i. Sin personajes no hay trama

24 4 9
                                    

¡ PARTE 1 !

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

¡ PARTE 1 !

        Ahora que tenemos una idea de nuestra historia, nos toca profundizar. Y para ello, debemos enfocarnos en los personajes.

        Los personajes son la parte más importante de una novela. Ellos son los que ponen la historia en movimiento, los que crean las tramas y las subtramas. Sin ellos, no habría historia que contar. Es por esto que debemos saber sobre quién estamos escribiendo: sus motivaciones, sus habilidades, sus defectos... Crear personajes creíbles es importante para que los lectores conecten con la historia.

         En literatura, el desarrollo del personaje es el proceso de construir personajes tridimensionales con personalidad, historia de fondo, metas y fortalezas y debilidades para completar una historia. Si se hace correctamente, creará un arco de carácter claro para el protagonista de la novela.

        Todos los autores deben prestar mucha atención al desarrollo de los personajes para que su novela resuene entre los lectores. Incluso si estás escribiendo un libro lleno de acción y basado en una trama donde los personajes son robots, es el elemento humano lo que resonará en los lectores.

        Para escribir un personaje así, necesitas:

        1. Establecer el objetivo y la motivación de la historia del personaje.
        2. Asegúrate de que el personaje tenga fortalezas y defectos.
        3. Darle al personaje un conflicto externo e interno.
        4. Decidir si el personaje es estático o dinámico.
        5. Dale al personaje una historia de fondo.
        6. Desarrollar las características externas del personaje para hacerlo distinguible.
        7. Haz que el personaje se destaque con gestos distintivos.
        8. Haz que tu personaje sea creíble.
        9. Manténgase alejado del mayor error en el desarrollo del personaje.

 Manténgase alejado del mayor error en el desarrollo del personaje

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑 𝐏𝐀𝐒𝐎
objetivos y motivaciones

        El objetivo actual de tu personaje es por qué existe la historia y por qué vale la pena contarla. Es lo que tu personaje quiere de la trama del libro y lo que impulsará su viaje interior. Sin él, el arco narrativo general fracasaría por completo.

          

        Veamos algunos ejemplos de objetivos de personajes:

        · El objetivo de Harry Potter es derrotar a Lord Voldemort.

        · El objetivo de Bilbo es ayudar a los enanos a recuperar al reino de Erebor.

        · El objetivo de Hamlet es vengar a su padre asesinado.

        Luego están las motivaciones detrás del objetivo de tu personaje, el "para" que le da significado. ¿Qué influencias internas y externas impulsan sus deseos? Puede, por supuesto, ser más de uno. Por ejemplo:

         · El objetivo de Harry Potter es derrotar a Lord Voldemort... para garantizar la seguridad del mundo mágico y encontrar un cierre tras el asesinato de sus padres.

        · El objetivo de Bilbo es ayudar a los enanos a recuperar al reino de Erebor... para traer algo de aventura a su vida de comodidades y para impartir su sentido de hogar y pertenencia a aquellos que no tienen hogar.

        · El objetivo de Hamlet es vengar a su padre asesinado... para demostrar que no está imaginando al fantasma que lo persigue y demostrar que es capaz de actuar con decisión.

        Si tienes dificultades para concretar el objetivo de tu personaje, intenta preguntar: "¿Qué haría que el personaje se sintiera feliz o satisfecho con su vida?". Ésta es su motivación. Luego pregúntate: "¿Qué podría hacer el personaje para obtener esa felicidad?" Este es su objetivo.

        Ahora, si te cuesta llegar al meollo de las motivaciones de tu personaje, intenta jugar el juego del "por qué". Esto le ayudará a desarrollar una cadena de motivaciones de varios niveles:

        Si el objetivo de tu personaje es conectarse con su hermano perdido hace mucho tiempo, su motivación podría deberse a que es hijo único y siempre anheló tener un hermano o una hermana. ¿Por qué? Porque se sentía solo cuando era niño. ¿Por qué? Porque sus padres se mudaban mucho y por ello el personaje tuvo problemas para mantener amigos. ¿Por qué? Porque con el tiempo se cansó de hacerse cercano a personas sólo para acabar teniendo que despedirse de ellas.


𝑷𝑹𝑬𝑮𝑼𝑵𝑻𝑨𝑻𝑬:

 ¿Cuál es su objetivo?
↳ ¿Cuáles son sus motivaciones específicas?
 ¿Qué está dispuesto a arriesgar para lograr su objetivo?
 ¿Qué pasaría si simplemente no pudiera lograr su objetivo?

↳ ¿Cuál es su objetivo?↳ ¿Cuáles son sus motivaciones específicas?↳ ¿Qué está dispuesto a arriesgar para lograr su objetivo?↳ ¿Qué pasaría si simplemente no pudiera lograr su objetivo?

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

𝐒𝐄𝐆𝐔𝐍𝐃𝐎 𝐏𝐀𝐒𝐎
conflicto externo e interno

        Tu personaje sólo se vuelve interesante cuando pones algunos obstáculos entre él y su objetivo. Si Frodo caminara hasta el Monte del Destino, dejara caer el anillo en la lava y regresara a tiempo para el segundo desayuno, no sería una historia muy convincente ni un protagonista muy memorable. Son los obstáculos (el ejércitos de orcos comandados por Sauron y el poder que el anillo tiene sobre Frodo, por nombrar algunos) los que crean conflicto y tensión en la historia. Eso es lo que hace que valga la pena leerlo.

Consejos de escrituraWhere stories live. Discover now