2. La Casa de Lucca

2 0 0
                                    

La Principesca Casa de Lucca, también llamada Casa Real de Lucca, es la Casa a la que corresponde el gobierno del Principado de las Islas Arcoíris. Dicho principado está formado por un total de catorce islas que incluyen siete ducados, una isla sacra y una isla consagrada a la diosa Athleah (diosa del agua).


G O B I E R N O :

1. Corresponde el gobierno a sus Altezas Reales, la princesa Irena III de las Islas Arcoiris y el rey Kepsdor IX de Nicea.

2. Corresponde la sucesión a su Alteza real, el príncipe Kaspar de Hikari.

3. Corresponde la representación de la familia a:

   - la princesa Vianne de Lucca y Ursa en el reino de Stella.

   - la princesa Astrea de Lucca en el reino de Vreisdser.

   - el príncipe Nicolás de Lucca en el reino de Nicea.

   - el príncipe Víktor de Lucca en el Imperio de Cleos.

   - la princesa Alyssa de Nahr y Lucca en el reino de Pearson.

   - el príncipe Dante de Ydroria y Lucca en el reino de Hygeia.


L E Y E S   D E   S U C E S I Ó N   Y  R E G E N C I A :

1. Rige el más estricto orden de primogenitura, sin tenerse en consideración el sexo del recién nacido o el matrimonio del que procede.

2. Los hijos ilegítimos solo están llamados a la sucesión cuando no existe pariente legítimo en un grado de parentesco mayor al cuarto.

3. La regencia corresponde al Consejo de Infancias, un comité formado por miembros de las Siete Grandes Familias y cuya función es garantizar la transición pacífica del gobierno de los señoríos en caso de ser necesaria una regencia.


S Í M B O L O S  D E  LA   C A S A  D E  L U C C A :

1. Un crisantemo dorado de catorce pétalos coronado con una corona real preside el estandarte, de fondo negro, con espirales del tallo del crisantemo de los colores del arcoíris y reborde granate.

2. Los colores representativos de la Casa de Lucca son el azabache y el dorado, si bien se acepta cualquier combinación de azabache y alguno de los colores del arcoíris como forma de distinguir las diferentes ramas de la familia.

3. El principado de las Islas Arcoiris se asocia con los crisantemos amarillos.

4. El lema de la Casa de Lucca es: gloria deligit patriam, "la gloria elige al hogar"


F A M I L I A S  R E L A C I O N A D A S :

1. La Casa de Olimpia, mediante el matrimonio de Irena III y Kepsdor IX.

   - la Casa de Essyr, mediante el matrimonio de su hija, Agatha de Olimpia, y Lyon de Essyr.

2. La Casa de Ursa, mediante el matrimonio de Declan de Lucca y Amyra de Ursa.

3. la Casa de Epydea, mediante el matrimonio de su hija, Vivianne, y Dûsan de Epydea.

4. La familia de Ekaterina, mediante el matrimonio de Jayden de Lucca y Alana de Ekaterina.

   - la Casa de Tiermes, mediante el matrimonio de su hija, Alana, y Soren de Tiermes.

   - la Casa de Nayrid, mediante el matrimonio de su hijo, Joseph, y Luella de Nayrid.

5. La Casa de Nahr, mediante el matrimonio de Elya de Lucca y Trevor de Nahr.

6. La Casa de Hebe, mediante el matrimonio de Priamos de Lucca y Lydia de Hebe.

7. La familia de Ydroria, mediante el matrimonio de Daleka de Lucca y Dante de Ydroria.

8. La familia de Briste, mediante el matrimonio de Víktor de Lucca y Celaana de Briste.

9. Una familia de nombre desconocido, mediante el matrimonio de Skady de Lucca y Leonel de la Guardia de la Princesa.

10. La Casa de Xioni, mediante el matrimonio de Katya de Lucca y Kalum de Xioni.

11. La familia de Helene, mediante el matrimonio de Kaspar de Lucca y Serena de Helenne.


T E R R I T O R I O :

1. El principado de las Islas Luna no comparte fronteras con otros territorios, puesto que se trata de un principado totalmente insular.

2. Forman el principado las Islas:

   - Nigra.

   - Iris.

   - Nilä.

   - Humo.

   - Onyx.

   - Amatista.

   - Violeta.

   - Dorada.

   - de la Plata.

   - Zafiro.

   - Rubí.

   - Esmeralda.

   - de Arona.

   - de Nëro.

3. Su capital es la ciudad de Nisha.


L E Y E N D A S   Y   T R A D I C I O N E S :

1. Leyenda:

El Mar de la Plata separa Isla de la Plata de Isla Rubí e Isla Amatista (Principado de las Islas Arcoíris). Arona es el nombre que los locales han puesto a una de las muchas y misteriosas criaturas que habitan sus aguas.

Se cree que Arona es uno de los grandes reptiles del mundo, si bien se desconoce a qué especie: dragón, keto, serpiente...

Arona es una criatura de gran tamaño, piel plateada y similar a los platecarpus: se presume que comparte con ellos la estructura ósea, si bien existe una gran diferencia de tamaño entre Arona y sus contrapartes platecarpianas.

A nivel particular, Arona es una criatura de escamas plateadas, que recibió su nombre puesto que en no pocas ocasiones ha sido avistada como un arcoiris en movimiento a través del agua. Se cree que sus ojos son del color de sus escamas. Se desconoce si Arona cuenta con un lugar al que acudir para descansar, como si lo tienen los dragones y las keto, o si, por el contrario, aprovecha los sistemas de cuevas submarinas para desplazarse y descansar como suele ocurrir con las serpientes.

Son muchos los que creen que, por su tamaño, Arona no necesita descansar, aunque la teoría más aceptada es que requiere de largos periodos de hibernación si bien se considera improbable que esto ocurra dado: a) su tamaño; b) la temperatura del agua en el Mar de la Plata y c) la falta de un sistema de cuevas aislado con el tamaño suficiente como para albergarla y permitirle aislarse de posibles depredadores.

2. Tradición:

El ritual de la arena es un ritual de origen isleño y que se vincula estrechamente con la relación entre la vida humana y el ciclo de vida de la naturaleza.

Tiene lugar dos veces al año, durante la primera y última luna llena, en las playas de las Islas Arcoiris y consiste en una entrega a la tierra.

La tradición dicta que cada persona que participa en el ritual debe llevar consigo un pequeño tarro que contenga:

-  tierra de su lugar de residencia.

- hojas del árbol más cercano a su casa.

- sal del mismo recipiente que la utilizada para cocinar.

- unas gotas de aceite de romero.

- ralladura de algunas verduras.

Estos tarros son, generalmente, enterrados en la línea que separa la playa de las ciudades y simbolizan la gratitud de los oferentes con la naturaleza, tanto con aquella cercana a sus hogares como con aquella más hostil o árida.

Una corona de sangre y rosas: el loreDonde viven las historias. Descúbrelo ahora