Crítica 14 (lite): Albores de la gran ciudad

28 6 0
                                    

Título: Albores de la gran ciudad.

Autor: Jack_and_sn0w

Género: Romance

Primeras impresiones.

Portada.

La portada es muy bonita, pero ¿cómo la relaciono con el título? En sí, la imagen me sugiere claramente que todo se trata de romance entre un chico y una chica, bajo una atmósfera muy amorosa y cercana, que no plantea ningún otro conflicto notorio...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

La portada es muy bonita, pero ¿cómo la relaciono con el título? En sí, la imagen me sugiere claramente que todo se trata de romance entre un chico y una chica, bajo una atmósfera muy amorosa y cercana, que no plantea ningún otro conflicto notorio más que el logro entre la relación de dos personajes. El título, por otro lado, Albores de la gran ciudad, significaría: Amaneceres de la gran ciudad. Es un título intrigante, pero sin correlación con la imagen.

Solo puedo decir que la portada debe contener al menos un mínimo de correlación entre título e imagen. 

Sinopsis:

Un día Adrián conoce a su nueva compañera de clases y algo en ella le llama la atención, ahora tendrá que debatirse si seguir su rutina o permitirse sentir por primera vez el amor. ¿Será posible una relación entre un chico nerd deportista y una chica excéntrica en actitud y algo misteriosa?

Rescato de la sinopsis su claridad, y no mucho más que eso. He leído cientos, por no decir miles, de premisas basadas en el cliché del compañero nuevo. ¿Tengo algo en contra del cliché? Para nada, pero es importante adornarlo con autenticidad o torcerlo de formas especiales. Aquí se tuerce el típico arquetipo de «deportista enamorándose de alguien nerd», incorporando la cualidad de nerd en él mismo, para permitirse conocer a una chica excéntrica y algo misteriosa. Pero esta torcedura en sí misma no es suficiente para proporcionar el anclaje necesario a la historia. Literalmente, el conflicto consistiría en que dos chicos con sus respetivas personalidades se van a conocer, y nada más. En lo personal, jamás leería una historia si solo me ofrece esto.

Trama:

Una vez se entra a esta historia, te encuentras con cosas totalmente inesperadas, y no necesariamente en el buen aspecto de la palabra. La predisposición, la pantalla que nos ha otorgado la primera impresión de esta historia, no acuñe en lo absoluto a su contenido, donde encontraremos una mezcla de fantasía paranormal y ciencia ficción. Quedé choqueado con la presentación del personaje y cuando poco después aparecen sueños sobrenaturales que sugieren una conexión casi astral con una mujer. A esto se le suma eventos extraños con un videojuego que pareciera comunicarse de algún modo con el protagonista, enviándole mensajes y forjando una atmósfera misteriosa que pareciera insinuar el verdadero destino de Adrián.

Según las respuestas que me diste a mis comentarios, me hiciste entender que estos eventos eran «meros detalles» que no dañaban el género primario de esta historia: «romance». Sin embargo, es importante aclarar algunas cosas: los primeros capítulos tienen una importancia vital, especialmente el primero, pues se encarga de poner los pies del lector en tu tierra, dándole a entender de qué va tu historia. Colocar en un primer capítulo eventos paranormales es enaltecer el verdadero género de la historia, mandando a un segundo plano el género que se pretende vender como primario. Pero lo realmente complicado está en prometer una cosa y entregar otra. Lo quieras o no, cuando presentas tu historia a través de su título, portada y sinopsis, es como si estuviera vendiendo un producto y, por lo tanto, prometes algo al consumidor.

Construyendo libros. [Críticas y reseñas]Where stories live. Discover now