o. ¿Por dónde empezar?

20 4 5
                                    

¡ 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟎 !

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

¡ 𝐏𝐀𝐒𝐎 𝟎 !

        Uno pensaría que lo primero para escribir una novela es construir el mundo en el que se llevará a cabo, pero no es así. Una historia la mueve la trama, y a la trama la mueven los personajes. Sin estos dos conceptos, ¿de qué sirve haber pasado horas y horas creando un mundo en el que no tienes una historia que contar? Así que, pongámonos manos a la obra:

 Sin estos dos conceptos, ¿de qué sirve haber pasado horas y horas creando un mundo en el que no tienes una historia que contar? Así que, pongámonos manos a la obra:

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

UNO: ¿Cuál es tu premisa y trama básica?

        Elige tu trama. Dejaré en los comentarios de este apartado un link con 20 tipos distintos de tramas que puede ayudar a aquellos que no tienen claro sobre qué quieren escribir su historia. Ninguna trama es "original", por lo que hacer la tuya interesante y compleja distraerá al lector de ese hecho. Que tus personajes sean interesantes y creíbles es otro punto importante, pero trabajaremos en ellos otro día.

        Siendo un/a escritor/a principiante, te recomiendo que mantengas tu trama principal sencilla, porque una trama principal confusa y enrevesada te condenará a la hora de planear las tramas secundarias.


DOS: Decide quiénes serán los personajes.

        No es necesario que tengan nombre en este momento. Ni siquiera necesitas saber quiénes son, aparte del por qué necesitan estar en esta historia. Cuantos más personajes haya, más complicada será la trama. Si pretendes tener más de una trama secundaria, querrás más personajes. Múltiples tramas interconectadas darán la ilusión de una historia compleja y obligará al lector a prestar más atención.

        No te agobies por sus trasfondos ahora, simplemente decide sus "roles" (protagonista, hermano, maestro, villano...) y no te preocupes por mucho más. Volveremos a ellos otro día.


TRES: Ahora, decide qué impulsa a cada personaje.

        Pregúntate: ¿si este personaje no estuviera, la trama cambiaría? ¿La historia sería la misma? Si la respuesta es sí, quizás deberías plantearte si ese personaje es necesario en tu novela.

Consejos de escrituraWhere stories live. Discover now