¿Quién soy?

22 7 3
                                    


¡Hola! ¡Bienvenido/a!

Me presento: mi nombre es Ángela, Ángela Capristano —pero me puedes llamar An o Ela— nací un 13 de Noviembre, por lo cual ahora tengo 15 años (2022).

Desde siempre me han descrito como una persona muy extrovertida, inquieta, curiosa, creativa, y super habladora. Soy una persona que hace muchas preguntas y se pregunta todo. Siempre estoy tratando de aprender cosas nuevas y de enfrentar nuevos desafíos y experiencias. Me agobia la rutina, me aburre. Hace que me vuelva más loca de lo que estoy.

Siempre trato de ser positiva, aunque estoy de mal humor. En general, sonrío mucho. Soy trabajadora.

Todo el tiempo estoy pensando en nuevas ideas, nuevas historias, pues cuando imagino, me alejo totalmente de la realidad. Es como si mi persona desapareciera por un largo tiempo. Las ideas que se encuentran dentro de mí comienzan a fluir como el agua que cae por una cascada. Todo mi ser se adentra a un mundo diferente. Todo a mi alrededor comienza a distorsionarse hasta quedar en blanco para luego irse convirtiendo en historias que después plasmó en papel o en mi laptop.

Me cuesta mucho prestar atención. Soy incapaz de concentrarme en algo más de 5 minutos sin hacer otra cosa. Veo una mosca volando y ya tengo un entretenimiento.

Me apasiona leer. 



Soy estudiante de 4° de secundaría aunque parezca físicamente una de 1° año.

No voy a contarte la multitud de cosas que tuve que aprender durante el colegio, pues no me acuerdo mucho y tambien creo que la mayoría de cosas que aprendo no me va a servir en la vida, digo, por que rayos me pararía en medio de la calle para medir el área de una pista o la densidad de una roca. Deberían enseñar cómo aprender a diferenciar el cilantro con el perejil, o yo qué sé. Solo tienen que enseñar lo básico y necesario, ¿por que es necesario aprender la teoría de Pitágoras?



Lo que sí te diré es que creo que todos, en algún momento, deberíamos plantearnos dejar nuestra zona de confort y abrir fronteras, no hay nada más satisfactorio a nivel personal.



Desde pequeña me encanta dibujar, leer, escuchar música y escribir.

En aquella época tuve la suerte de vivir, junto a mis primos, haciendo que nuestra imaginación y creatividad volarán hasta el cielo.

Creamos historias y juegos, no existía el aburrimiento cuando estábamos juntos.

Las historias y los juegos que hicimos me sirvieron como inspiración para escribir más historias.

Gracias a mi infancia, mis ansias por escribir se acrecentaron a niveles inimaginables. Quería escribir a todas horas y sobre cualquier superficie. Y lo hacía. ¡Vaya si lo hacía!

Por eso, entre otros lugares, los cuadernos o libretas, incluso la mesa donde me sentaba en clase era el lugar idóneo para dar rienda suelta a mi hobbie. Después de cumplir siete años, mi madre se dio cuenta de eso y quiso ayudarme. Me comenzó a prestarme libros y comprarme otros. Eso me ayudó bastante, pues gracias a ello conocí la estructura adecuada de un cuento, conocí más palabras, era asombroso. Saber la variedad de historias que podría crear.



El primer libro que leí —que no fuera dado por mi nido (pre escolar) o mi colegio— fue "Mujercitas", una novela que fue escrita por Louisa May Alcott, una escritora estadounidense, reconocida por su famosa novela antes mencionada. Comprometida con el movimiento abolicionista y con el sufragismo, escribió bajo el seudónimo de A. M.

En la novela, las chicas —Margaret (Meg), Josephine (Jo), Amy, Elizabeth (Beth)— traban amistad con un vecino, el joven adolescente Laurie, que se vuelve el mejor amigo de Jo. Así como los temas más serios y tristes, el libro describe las actividades de las hermanas y su amigo, cómo crear un periódico y realizar un picnic, y los roces por los que pasan Jo y Laurie.

Cuando lo termine de leer, me encantó, la manera en que fue escrito era simplemente asombrosa. Además me pareció interesante que tocarán el tema de la guerra civil. Esta novela me trajo varias preguntas: ¿Por qué el hombre encuentra la necesidad de pelear hasta llegar a tal grado? ¿Acaso no pueden resolver sus problemas hablando? ¿Cómo habrá sido la vida de esas personas que presenciaron guerras? ¿Qué tan malas personas son al no pensar en los que se encuentran vulnerables en medio de aquella guerra?...

Mis padres no sabían qué responder, pues es algo que todos alguna vez se cuestionaron cuando en algún momento tocaron ese tema.

Hasta ahora no sé las respuestas.



Mi primer libro lo escribí a los siete años. Lo titulé "La gatita sucia y desordenada".

No me juzguen, era la primera vez que escribía un cuento, ¡además tenía 7 años!


En esa época mis historias eran cortas, y con ciertas faltas de ortografía o mala gramática. Pero eran interesantes, o al menos eso me decían.

Lo que escribía tenía mensajes, aunque no me daba cuenta.

Para mi escribir es una salida de la realidad, una donde puedo ser yo misma sin ser juzgada por mi imaginación.

Varias personas me dicen que debo aterrizar, debo dejar de soñar y de imaginar que eso no traerá nada a mi vida.

A ver, díganle eso a Mario Vargas Llosa, Ricardo Palma, J. K. Rowling, William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Charles Dickens, Mary Shelley o Louisa May Alcott.—



7 años, ahí nació mi pasión. Y a pesar de no haber elegido una carrera que tenga que ver con la escritura —pues estudiaré medicina quirúrgica— esta habilidad de escribir nunca desaparecerá, incluso algún día podría escribir una historia sobre la vida y el trabajo en un hospital, quién sabe.


A pesar de no haber seguido las normas marcadas por la sociedad, aquí estoy. Hago lo que me gusta. Y soy feliz haciéndolo y aplicándolo. No soy la más lista. No soy la más fuerte. No soy la más guapa. Simplemente soy yo, y soy feliz haciendo lo que hago.

Yo escribo historias —locas pero geniales— Y punto.

Y gracias a que yo soy feliz escribiendo, puedo hacer feliz a varias personas que leen mis escritos.

"Hoy va a ser tu día de suerte."


"El peor miedo es rendirse demasiado pronto."

"No ceses en tu esfuerzo."

"No temas a la adversidad, esta te enseñará el camino hacia el éxito."

"Las cosas grandes solo las consiguen quienes no se rinden ni dejan de intentarlo.

"Los ganadores son aquellos que no se rinden nunca; los perdedores, los que ni siquiera lo intentan."

"No te rindas, pues en cualquier momento el viento puede cambiar de rumbo."

"La vida es como una bicicleta: debes pedalear continuamente para mantenerte en equilibrio."

"Levántate una y otra vez y acabarás convirtiendo tu parte débil en tu fortaleza."

"Cuando veas que te quedas atrás, solo has de correr más rápido." 

"El éxito llega solo a quienes nunca se rinden."  


Sabias palabras... 

¡CONÓCEME! ©Where stories live. Discover now