3° Crítica: La verdad del cazador: Un viaje a través de la matanza (Lite)

65 11 14
                                    

Título: La verdad del cazador: Un viaje a través de la matanza.

Autor: TitaniumShadow

Tipo de crítica: Lite.

Primera impresión.

Portada.

La portada tiene lo suyo, atrayendo por su estilo y figura, sin embargo, las letras no me terminan de cuadrar, falta el «de» y al estar colocadas verticalmente provoca que se me haga un poco incómodo de leer

Deze afbeelding leeft onze inhoudsrichtlijnen niet na. Verwijder de afbeelding of upload een andere om verder te gaan met publiceren.

La portada tiene lo suyo, atrayendo por su estilo y figura, sin embargo, las letras no me terminan de cuadrar, falta el «de» y al estar colocadas verticalmente provoca que se me haga un poco incómodo de leer. Por otro lado, esta historia trata de un cazador, pero la figura me hace más alusión a un guerrero arcano. Quizás es mi mera impresión.

Sinopsis:

La caza no siempre es para bien, sobrevivir es algo necesario, aterrador y triste. Poco a poco la vida pierde su sentido y pronto nos transformamos en seres y cosas que no somos capaces de reconocer. La vida es un regalo, para algunos, para otros, es un espiral que nunca se termina y que con el pasar de los años se vuelve más y más difícil de soportar.

En la época victoriana, el cazador está en una vida que lo llevará por un sendero desconocido. Por el camino del olvido y de la muerte. Una pesadilla interminable y a él no le queda más opción que seguir ese camino, uno que no aceptará rápido, pero que al final lo hará.

En lo personal, no me gusta cuando una sinopsis busca engancharme con un pensamiento reflexivo. A la hora de leer una sinopsis, busco que me cuente de qué trata la historia, cuál es su objetivo, quién o quiénes son los personajes principales. La reflexión es algo que, para mí, tiene que ser causada de manera indirecta y dentro del libro mismo. Sin embargo, el segundo párrafo me gustó muchísimo más, pues me pone en la época y abarca un amplio y complejo abanico de objetivos a través de quién sería nuestro personaje principal: un cazador. No obstante, quizás pueda brillar otro poco al colocar algunos datos extras, enfatizando en el enganche, en el conflicto de la trama.

Trama y personajes:

En un principio, la trama nos coloca en la perspectiva de Adeline, una mujer que ha parido una verdadera abominación, un bebé monstruoso que desatará una maldición en la tierra, tomando a Wysterwille, una pequeña aldea, como el centro de esta catástrofe.

Poco después nos ubicamos en la piel del cazador, William, esposo de Adeline, quien, estando lejos, busca saber qué ha sucedido con ella y su hijo, abarcándonos así en un viaje interesante, profundo y doloroso donde comienza a cumplirse la promesa entregada en la sinopsis.

Los primeros capítulos utilizan una narrativa simple y directa pero bien llevada, causando que la lectura sea sencilla de devorar. Pude leer sin ninguna complicación, entendiendo los aspectos de la historia; una historia cruda, sombría y aterradora, donde las aberraciones demoniacas abundan, la brujería, las criaturas abominables. En el viaje, iremos conociendo poco a poco a nuestro personaje principal, adentrándonos en sus pensamientos más profundos y en las hondas heridas que le ha dejado la vida y el trágico suceso ocurrido con su esposa e hijo. Veremos una psicología bien llevada, totalmente acorde a los hechos. El autor ha sabido llevarnos al interior del personaje mientras que, a través de él, vamos conociendo el mundo, su crudeza y por sobre todo los resultados de la maldad humana, algo que, lamentablemente, parece no conocer límite alguno.

Construyendo libros. [Críticas y reseñas]Waar verhalen tot leven komen. Ontdek het nu