Los secretos de una buena escritura

4.3K 409 132
                                    

Lo primero es lo primero:
Para escribir bien, es necesario tener buena redacción.
¿Qué es tener buena redacción?
Poder expresar claramente tus ideas con las palabras adecuadas.

¿Por qué es importante tener buena redacción?
Porque el lector entenderá fácilmente lo que escribiste. Si está mal redactado, quién lee tendrá dudas (duh).

Ejemplo:
«Carla pensaba que Henry tenia un problema, que estaba loco pero Henry de verdad tenia un problema sólo que Carla estaba confundida por que el problema que Carla pensaba en realidad era otro problema que Henry no la había dicho a nadie que su problema era falso».

¿Ah? ¿Alguien entendió?
Pues parece algo sobre que Henry tenía un problema...

Intentemos desentrañar eso de forma que se entienda:
Carla piensa que Henry está loco. Y aunque Henry de verdad tiene un problema psicológico, no es lo que Carla cree...

Listo, era tan simple como eso.

¿Qué errores se cometieron?
-Falta de comas.
-Redundancia de palabras (repetir la misma palabra una y otra vez)
-Redundancia de frases.
Lo que se podía decir en tres frases, arriba está escrito en diez, y mal escrito.

Consejo: si no tienes claro cómo escribir algo, enumera las ideas que quieres poner, algo así:
-Henry está enfermo
-Carla cree que está loco
-Henry no está loco.
Con esas simples ideas es posible crear un párrafo donde se exprese claramente eso.

Si tienes dudas sobre en dónde debes poner comas y dónde no, haz el ejercicio de leer en voz alta lo que escribes. Cada vez que hagas una pequeña pausa al leer, debes poner una coma, así de simple.

Otro problema es repetir la misma palabra muchas veces. Si tienes dudas con el vocabulario, ten a mano un diccionario de sinónimos y ya está.

A veces sucede que estas trabajando en varias historias a la vez (como yo) y en ocasiones olvidas algunas características de los personajes, confundes los nombres, cambias los apellidos, etc, todo es un lío.
Mi consejo es que tengas una libreta o cuaderno donde lleves un registro con las características físicas y psicológicas de cada personaje. También puedes anotar ideas sueltas sobre situaciones que podrían ocurrir más adelante en tu historia.
Algo que suelo hacer es ir pensando en una de mis historias cuando estoy en el bus camino a la universidad, le doy vueltas al asunto, me imagino situaciones y las reacciones de los personajes, ideo diálogos pequeños o alguna broma, o intento salir del atasco literario en el que estoy (llegas a un punto donde no se te ocurren más ideas). La cuestión es que siempre es útil tener la libreta a mano.

¿Qué pasa si me quedo en blanco, si agoto todas mis ideas y por mucho que quiera escribir, la inspiración no viene?

Eso es algo complicado, y me ha pasado. O ha pasado que escribo algo una y otra vez de distintas maneras y no me siento conforme.

Lo mejor es desconectarse un rato, dejar de pensar en la historia. Ver una película o leer algo también es útil, escuchar música o hacer algo que te guste. Eso libera endorfinas y te sientes feliz, lo que acelera el pensamiento y de pronto te llega una nueva idea.

Espero que estos consejos varía les hayan sido de ayuda. Probablemente continúe escribiendo esto más adelante, según las preguntas que me hagan o las ideas que tenga, pero por ahora dejaré esto hasta aquí por que quiero inscribirlo en los Wattys.

Difícilmente gane, pero,
¿Por qué no?

Así que les pido que compartan la historia y dejen muchos muchos comentarios y votos.

Gracias a todos.

Consejos para Escribir MejorWhere stories live. Discover now