El Rostro Humano de Lucifer ©

By ROSE_RP09

3.5K 564 2.1K

«¿Cuántas veces con el semblante de la devoción y la apariencia de acciones piadosas engañamos al diablo mism... More

¿Por qué pasé la historia a borradores?
Sinopsis actualizada***
Prefacio
Dedicatoria
Nota Antes de leer
Reparto 1
Reparto 2
Capitulo 1
Capitulo 2
Capitulo 3
Capitulo 4
Capitulo 5
Capitulo 6
Capitulo 7
Notita
Capitulo 8
Capitulo 9
Capitulo 10 [+18]
Capitulo 11
Capitulo 12
Capitulo 13
Capitulo 14
Capitulo 15
Capitulo 16
Capitulo 17
¡1K!
Capitulo 18 [+18]
Capitulo 19 [Parte 2]
Capitulo 19 [Parte 3]

Capitulo 19 [Parte 1]

87 15 183
By ROSE_RP09

«La emoción más fuerte y antigua de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y fuerte tipo de miedo es el miedo a lo desconocido».

-H.P Lovecraft.

Capítulo dedicado a KareliMartnez0 por sus comentarios, votitos y palabras de aliento, te quiero muchísimo ✨ que lo disfrutes! ❤️

Las semanas posteriores a la consulta marcharon de maravilla. He de admitir que no había puesto un pie en la misma mientras transcurrían dichas semanas, pero estaba bien con eso. Era todo un proceso. También para mi suerte mi psicóloga lo entendió perfectamente.

Así que yo, la persona más cobarde por huir y la más valiente tal vez por no desistir, preocuparme por mi salud y llevar un tratamiento, estaba en sesiones de terapia online con cierta chica pelirroja. Sentí que se podía continuar, que se podía salir adelante y que estaba perfectamente bien sentir demasiado. Estaba avanzando poco a poco, y con eso me bastaba.

Había dejado las consultas online unos días, ya que Sandra no contestaba. Tenía el pensamiento de que se tomó unos cuantos días de descanso —ella me comentó algo así—y, aunque no fuese especialista ni nada de ese estilo, sabía que trabajaba duro.

Terminaba de hablar con Gabi, que se había ido unos días fuera de la ciudad cuando recibí la llamada de un número que no tenía registrado. Pensé que podía ser mi mejor amigo, por lo que contesté. Sin embargo, al oír una voz cantarina la sorpresa y confusión que me llevé no tardaron en apoderarse de mí. Se escuchaba entrecortada, extraña. Como un disco rayado o lo más cercano a él. Miré bien la pantalla, con ambas cejas arrugadas para verificar si alguien había colgado, pero no. La llamada seguía en curso.

Musité un suave «Hola» lista para colgar, pero por fin alguien contestó.

Era la voz de una mujer.

La voz de una mujer que no había oído en años.

La voz de una mujer que no quería escuchar.

La protagonista de una ola de malos recuerdos.

La voz de mi mamá.

—¡Ava! ¡Cariño! —chilló ella —. ¡Le dije a tu padre que aún conservabas este número de teléfono! Pero es muy cabezota.

Por un momento no contesté nada, solo me quedé escuchándola.

«¿En serio, mamá? ¿Tenías que aparecer en este preciso punto de mi vida?» pensé, pero no era tan maleducada como para decirlo en voz alta. Había pasado mucho en mi vida desde la última vez que escuché su voz, y ella no se había interesado nunca en mí, cuando quería arreglarlo todo, cuando cerrar ese capítulo de mi vida parecía la mejor opción (todo el capítulo que recopilaba años de maltrato y cuando mi pecho estaba abarrotado de miles de emociones que no eran mi culpa), ella me llamó por tantas groserías que en serio empecé a creerlas. ¿Y tenía que aparecer ahora? ¿Para qué? ¿Para joderme la vida de nuevo?

—¿Mamá? —hablé al fin, con el enfado más notorio en mi voz de lo que me gustaría. Carraspeé mi garganta, para decir—: Es raro que me llames. ¿Pasó algo malo?

—No, ¿Tiene que pasar algo malo para que una madre llame a su hija?

En nuestro caso, sí.

—Para nada. —Fingí reírme —. ¿Cómo están tú y papá?

Jugué con mis dedos, nerviosa. ¿Cómo no estarlo? Si todavía no me había soltado nada que hiriese mi autoestima...

—Hablando de él... —hizo una pausa —, quería que vinieras a cenar a casa, junto con tu hermano.

Repasé en mi mente lo que dijo, y me detuve en cuanto reconocí la palabra "casa" provenir de sus labios.

Un sabor amargo llenó toda mi boca poco a poco. ¿Es que acaso no sabía que esa casa ya no era mi casa? Que no se merecía ser llamada hogar y que casa era sinónimo de él.

Y que yo ahí no sentía que tenía uno.

Que mi hogar eran las personas positivas que me rodeaban: Gabi, Lori, Judy y yo misma. Ellos eran mi hogar. Porque a veces, la familia no debía ser sanguínea, no debían ser personas que te vieron nacer, que observaron tus primeros pasos, ni tampoco personas que viven contigo.

La familia la escogía el corazón.

Esas personas que te abrazan, te soban pelo cuando te sientes mal. La familia es cada una de las personas que te quieren. Y, si tuviera que escoger mi lugar favorito, este sería cada una de sus sonrisas.

Sacudí mi cabeza con lentitud, con la intención de apartar esos pensamientos a la parte de atrás de la misma. 

—¿Cena? —Fruncí el ceño —. ¿Como para qué sería?

—Verás, hace tiempo no sabemos nada de ti, y el domingo es Pascua.

Y de cuándo para acá a ti te ha importado la Pascualina un carajo, vamos, no seas pendeja.

—Oh vaya —me limité a decir.

Lo pensé mejor un momento. Tal vez podíamos empezar de nuevo. Tal vez, poco a poco, podrían arreglar lo que rompieron, pero también podían hacerme sentir peor.

Informé que lo pensaría y lancé el teléfono al lado mío. Me caí de clavada en mi cama, frustrada. ¿Por qué ahora? Si todo estaba bien... Todo marchaba bien. 

Miré el cuadro de mi abuela sobre la mesita de noche, en la foto ella salía sonriendo, con su cabello ya gris por las canas, y sus ojos más chiquitos por la sonrisa. Su última sonrisa. La última vez que la vi sonreír. Dos días después, abuela Ana murió. La frase "Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes" nunca cobró tanto sentido. ¡Y cómo me sentía incómoda con la idea de que se fue sin que yo pudiera decirle adiós!

Lo cierto es que habían días en los que no le hablaba porque mamá o papá decían o hacían algo con respecto a mí y yo me molestaba o me entristecía, y si abuela me llamaba el tono en mi voz delataría y escurriría dichos sentimientos. Tendría que hablarlo, contárselo, decirle mis problemas y ella se angustiaría.

No quería causarle problemas porque ella ya estaba lidiando con los suyos propios.

Muchas veces traté de ir al cementerio a visitarla, pero la culpa que oprimía mi pecho terminaba con poder conmigo y me hacía retroceder muchísimos pasos. Al final, los ojos rojos y las mejillas húmedas podían conmigo, tanto así que lo que empezaba por una lágrima terminaba en muchas.

En la foto estábamos en un parque de atracciones, frente a una montaña rusa. Ese día recordaba que habíamos ido a una tienda con temática de la época victoriana y compramos figuritas talladas en madera, muy bonitas. Cuando le dije de comprar libros de la época rió y me dijo que comprara los que quisiera.

Más tarde, con mi mochila de la escuela llena de tropecientos de libros, fuimos a tomar helado y a hablar de la "esencia de la vida". En ese momento no lo entendía, pero de todos modos asentí furtivamente y pensé que era cosa de ella. No supe cómo terminamos en el punto de la vida en el que las personas se van y dejan de estar con nosotros, pero me encantó la plática. Ella era tan sabia con sus palabras, como ese dulce poema y esa trágica obra de teatro que, aunque merecedora de llanto la trama que abarcaba, era capaz de dejar rastro de sonrisas melancólicas en tu rostro. Sin duda alguna ella siempre sería mi obra favorita.

Mi abuela tomó un libro bastante grueso entre sus manos, me lo mostró y dijo:

—Tiene novecientas páginas. El libro tiene novecientas páginas. La vida es como los libros, cariño, cada día avanza un poco más, hasta que se acaba. Pero entonces ahí, cuando se acaba, piensas en lo feliz que fuiste leyéndolo. Y mira. —Señaló la portada —, la portada está viejita, y malos ojos que no saben apreciar el arte pueden verla. Dirían muchas cosas si la vieran: que el libro no ha de ser bueno, que está fea, y muchísimas cosas más que serían un pecado mencionar siquiera.

»Pero tú, que lo leíste, sabes que es precioso, que te hizo feliz con todo y portada gastada. Cariño, a la conclusión que quiero llegar es que los defectos son virtudes, depende de quien los mire y cómo se interprete, y que el olor de a libro viejo resume las sonrisas y los llantos de tu vida. Trata a los días malos como tu visita, invítalos a tomar café y pregúntales qué necesitan, para que cuando poco a poco se vayan, quede lugar para las cosas felices.

»El día de mañana, recordarás que a pesar de la portada el libro es precioso por dentro, y que no dejaste que algo malo minimizara la importancia y el impacto que tuvieron en ti los momentos felices.

Me explicó, con una nostalgia en sus ojos que ahora juraba que sabía que próximamente se marcharía para siempre.

Porque al final, yo seguía siendo la misma niña de quince años, y la de diez, y la de cinco, que necesitaba reiniciar ese libro para poder tenerla de nuevo.

Adivinen quién está dividiendo el capítulo 19 de su historia en partes porque le quedó muy largo :)

Pista: Soy yo.

Quería agradecerles a todos ustedes porque llegamos a los 300 votitos en El Rostro Humano de Lucifer ❤️❤️❤️ SIMPLEMENTE GRACIAS, CHIQUIS. ♡

Les cuento que empezaré la escuela en dos días, así que tengo capis de reserva para poderlos publicar ꒰⁠⑅⁠ᵕ⁠༚⁠ᵕ⁠꒱⁠˖⁠♡ no se quedarán sin capis, chiquis.

¿Cómo están pasando su inicio del mes de agosto? Ví en Instagram que se estrenan muchos audiovisuales. 👀

Sin ustedes nada de esto sería posible, cada vez que leo sus comentarios me dan ganas de volver a escribir, cada vez que tengo ganas de tirar la toalla. ♡

Este capítulo me gustó mucho, extrañaba escribir sobre Avita :( mi niña hermosa se siente tristica por su abuelita :( Recuerden abrazar siempre a las personas que aman y que su salud mental es lo más importante. ♡ Recuerden que son valientes, muy valientes, y que nada es para siempre, todo sufrimiento termina y la vida les dará más días de felicidad y gozo que los días de tristeza. ♡ Aunque hayan piedras en el camino, las pasaremos, porque somos chiquis y pedacitos de corazón. ❤️ Échense para allá piedras, que si le das a alguno de mis niños les parto la madre si es que tienen.  😡

Y como dijo Doña Ana: trata a los días malos como tu visita, invítalos a tomar café y pregúntales qué necesitan, para que cuando poco a poco se vayan, quede lugar para las cosas felices.

El capi está dedicado a KareliMartnez0 por sus votitos y por siempre animarme con ERHDL, por instalar Wattpad sólo para leer mis libros y los de mi hermana 💜 se te quiere Puki Puks ✨

¿Qué opinan del capítulo, pedacitos de corazón? Nos leemos pronto.

Los amo muchísimo,

Rose! 💙

Pregunta: ¿Qué es lo que más les da pena de sus inicios en Wattpad? Yo tengo pena porque no sabía colocar los guiones de diálogo, los diálogos los escribía en un mismo párrafo 🤭😳.

Ya saben mi secreto, no lo vayan a contar por ahí, tengo una reputación que mantener.

Pd: Tardé una semana y dos días en publicar cap, no es tanto así que festejemos. 🎉

Continue Reading

You'll Also Like

3.6K 244 28
Observaba la rutina diaria del instituto Eeriavale con mi habitual curiosidad. Era un lugar familiar, lleno de rostros conocidos y conversaciones tri...
6.4M 653K 20
Tercer libro en la Saga Darks (2021) Portada: BetiBup33 design studio.
"Cuando te conocí" By Novels

Mystery / Thriller

7.1K 684 30
Hola!!!, les traigo una novela nueva, por primara vez hago una historia basada en el narco y para eso tomé al "nini" poco a poco se va ir desenvolvie...
893K 100K 43
«Las mentiras terminaron, pero las obsesiones se multiplican». Sinaí cree ser la reina del tablero, y perseguirá a su rey a donde haga falta, aunque...