Reflexión III: sobre fantasmas y experiencias

8 0 0
                                    

Trauma deriva del griego y etimológicamente significa "herida". En psicología, un trauma se puede definir como una respuesta a un evento altamente estresante para el cuerpo y la mente.
Con trabajo y dedicación se puede pulir mucho un trauma y sobrellevarlo, porque al parecer no desaparece. Los traumas derivados de una depresión se quedan ahí, haciéndote la vida un poco más difícil de vez en cuando. Es este "de vez en cuando" lo que a posteriori determina el símil a "fantasmas"; los fantasmas del pasado los llamo yo.

Son aquellos traumas que reinciden en tu mente o en tu vida diaria y que cuando pensabas que te habías librado de aquello, aparecen y te espetan sin avisar: "Boooo!!!". Este hecho intrínseco a la depresión y de alguna forma un daño crónico, no quita que se haya superado la situación y que hayas conseguido seguir adelante. ¡Faltaría más! Pero la mente se compone de infinidad de cajones, los cuales se abren y se cierran, a veces, a voluntad.

Hay una canción que descubrí hace mucho de una banda de un amigo mío, y que dice así:

"Sometimes, you're the Ghost around,
Without mercy, you will haunt me down".

Esta letra representa bien la metáfora del fantasma. Y lo más fascinante de dichos fantasmas es que son extremadamente poderosos, y harán lo que quieran contigo. Son poderosos porque son producto de tus experiencias y de tu cerebro, y nuestra cabeza es, precisamente, muy capaz de muchas cosas.

Reflexiones de un introvertido Donde viven las historias. Descúbrelo ahora