Kokabiel, Miguel y Gabriel-. En la popa, en la mesa que estaba cubierta, Issei y Sayf jugaban un juego de mesa que el propio Sayf se había traído de Egipto, mientras que las ángeles caídas sólo veían al para de "Neo-Dragon-Slayers" jugar.

El cielo azul se reflejaba en la superficie de las cristalinas aguas del mar Mediterráneo. El viento soplaba suavemente desde el sur, haciendo avanzar a la embarcación sin necesidad de remeros. De fondo se podía escuchar los graznidos de las aves del mar y se podían ver las aletas de los delfines nadando a la par de la nave.

Ante tal vista, la cual ninguno de los abrahámicos, ni Sayf, ni Issei y las chicas habían visto, se asomaron por la borda para contemplar tan bello espectáculo de la naturaleza.

-¡Hermoso! -exclamó Raynare con sus manos en las mejillas asombrada.

-Nunca había visto algo como esto. -dijo sorprendido Azazel maravillado por las vistas. -¡Maldito papeleo! -exclamó enojado el Gobernador General de Grigory.

-Lo mismo digo, Aj, lo mismo digo... -suspiró Penemuel, pero precisamente suspiraba por el papeleo. -¿Tendré que volverte a ver, no? -susurró Penemuel en un tono de voz tan bajo que nadie la escuchó.

Todos los presentes veían la hermosa estampa que presentaba el Mediterráneo mientras reflexionaban y dejaban volar los pensamientos que en esos momentos tenían.

-[Am beth ydych chi'n meddwl, Aibō?] -preguntó el dragón rojo a su portador. [Sylwaf arnoch yn drist a melancolaidd.] -volvió a preguntar Draig Goch al castaño. (¿Te pasa algo, Aibō? Te noto triste y melancólico.)

-No me pasa nada compañero. Solamente estaba pensando... -le respondió Issei con un tono claramente melancólico. -Sólo pensaba en qué va a pasar con Asia. -confesó Issei. -Osiris e Isis van a ayudar. ¿Pero habrá algún dios más dispuesto a ayudar a una simple monja católica, italiana, que ha sido reencarnada en ángel caída? -soltó todos sus sentimientos en la pregunta el castaño.

El Dragón Carmesí de Grigory - Vol. 2.Donde viven las historias. Descúbrelo ahora